Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Viernes, 22 de Julio de 2022
II Territorios Resistentes. Foro Sahagún

“El reto demográfico está en el corazón de la política pública. Pero cada territorio es único y tienen que encontrar su fórmula”

Hoy, mesa redonda con Rafael Navarro, Oliver Laxe y Luis Alemany

[Img #24515]
 
La localidad de Sahagún acogió ayer la primera de las dos jornadas de debate que, en el marco del programa ‘Territorios Resistentes’, persigue poner sobre la mesa la realidad rural desde la óptica de la arquitectura, la cultura, el arte, el diseño, la política, el emprendimiento y la comunicación, dando a conocer las distintas estrategias que se están desarrollando con un propósito muy claro: frenar el declive de los pueblos.
 
Que no hay una solución cortoplacista no es novedad, si bien la incorporación de lo rural a la agenda política está consiguiendo, al menos, un cambio en la sensibilidad, en la forma de mirar los territorios menos poblados y en la dirección de las inversiones públicas. 
 
 
[Img #24521]
 
Del primer ciclo de ponencias se extrajo un mensaje unánime: más amor propio, venderse más y mejor, ser conscientes del potencial y hacer, ‘mover el culo’, no instalarse en el discurso derrotista y ver lo rural como un campo infinito de oportunidades. Porque hay dinero, porque hay ayudas y porque Europa así lo quiere.   
 
No obstante, poco se habló de los problemas cotidianos que, en esencia, ocupan la conversación de la calle y determinan la prosperidad de un pueblo, día a día esquilmado de servicios públicos esenciales: educación, sanidad, comunicaciones, servicios bancarios, sumados a la incomunicación tecnológica…  aspectos que sí se tienen en cuenta a la hora de emprender más allá del amor por el terruño. 
 
 
[Img #24517]
 
“Los buenos proyectos siempre salen adelante” 
José Manuel Frade, director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León abrió el turno de intervenciones desgranando las distintas líneas de ayuda y recursos que se están poniendo a disposición de los emprendedores en el territorio de Castilla y León y que, a través del instituto que dirige y sólo en la provincia, ha respaldado 3.700 proyectos con una inversión inducida de 1.400 millones de euros. Con más de treinta años de experiencia, Frade habló de los distintos perfiles del emprendedor y de los pasos básicos: evaluar el entorno, tener un buen plan de viabilidad, saber a qué público se quiere llegar y aprender a vender bien. “Los buenos proyectos siempre salen adelante”. 
 
 
[Img #24519]
 
Frade habló también del Programa Territorial de Fomento para la zona de Tierra de Campos, un instrumento de planificación de la política industrial, todavía sin dotación económica y próximamente abierto a consultas, pero que sí tiene claras sus líneas maestras: Bonificación de la oferta de suelo y financiación, declaración de proyectos prioritarios, agilización de permisos de proyectos industriales y digitalización.
 
“El reto demográfico está en el corazón de la política pública. Pero cada territorio es diferente y único y tienen que encontrar su fórmula”
Francès Boya tomó el testigo en la mesa de debate analizando el fenómeno de la despoblación, nada nuevo, aunque ahora se observe con más preocupación que nunca y que, en números redondos, signifique que el 80% de la población española viva en el 20% del territorio y que, en el restante, no se superen los 5,2 millones de habitantes. 
 
 
[Img #24518]
 
Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, dibujó el medio rural como un espacio lleno de oportunidades que ofrece una vida radicalmente distinta a la ciudad. Aunque sí reconoció que es un “enorme desafío” revertir la tendencia, los tres últimos años (pandemia, Ucrania, recursos energéticos…) han abierto una puerta en el campo que ha dejado al descubierto la debilidad de la ciudad, muy poco sostenible, y desde donde se mira a los pueblos con más respeto, como generadores de alimento y de recursos ya agotados en las urbes. “El reto demográfico está en el corazón de la política pública. Pero cada territorio es diferente y único y tienen que encontrar su fórmula”, aseguró Boya, a la vez que animó a “mejorar el relato del medio rural, olvidar recuerdos oscuros y lanzar un mensaje de seducción, esperanza y optimismo. Hay problemas, pero hay oportunidades”. 
 
 
[Img #24520]
 
La jornada de tarde de Territorios Resistentes sentó en la mesa a Eva Testa, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León; Jorge López Conde, uno de los responsables de la New European Bauhaus; Marisa Santamaría, investigadora y directora del ‘Atlas de la cultura del diseño en España’ y María Franco, sahagunense y premio Diputación León a la Mujer Rural. 
 
Todos ellos hablaron de distintas estrategias innovadoras que quieren poner freno a un fenómeno de siglos y cómo el diseño o la arquitectura están contribuyendo a la revitalización de los ‘espacios vacíos’. Pero aquí también hay un ‘pero’. Según explicó López Conde, existe una “resistencia de la comunidad al cambio”, dicho de otro modo, lo rural está de moda, pero no en el medio rural.
 
‘Territorios Resistentes. Foro Sahagún’ nació en 2021 con vocación de continuidad bajo el paraguas de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo-BEAU, que eligió como hilo conductor la reflexión ‘España vacía, España llena. Estrategias de conciliación’. Dirigido por los arquitectos Fernando Moral y Eduardo Prieto, ‘Territorios Resistentes’ persigue hacer de la villa del Cea un laboratorio de ideas en el que arquitectura, economía, demografía, cultura y comunicación, reflexionan sobre el futuro del medio rural. 
 
 
[Img #24516]
 
Programación 
Viernes, 22 julio 
Auditorio Municipal Carmelo Gómez
Reunión de trabajo de los colegios de arquitectos de León, Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Andalucía Occidental, La Rioja, Aragón, Vasco-Navarro y Castilla y León-Este
13:00 horas – Ponencia pública y presentación del proyecto ArqCAM
 
‘Territorios patrimoniales’
Viernes, 22 julio 
19:00 horas – Calle Alfonso VI. Monasterio de San Benito
Ponencias y mesa redonda
Andrés Carretero y Saúl Alonso, Montaje, cooperativa de arquitectura
Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo
 
‘Territorios artísticos’
Viernes, 22 julio 
20:00 horas – Calle Alfonso VI. Monasterio de San Benito
Mesa redonda
Rafael Navarro, escritor, autor de ‘La tierra desnuda’
Oliver Laxe, asociación SER, autor de ‘O que arde’ 
Luis Alemany, periodista, área Cultura de El Mundo
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.