Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Comisión Territorial
Patrimonio autoriza la consolidación del tercer tramo de la Muralla de Almanza
Inversión de 210.000 euros
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada de manera telemática y presidida por el delegado territorial, Juan Martínez Majo, estima apropiada la intervención propuesta para la restauración, consolidación y puesta en valor del tercer tramo de la muralla de Almanza.
El proyecto de ejecución deberá contener las indicaciones de eliminación de la escalera y la pasarela que se proponen adosadas a la muralla por suponer una alteración del valor arquitectónico y paisajístico de este Bien de Interés Cultural. De la misma manera deberá llevarse a cabo una intervención arqueológica previa a las obras propuestas en la muralla, concretada en un proyecto específico suscrito por un técnico con competencia profesional en la materia, que, además de registrar cartográfica y fotográficamente, en detalle, el estado actual del lienzo, proponga la realización de sondeos arqueológicos, si ello es necesario para conocer a ciencia cierta las cotas y estado de la cimentación de la muralla.
Además, el proyecto deberá contemplar el control arqueológico de las obras de demolición del edificio y otros elementos que se encuentran sobre el antiguo lienzo medieval.
La intervención que se propone realizar el Ayuntamiento de Almanza cuenta con el respaldo de la Diputación de León a través del 'Programa R’. Se trata de una novedosa línea de subvenciones para financiar hasta el 90% de las obras de rehabilitación, recuperación y reactivación de bienes del patrimonio inmueble que cuenten con algún tipo de protección y sean propiedad de ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones. El impacto del programa en la comarca de Sahagún se traducirá en dos intervenciones: Casa-Palacio de Grajal de Campos y Murallas de Almanza.
En el caso de Almanza, la propuesta del Ayuntamiento prevé una inversión de 210.000 euros, 21.000 que aportará el solicitante y, el resto, respaldado a través de la convocatoria. En Grajal de Campos la aportación del ILC será de 270.000 sobre un presupuesto de 300.000 euros.
![[Img #23005]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/6714_dsc_6513.jpg)
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada de manera telemática y presidida por el delegado territorial, Juan Martínez Majo, estima apropiada la intervención propuesta para la restauración, consolidación y puesta en valor del tercer tramo de la muralla de Almanza.
El proyecto de ejecución deberá contener las indicaciones de eliminación de la escalera y la pasarela que se proponen adosadas a la muralla por suponer una alteración del valor arquitectónico y paisajístico de este Bien de Interés Cultural. De la misma manera deberá llevarse a cabo una intervención arqueológica previa a las obras propuestas en la muralla, concretada en un proyecto específico suscrito por un técnico con competencia profesional en la materia, que, además de registrar cartográfica y fotográficamente, en detalle, el estado actual del lienzo, proponga la realización de sondeos arqueológicos, si ello es necesario para conocer a ciencia cierta las cotas y estado de la cimentación de la muralla.
Además, el proyecto deberá contemplar el control arqueológico de las obras de demolición del edificio y otros elementos que se encuentran sobre el antiguo lienzo medieval.
![[Img #23004]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/6884_otralmanza.jpg)
La intervención que se propone realizar el Ayuntamiento de Almanza cuenta con el respaldo de la Diputación de León a través del 'Programa R’. Se trata de una novedosa línea de subvenciones para financiar hasta el 90% de las obras de rehabilitación, recuperación y reactivación de bienes del patrimonio inmueble que cuenten con algún tipo de protección y sean propiedad de ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones. El impacto del programa en la comarca de Sahagún se traducirá en dos intervenciones: Casa-Palacio de Grajal de Campos y Murallas de Almanza.
En el caso de Almanza, la propuesta del Ayuntamiento prevé una inversión de 210.000 euros, 21.000 que aportará el solicitante y, el resto, respaldado a través de la convocatoria. En Grajal de Campos la aportación del ILC será de 270.000 sobre un presupuesto de 300.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174