Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 25 de Octubre de 2022
‘Territorios con Futuro’: cinco de noviembre en Sahagún

El patrimonio como motor de desarrollo en el medio rural a través de una veintena de casos de éxito

Organizado por la asociación empresarial Aeice

[Img #25003]La asociación empresarial Aeice reunirá en Sahagún a los promotores de más de una veintena de casos de éxito ligados a la puesta en valor de recursos patrimoniales del medio rural. Una cita que tendrá lugar el cinco de noviembre bajo el título ‘Territorios con Futuro’.
 
En tres mesas de trabajo, el foro ‘Territorios con Futuro’ analizará rutas e itinerarios culturales ejemplo de innovación colaborativa; el patrimonio industrial como recurso emergente o los eventos culturales como estrategia de desarrollo, todos ellos, con testimonios ‘en vivo’ de iniciativas que se están desarrollando por Castilla y León e impulsadas principalmente por asociaciones o empresas. “Se trata de aglutinar agentes que están trabajando en el territorio cuyo interés básico sea dinamizar el lugar donde residen, tejiendo una red con otros territorios”, explican desde la organización.
 
Además de las tres mesas de proyectos, el foro incluirá la presentación de los trabajos para la redacción del Libro Blanco para la gestión de los Conjuntos Históricos de Castilla y León y del spot promocional ‘Vuelve a mí, Sahagún guía tus pasos”
 
Abierto por obras en el Monasterio de San Benito
El Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC 780 de Sahagún ofrecerá ese sábado un vino español con degustación de productos de la zona, con la colaboración de Cecina de Lidia Valdellán, la Asociación de Hostelería de Sahagún, Galleta Sahagún de Hierro, vino Pincerna y quesos Qessin. 
 
A su finalización, las ‘entrañas’ del Monasterio de San Benito quedarán al descubierto gracias a un ‘abierto por obras’ que permitirá conocer el desarrollo de la restauración que lleva a cabo la empresa Decolesa sobre el conjunto arquitectónico. Una visita guiada urbana completará la jornada que, al día siguiente, tendrá como marco la población de Grajal de Campos.  
 
https://www.territoriosconfuturo.com/inscribete/

Visita guiada y cata en la villa renacentista 
‘Territorios con Futuro’ se traslada el domingo, seis de noviembre, hasta la villa renacentista de Grajal de Campos. Aquí está prevista una visita guiada por este sorprendente conjunto histórico declarado BIC y una cata de vinos en las Bodegas Pincerna, adscritas a la Denominación de Origen León. En función de las inscripciones la experiencia comenzará a las 11:00 o una hora después. 
 
Heritage for Rural Regeneration 
El foro ‘Territorios con Futuro’ se integra en el proyecto Ruritage (Heritage for Rural Regeneration), un proyecto financiado por la Unión Europea que propone la regeneración del mundo rural mediante la integración de los recursos patrimoniales en la cadena de valor de los territorios, potenciando la cultura como factor para el crecimiento, el desarrollo, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en las áreas rurales.
 
Aeice, por su parte, es una asociación privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la competitividad de sus asociados, más de un centenar, vinculados a la industria del hábitat y la construcción y que se interrelacionan entre sí y con los diferentes actores, públicos y privados, actuando de manera conjunta como agente del cambio.
 
Avance de la programación. En actualización
Sábado, cinco de noviembre:
Auditorio Carmelo Gómez 
9:30 – 10:00 horas / Recepción de participantes, entrega de documentación
 
10:00 horas / Acto de apertura
  • Paula Conde, aAlcaldesa de Sahagún
  • Nicanor Sen Vélez, vicepresidente de la Diputación de León
  • Alex Miranda, coordinador del Grupo Patrimonio Turismo y Lengua de AEICE
 
10:15 horas / Mesa de proyectos 1: Las rutas e itinerarios culturales como canales para la innovación colaborativa
Modera: Joaquín García Álvarez. Técnico de proyectos Área de Patrimonio. Fundación Santa María La Real
  • Javier Callado Cobo. Promonumenta Asociación de Amigos del Patrimonio cultural de León
  • David Esteban. Presidente Red Conjuntos Históricos de Castilla y León
  • Enrique Saiz. Sitios cluniacenses. Unesco
  • Zoilo Perrino Diez. Cluny Ibérica
  • Fernando Moral. Territorios Resistentes
  • José María de Juan Alonso. KOAN
  • Javier Sánchez. Turinea. Asociación ligadas ruta de la Plata
  • Moisés Payo Nevares. Asociación de Municipios del Camino de Santiago
 
11:15 horas / Pausa café. Degustación de dulces de la tierra, con la colaboración de Restaurante el Arco y La Tahona de Sahagún
 
11:45 horas / Mesa de proyectos 2: El patrimonio industrial, recurso emergente
Modera: Javier Quintana. Patrimonio Inteligente
  • Carlos Gallo Sarabia. Alcalde de Sargentes de La Lora
  • Francisco M. Balado. UNED
  • José Luis Ruiz de Riego ARPI (Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial) 
  • Ángel Astorqui (AOTI) Asociación de Operadores de Turismo Industrial 
  • Roberto Fernández. Director del Museo de la minería de Sabero
  • Eva Testa San Juan. COAL. Decana
  • Amelia Biain. Servicio Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en León
  • Emilio Gancedo. Coodinador de Proyectos del Instituto Leonés de Cultura
 
12.45 horas / Mesa de proyectos 3: Los eventos culturales como estrategia de desarrollo
Modera: José Enrique Martín Lozano. Secretario general de la Fundación Las Edades. 
  • Angeles Lobato. Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca
  • Enrique Busto Marcos. Alcalde de Hospital de Órbigo
  • Alejandro García Bermejo. Ayuntamiento de Sahagún
  • José Manuel Otero Sanz. Alcalde de Carrión de los Condes
  • José María Vicente Pradas. Museo Territorial Campos del Renacimiento de Palencia 
  • Ruth Bernardo San Miguel y Marta Herrarte. El Calabacín Errante
  • María José Ortega. Alcaldesa de Aguilar de Campoo
  • Carlos Carrera. Fundación Ávila
  • Jorge Vega Núñez. Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados de la UNED
 
13:45 horas / Presentación de los trabajos para la redacción del Libro Blanco para la gestión de los Conjuntos Históricos de Castilla y León
 
14:00 horas / Presentación del spot promocional ‘Vuelve a mí, Sahagún guía tus pasos’, conclusiones y clausura
 
Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC 780 de Sahagún 
14:30 horas / Vino español y degustación de productos de la zona, con la colaboración de: Cecina de Lidia Valdellán, Asociación de Hostelería de Sahagún, Galleta Sahagún de Hierro, vino Pincerna y Qessin
 
16:00 y 17:00 horas / Visitas guiadas
Reserva previa gratuita en el formulario de inscripción y durante las actividades de mañana del sábado.
Abierto por obras en el Monasterio de San Benito de Sahagún, intervención del 1´5% Cultural que está ejecutando Decolesa  
Visita guiada urbana al Conjunto Histórico de Sahagún.
 
Domingo, seis de octubre
Palacio de los Condes de Grajal. Grajal de Campos
13:00 horas / Visita guiada y cata de vinos de las Bodegas Pincerna (DO León) 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.