Del Sábado, 18 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Protagonistas de la historia I
San Facundo y San Primitivo. El origen de la villa
En colaboración con la Oficina de Turismo de Sahagún iniciamos hoy, festividad de San Facundo y San Primitivo, una nueva sección dedicada a la historia, los personajes ilustres y el patrimonio de la villa…
La tradición oral trasmite que, allá por el siglo III d.C, Facundo y Primitivo, hijos de San Marcelo y Santa Nonia, fueron martirizados en las inmediaciones del río Cea por negarse a ofrecer sacrificio a un famoso ídolo romano.
Cuentan así que, “habiendo llegado Ático un día a la guarnición romana de Cea, intimó a los habitantes de los castros que bañaba el río, para que rindieran culto a los dioses imperiales ante un simulacro levantado a sus orillas. Dos jóvenes, Facundo y Primitivo, fueron acusados por un sofista mago de que eran cristianos, y de que llegaba su temeridad a hacer caso omiso a lo que ordenaba el edicto imperial”.
Su negativa no caló con agrado, “fueron buscados y traídos a la presencia del cónsul; y, viendo que sus ejemplos y consejos no surtían los efectos esperados, ordenó darles tormento en la prisión. Persistiendo firmes los dos jóvenes en la confesión de su fe, Ático multiplicó en ellos las más crueles torturas, desde el horno encendido al que fueros arrojados, hasta hacerles beber una pócima mortal que aquellos apuraron sin que les hiciera daño alguno, lo que motivo la conversión del sofista acusador”.
La tortura a la que fueron sometidos no quedó ahí y, “siguiéronse los tormentos del potro, las uñas de hierro con que se les arrancaron los nervios, el aceite hirviendo conque fueros rociados sus cuerpos, y las teas encendidas que luego se les aplicaron. Más tarde se les vaciaron los ojos de sus órbitas, se les colgó de un hastial muy alto, cabeza abajo, del que se les bajó cuando se les creyó ya muertos; pero el pasmo de los circunstantes rayó casi en asonada, cuando la muchedumbre les vio indemnes y curados, mientras uno de la multitud exclamó estar viendo a dos seres divinos que traían por los aires sendas palmas y coronas para Facundo y Primitivo. Oído los cual, ordenó Ático que les fueran cortadas las cabezas, para impedir la proclamada coronación, brotando ala punto de los cuellos mutilados sangre y agua. Acto seguido los sagrados restos fueron arrojados al río Cea”.
Algunos cristianos que habían presenciado su martirio y sus milagros, bajaron buscándolos río abajo, hasta encontrarlos en un lugar inhabitado, donde el río hacía un recodo y donde el caudal de su corriente los había dejado entre mimbreras y espadañas. Precisamente allí y donde, algún día, habría de surgir la abadía y la villa de Sahagún, dieron sepultura aquellos cristianos mártires de Cristo.
Aunque el patrón de Sahagún es San Juan de Sahagún, nacido en la población leonesa, la villa debe su nombre a su origen como lugar donde se sepultaron los restos de los santos Facundo y Primitivo, a los que la piedad cristiana llamó Domnos Sanctos (Señores Santos), Facundo y Primitivo. En el lugar de su enterramiento se levantó un templo bajo su advocación, apareciendo en las fuentes como “Sanctus Facundus”, “Sanct Fagunt” y “Sant Fagun”, el cual derivaría en “Safagun”, donde la 'f' perdió su sonoridad para convertirse en 'h' muda, resultando el actual topónimo de Sahagún.
Hoy en día, las reliquias se encuentran en una urna de plata, en lo alto del altar mayor de la iglesia de San Juan de Sahagún. Cada año, los vecinos de Sahagún el último domingo de noviembre renuevan los votos de estos dos mártires.
![[Img #16390]](upload/img/periodico/img_16390.jpg)
![[Img #16391]](upload/img/periodico/img_16391.jpg)
concejal | Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 10:22:50 horas
Pobre Primitivo, tendriamos que hacer algo, ya que en el Diario de Leon nos suelen llamar facundinos (afortunadamente cada vez menos), propongo que el corresponsal del Diario de Leon, pase a llamarnos primitivos, total...........
Accede para votar (0) (0) Accede para responder