Redacción Redacción
Miércoles, 12 de Enero de 2022
“La laxa normativa de la Junta supone un problema para las zonas rurales”

Izquierda Unida muestra su apoyo a ‘Payuelo libre’ y tacha de “error” las macrogranjas de Villamuñío y Calzadilla

Se remiten a la OMS

[Img #23508]
 
Izquierda Unida-León ha tachado hoy de “error” el proyecto ganadero que ‘planea’ sobre el término municipal de El Burgo Ranero y que prevé la instalación de dos macrogranjas de porcino con más de 7.000 madres reproductoras de cerdos en terrenos de las localidades de Calzadilla de los Hermanillos y Villamuñío. IU-León muestra así su apoyo a la recién constituida plataforma 'Payuelo libre' a la vez que advierten que, estos proyectos, “conllevan contaminación de acuíferos y medioambiental”, así como malos olores en una decena de kilómetros a la redonda y tránsito diario de camiones.
 
"La laxa normativa de la Junta en este aspecto supone un problema para las zonas rurales de León, que ya están sufriendo otros proyectos como la planta de lodos de Reliegos", apunta IU para remitirse a la postura de la OMS (Organización Mundial de la Salud), desde donde se aconseja producir alimentos de forma sostenible, de calidad y de cercanía.
 
"Izquierda Unida siempre ha estado con las pequeñas ganaderías. No es algo nuevo. Además, muchas voces en los pueblos y de trabajadores del campo estaban en la misma sintonía, como se puede comprobar con la creación de plataformas rurales para evitar tales despropósitos. Debemos recordar que la ganadería extensiva tiene una gran implantación en León y es el sustento de muchas familias, sirviendo en muchos casos como una fórmula de limpieza de los bosques", explica la coordinadora local de la coalición de izquierdas, Carmen Franganillo.
 
En contraposición, Franganillo subraya que “las macrogranjas no crean más empleo, sino que ejercen competencia desleal contra las pequeñas explotaciones". "Es fundamental -añade- crear empleo de calidad en las zonas rurales, pero este tipo de industria impide el desarrollo de muchos negocios en su entorno y acelera el proceso de despoblación. Evidentemente el turismo desaparece".
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.