Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
GRAJAL DE CAMPOS
Grajal de Campos. La década conflictiva: 1930 - 1939
Grajal de Campos. La década conflictiva: 1930 - 1939
Grajal de Campos. La década conflictiva: 1930 – 1939
Ilustración de cubierta: Manuel Ángel García González
Texto y fotografías: Vicente Martínez Encinas
Instituto Leonés de Cultura. Diputación provincial de León
ISBN: 84-95702-53-3
Depósito legal: S. 248-2006
Imprenta Kadmos
Salamanca 2006
![[Img #2075]](upload/img/periodico/img_2075.jpg)
Sobre el libro: “No preguntes, caminante, por qué sucedieron
estas cosas. Ni por qué la llama heraclítea zigzagueó quemante la década”. Así
comienza este libro, fruto de una exhaustiva investigación del profesor Vicente
Martínez Encinas, que describe la conflictividad de la década 1930 – 1939 en un
micromundo agónico y vital, como era la villa de Grajal de Campos. Las páginas,
escritas con fidelidad pura, sobre la historia de la República y la Guerra Civil en este pueblo,
proyectan una singular profundidad y un análisis sociológico, filosófico e histórico
sobre las causas que provocaron la lucha y la fractura final de aquella minúscula
sociedad, agrícola, labradora y proletaria. Sirven, en miniatura, para explicar
también la conflictividad que padecía la Nación Española y el inicio de
la aniquilación e las estructuras sociales que habían nacido en Grajal con el Señorío
y que comenzaron a desaparecer en 1931. El autor, imparcial y frío en el análisis,
boga por extinguir las brasas del rescoldo que todavía puedan punzar en el inconsciente
de los pueblos”.
Sobre el autor: Vicente Martínez Encinas nació en Grajal de
Campos en 1031. Doctor en Antropología; licenciado en Teología, Ciencias Bíblicas,
Semíticas y Filosofía. Diplomado en Relaciones Laborales. Maestro nacional.
Catedrático, investigador, educador. Primer premio en el Centenario de
Museo-Cultura Canaria por el trabajo ‘El lulismo en Fuerteventura’. Primer
precio en el concurso nacional del ‘Día de Tenerife’ por la aportación histórica
en su investigación sobre ‘El nacimiento de la capitalidad de Puerto de Cabras’.
Primer premio por su libro ‘La endogamia en Fuerteventura’ de la Mancomunidad de
Cabildos de Las Palmas. Primer premio en el concurso nacional del Centenario de
Maimónides. Ha escrito dos obras emblemáticas de Grajal de Campos: ‘Señorío de
Grajal de Campo, 1500 – 1700’
y ‘Las Leyendas de Turrutalba’. Ambas fueron primer premio en el certamen ‘Los
mejores libros leoneses’ de los años 2001 y 2003. Numerosos artículos en
revistas y diarios nacionales.
Grajal de Campos. La década conflictiva: 1930 – 1939
Ilustración de cubierta: Manuel Ángel García González
Texto y fotografías: Vicente Martínez Encinas
Instituto Leonés de Cultura. Diputación provincial de León
ISBN: 84-95702-53-3
Depósito legal: S. 248-2006
Imprenta Kadmos
Salamanca 2006
![[Img #2075]](upload/img/periodico/img_2075.jpg)
Sobre el libro: “No preguntes, caminante, por qué sucedieron
estas cosas. Ni por qué la llama heraclítea zigzagueó quemante la década”. Así
comienza este libro, fruto de una exhaustiva investigación del profesor Vicente
Martínez Encinas, que describe la conflictividad de la década 1930 – 1939 en un
micromundo agónico y vital, como era la villa de Grajal de Campos. Las páginas,
escritas con fidelidad pura, sobre la historia de la República y la Guerra Civil en este pueblo,
proyectan una singular profundidad y un análisis sociológico, filosófico e histórico
sobre las causas que provocaron la lucha y la fractura final de aquella minúscula
sociedad, agrícola, labradora y proletaria. Sirven, en miniatura, para explicar
también la conflictividad que padecía la Nación Española y el inicio de
la aniquilación e las estructuras sociales que habían nacido en Grajal con el Señorío
y que comenzaron a desaparecer en 1931. El autor, imparcial y frío en el análisis,
boga por extinguir las brasas del rescoldo que todavía puedan punzar en el inconsciente
de los pueblos”.
Sobre el autor: Vicente Martínez Encinas nació en Grajal de Campos en 1031. Doctor en Antropología; licenciado en Teología, Ciencias Bíblicas, Semíticas y Filosofía. Diplomado en Relaciones Laborales. Maestro nacional. Catedrático, investigador, educador. Primer premio en el Centenario de Museo-Cultura Canaria por el trabajo ‘El lulismo en Fuerteventura’. Primer precio en el concurso nacional del ‘Día de Tenerife’ por la aportación histórica en su investigación sobre ‘El nacimiento de la capitalidad de Puerto de Cabras’. Primer premio por su libro ‘La endogamia en Fuerteventura’ de la Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Primer premio en el concurso nacional del Centenario de Maimónides. Ha escrito dos obras emblemáticas de Grajal de Campos: ‘Señorío de Grajal de Campo, 1500 – 1700’ y ‘Las Leyendas de Turrutalba’. Ambas fueron primer premio en el certamen ‘Los mejores libros leoneses’ de los años 2001 y 2003. Numerosos artículos en revistas y diarios nacionales.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176