Redacción Redacción
Viernes, 14 de Abril de 2023
Impulsada por la Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne

‘Menos postureo, más pastoreo’. La campaña para fomentar el consumo de cordero ‘ficha’ a la ganadera de Gordaliza, Vanesa de Prado

Quieren llegar al público joven

[Img #25953]
 
Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat… Mantenerse siempre conectado puede llegar a ser agotador. Afortunadamente, todavía existen lugares donde no se practica el postureo. Se practica el pastoreo. 
 
En su nueva campaña, la Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne Interovic pretende poner en valor y rendir homenaje a la figura del pastor y su labor, para que cada día se pueda seguir disfrutando de una carne sostenible, como es la carne de cordero.
 
“Una carne sabrosa y en equilibrio con el entorno natural que ha hecho posible que el pastoreo sea un loable y sacrificado oficio que existe desde hace más de 3.000 años”, explican desde Interovic
 
Pastoras reales
La campaña ‘Menos postureo, más pastoreo’ consta de tres piezas grabadas en clave de humor y protagonizadas por ocho pastores y pastoras reales, entre otros, Vanesa de Prado, de Gordaliza del Pino, que gestiona a sus 43 años un rebaño de 450 ovejas, labor que compagina con la crianza de dos niñas de cuatro y 12 años. 
 
 
[Img #25954]
 
Junto a la pastora de Gordaliza, Jacinto Guerra, de Belalcázar, en Córdoba, que cuenta con nada más y nada menos que 950 ovejas merinas; César García, de Zarzuela, en la sierra de Cuenca, que dirige un rebaño de 700 ovejas manchegas y 200 cabras; Zahara Franco, que cuida de un rebaño de ovejas manchega y pura raza texel en Membrillera y Carrascosa de Henares, en Guadalajara. 
 
 

 

 
Comparten escenario con Moisés Gil, de Siete Aguas (Valencia), que se dedica fundamentalmente al caprino, con 200 cabras y 50 ovejas; Francisco Manuel Rubio, que capitanea un pequeño rebaño con cerca de 100 ovejas de raza guirra o roja levantina (por su característico color azafrán) en la comarca de Vinalopó, al sur de Alicante; Juan Luis Hidalgo, de El Toboso, en Toledo, que habla maravillas de sus 700 ovejas manchegas o Daniel Mora, originario de Alcalá de Guadaira (Sevilla), que cuida de junio a octubre, en la montaña palentina, de los rebaños de ovejas merina y fleischschaf que hacen la trashumancia escapando del calor de Badajoz y del Valle de los Pedroches (Córdoba). 
 
“Todos ellos representan el estoicismo que conlleva este oficio casi extinto”, apuntan desde la interprofesional
 
Público millennial 
En todos los vídeos el lenguaje de las redes sociales y el del campo se entremezclan, utilizando conceptos como el número de seguidores de los pastores en alusión a las ovejas, con el fin de llegar al público de entre 25 y 35 años, ya que, según Interovic, es el que menos carne de cordero consume hoy en día. El objetivo, concienciar a los jóvenes de que la carne de cordero no solo es una opción deliciosa (es una de las carnes con menos grasa y muy rica en nutrientes), sino también una manera de contribuir a la conservación del medio ambiente y del ámbito rural. Y es que la práctica del pastoreo, muy ligada a la trashumancia, fomenta la biodiversidad, contribuye a la captura del carbono, favorece la polinización, ayuda a la prevención de los incendios y es motor económico de la España rural.
 

 

 
Bajo el hashtag #MenosPostureoMasPastoreo, la campaña podrá verse en distintas redes sociales hasta el 24 de abril. Ésta, es parte de la iniciativa global ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’ con la que Interovic busca dar a conocer, poner en valor y acercar al público la carne de cordero y cabrito. La organización forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer el consumo y transmitir los aspectos sostenibles de esta ganadería extensiva bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.