Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Cuatro meses para presentar el proyecto definitivo
El ‘Programa R’ de Diputación restaurará con medio millón de euros parte de la muralla de Almanza y una fase del Palacio de Grajal
Estrictos criterios técnicos
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha presidido este martes el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC) en el que se ha aprobado, por unanimidad, el reparto de seis millones de euros de las ayudas enmarcadas bajo el ‘Programa R’, una novedosa línea de subvenciones impulsada por el actual equipo de Gobierno para financiar hasta el 90% de las obras de rehabilitación, recuperación y reactivación de bienes del patrimonio inmueble que cuenten con algún tipo de protección y sean propiedad de ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones. El impacto del programa en la comarca de Sahagún se traducirá en dos intervenciones: Casa-Palacio de Grajal de Campos y Murallas de Almanza.
El Ayuntamiento de Sahagún también presentó una propuesta a la convocatoria -restauración del Puente Canto- si bien de forma paralela y casi por sorpresa, el Gobierno central consignó para la misma obra una subvención directa de un millón de euros, solapando la convocatoria de Diputación, que no permitió al Ayuntamiento de Sahagún un cambio de propuesta por estar ya fuera de plazos.
Estrictos criterios técnicos
Tal y como ha anunciado Morán tras la celebración del órgano rector, los 31 proyectos seleccionados entre los 80 que concurrían a esta convocatoria han sido escogidos, en base a estrictos criterios técnicos, por un comité de selección compuesto por el técnico de Patrimonio de la institución provincial, Jesús Celis; el arquitecto del servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Marco Antonio Menéndez, y el director de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Javier Ramos Guallart.
“Quiero recordar que se trata de la mayor cifra aportada nunca por una institución en este ámbito”, ha recalcado el presidente de la Diputación de León agradeciendo la acogida que ha tenido esta novedosa convocatoria que permitirá realizar importantes intervenciones en los monasterios de Eslonza, Sandoval y San Andrés; en los castillos de Sarracín, Balboa y Curueña; en el patrimonio minero del Pozo Julia y el Pozo Herrera; en los canales romanos de Truchas, Castrillo de Cabrera, Puente de Domingo Flórez y Benuza, que han presentado un proyecto conjunto, o para la terminación del proyecto del conjunto basilical de Marialba de la Ribera.
Por cuantía, los distintos proyectos, presentados 27 de ellos por ayuntamientos, tres por juntas vecinales y uno por una fundación sin ánimo de lucro, oscilan entre los 52.000 euros concedidos para la adecuación del Teatro de Villafranca del Bierzo y los 270.000 que recibirán los proyectos de recuperación de los castillos de Villapadierna o el de Benal en Riello.
En función de sus características, la Diputación de León, a través del ‘Programa R’ del ILC, financiará entre el 70 y el 90% los trabajos, correspondiendo la parte restante a los propietarios, por lo que la inversión de seis millones que aporta la institución provincial se verá incrementada hasta los siete millones de euros. En el caso de Almanza, la propuesta del Ayuntamiento prevé una inversión de 210.000 euros, 21.000 que aportará el solicitante y, el resto, respaldado a través de la convocatoria. En Grajal de Campos la aportación del ILC será de 270.000 sobre un presupuesto de 300.000 euros.
Los beneficiarios de estas subvenciones tienen ahora cuatro meses para presentar el proyecto definitivo y la correspondiente autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio, mientras que el plazo para la ejecución de las obras es de 15 meses, “por lo que a finales del próximo año y durante el 2023 veremos cómo se materializan estos proyectos”.
Morán, que ha estado acompañado en la rueda de prensa posterior al Consejo Rector del ILC por el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, y por el diputado Marcelo Alonso, ha sostenido que ésta no puede ser “una actuación puntual” y que es importante “mantener en el tiempo la apuesta por el patrimonio, y ese es el compromiso del equipo de gobierno de la Diputación de León, aunque no se trata de una competencia específica de la administración provincial”. Por ello, ha pedido la colaboración de la Junta de Castilla y León “como administración plenamente competente en la materia” para seguir “mejorando el patrimonio de la provincia”.
El presidente de la Diputación recordaba que, como ya destacó en la presentación de este ‘Programa R’, se trata de “una ambiciosa apuesta fruto de la convicción del actual equipo de gobierno de que la institución provincial tiene la responsabilidad de trasladar, a las generaciones futuras, el inmenso patrimonio cultural heredado de nuestros mayores, pero, sobre todo, de la firme creencia de que el mundo rural de la provincia de León tiene futuro, y uno de los elementos más eficaces para crear ese futuro, para generar actividad, apego social y riqueza económica, es tener el patrimonio en las mejores condiciones posibles”.
El PP pide que “utilicen el remanente” para ampliar los fondos
El Partido Popular reclama a la Diputación que amplíe los fondos del Programa R para no dejar fuera a los 50 ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones que no han superado el corte de la convocatoria resuelta hoy en el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura.
A la convocatoria, según anota el PP en una nota de prensa, se ha presentado 84 solicitudes, de las cuales 63 corresponden a ayuntamientos, 18 a juntas vecinales, dos a fundaciones y una a una comunidad religiosa.
El portavoz popular, Francisco Castañón, remarcó la importancia de la puesta en valor del patrimonio, amplio, existente en la provincia, pero, de nuevo, “el equipo de gobierno deja más propuestas fuera que dentro de la convocatoria” dotada con casi seis millones de euros y “eso hay que solucionarlo. Tenemos que ser capaces”, prosiguió, “de apoyar al mayor número de proyectos, de favorecer esa recuperación del patrimonio en nuestros pueblos que, en muchos casos, se convierten en un reclamo turístico”.
A su vez, recordó que el anterior equipo de gobierno puso en marcha el Plan de Recuperación, Conservación, Restauración y Rehabilitación de Bienes Inmuebles del patrimonio histórico-artístico de la provincia dotado con seis millones de euros en el año 2018 y que fue presentado en la IX bienal AR&PA de ese año.
Castañón incidió que “en esta convocatoria ocurre lo mismo que en la de actividades culturales. Se quedan fuera de las ayudas de la Diputación más iniciativas que las que reciben apoyo y eso no permite que estos fondos lleguen a todos los rincones de nuestro territorio”.
![[Img #22882]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/8754_foto-programa-r-2-1.jpg)
![[Img #22883]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/6226_ralmanza.jpg)
![[Img #22884]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/6371_casapalacio.jpg)
El PP pide que “utilicen el remanente” para ampliar los fondos
El Partido Popular reclama a la Diputación que amplíe los fondos del Programa R para no dejar fuera a los 50 ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones que no han superado el corte de la convocatoria resuelta hoy en el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura.
A la convocatoria, según anota el PP en una nota de prensa, se ha presentado 84 solicitudes, de las cuales 63 corresponden a ayuntamientos, 18 a juntas vecinales, dos a fundaciones y una a una comunidad religiosa.
El portavoz popular, Francisco Castañón, remarcó la importancia de la puesta en valor del patrimonio, amplio, existente en la provincia, pero, de nuevo, “el equipo de gobierno deja más propuestas fuera que dentro de la convocatoria” dotada con casi seis millones de euros y “eso hay que solucionarlo. Tenemos que ser capaces”, prosiguió, “de apoyar al mayor número de proyectos, de favorecer esa recuperación del patrimonio en nuestros pueblos que, en muchos casos, se convierten en un reclamo turístico”.
A su vez, recordó que el anterior equipo de gobierno puso en marcha el Plan de Recuperación, Conservación, Restauración y Rehabilitación de Bienes Inmuebles del patrimonio histórico-artístico de la provincia dotado con seis millones de euros en el año 2018 y que fue presentado en la IX bienal AR&PA de ese año.
Castañón incidió que “en esta convocatoria ocurre lo mismo que en la de actividades culturales. Se quedan fuera de las ayudas de la Diputación más iniciativas que las que reciben apoyo y eso no permite que estos fondos lleguen a todos los rincones de nuestro territorio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174