Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

20, 21 y 22 de julio en Sahagún
Teatro de calle, gastronomía e historia marcan la XVII edición del Encuentro de Juglares
Pícaros, músicos y danzantes, caballeros, damas e infantes, buscavidas, jetas y titiriteros, mercaderes, bailarinas… el medievo regresa a Sahagún y tomarán sus calles del 20 al 22 de julio en el marco de la edición XVII del Encuentro de Juglares, evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales, según algunos historiadores, creada en la villa del Cea hace nueve siglos.
El entorno del antiguo convento de San Benito de Sahagún (ahora centro cultural) será el punto de encuentro para artesanos (mercado medieval), cantineros (casetas gastronómicas) y artistas de toda condición que recrearán el ambiente de desenfado que reinaba en la villa 900 años atrás a través de una veintena de propuestas a pie de calle.
Conciertos, talleres, espectáculos de fuego y danza, cetrería… La programación acercará hasta la villa todo tipo de montajes inspirados en esa época, de acceso gratuito, y para todas las edades.
Además de las actuaciones, el XVII Encuentro de Juglares hace un guiño a la gastronomía local gracias a la participación de la Asociación de Hostelería de la villa, que montará una decena de casetas gastronómicas, también en el entorno de San Benito, donde degustar, a precios populares, algo para beber y picotear. El año pasado fue todo un éxito y, para esta edición, vuelve la propuesta.
Cena medieval
Uno de los imprescindibles del Encuentro de Juglares es la cena medieval, este año, servida por el mesón La Trébede y a un precio de 18 euros por cubierto. El menú incluye salmorejo con virutas de jamón y huevo; puerros con jamón y queso; cordero guisado y tarta. Vino, agua, café, orujo y Galletas de Hierro. Para la chavalería (ocho euros el menú) habrá muslo de pollo asado con patatas fritas; postre y helado. Las personas interesadas en acudir a la cena pueden reservar en las oficinas municipales. Hay que recordar que es necesario acudir caracterizado al evento.
Programación
Sábado, 14 de julio
20:00 horas – Pregón introductorio a cargo del profesor sahagunense Joaquín García Nistal. Concierto de música sacra a cargo de la afamada Coral Gregoriana del Cister de Sandoval
Viernes, 20 de julio
20:00 horas – Plaza de San Benito – San Mancio - Inauguración de las jornadas y apertura del mercadillo. Actuación del grupo Kabayla Zingary
21:00 horas – Centro Cultural San Benito. Teatro clásico por Carlos Alba presentando la obra ‘Juglarías’
22:30 horas – Centro Cultural San Benito. Cena juglaresca popular; abierta a todos los que quieran acudir a compartir sus viandas. La Cofradía de Jesús Nazareno repartirá delicioso escabeche de puerros e higos. Habrá sopas de ajo, antibiótico natural de reconocidos beneficios para la salud
23:00 horas - Queimada enxebre para purificar nuestras almas y librarnos de todo ‘embruxamento’. Amenizada por Kabayla Zingary
23:30 horas – Molino de la presa (Holsan) Exhibición multimedia ‘El viejo molino’ desarrollada por Raúl Diez en colaboración con Telón Abierto
Sábado, 21 de julio
11:00 horas – Centro Cultural San Benito: Talleres y actividades: danza, encuadernación, yesería mudéjar…
13:30 horas – Plaza de San Lorenzo: Títeres a cargo de la compañía Katua & Galea. Música, pasacalles y actuaciones de Kabayla Zingary por el mercado y calles de la villa
18:30 horas – Reapertura del mercado medieval
19:00 horas – San Tirso. Teatro clásico. Diego Calavia presentado ‘De camino a la cantina’
20:00 horas – Plaza Fray Bernardino. Títeres a cargo de Katua & Galea. Kabayla Zingary
22:00 horas – Centro Cultural San Benito. Cena medieval. De los fogones del mesón La Trébede de Sahagún. 18 euros adultos / ocho euros menores. Inscripciones en el Ayuntamiento de Sahagún. Imprescindible acudir caracterizado. Animación y fuegos de malabar por parte de Kabayla Zingary. Menú: Salmorejo con virutas de jamón y huevo; puerros con jamón y queso; cordero guisado y tarta. Vino, agua, café, orujo, Galletas de Hierro… Muslo de pollo asado con patatas fritas; postre y helado
23:30 horas – Centro Cultural San Benito: Bodas medievales. Recreación abierta a aquellas parejas que quieran revivir y recrear la ceremonia. Se otorga pergamino y detalle conmemorativo.
24:00 horas – Molino de la presa (Holsan). Exhibición multimedia. ‘El viejo molino’ desarrollada por Raúl Diez en colaboración con el grupo de teatro Telón Abierto
Domingo, 22 de julio
11:00 horas – Centro Cultural San Benito: Talleres y actividades: danza, encuadernación, yesería mudéjar, pintacaras…
12:00 horas – Plaza de San Benito. Exposición de aves rapaces a cargo de Las Águilas de Valporquero. Exhibición de vuelo
13:30 horas – Centro Cultural San Benito: Títeres y cuentacuentos por Katua & Galea. Música, pasacalles y actuaciones a cargo de Kabayla Zingary por las calles de la villa
14:00 horas – Centro Cultural San Benito: Cucañas y juegos populares a cargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Sahagún
18:00 horas – Centro Cultural San Benito: Concierto a cargo de Zaragata folk. Presenta: Semillas de luna
19:30 horas – San Tirso. Concierto de música antigua y medieval a cargo del Coro Facundino de Sahagún
20:30 horas – Centro Cultural San Benito. Teatro. ‘Ideas peregrinas’ a cargo de Studium y amigos
23:00 horas – Santuario de La Peregrina. Desfile de antorchas y te moruno. Renovación del ‘Juju’ de La Peregrina y clausura de festejos
![[Img #17645]](upload/img/periodico/img_17645.jpg)
Pícaros, músicos y danzantes, caballeros, damas e infantes, buscavidas, jetas y titiriteros, mercaderes, bailarinas… el medievo regresa a Sahagún y tomarán sus calles del 20 al 22 de julio en el marco de la edición XVII del Encuentro de Juglares, evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales, según algunos historiadores, creada en la villa del Cea hace nueve siglos.
El entorno del antiguo convento de San Benito de Sahagún (ahora centro cultural) será el punto de encuentro para artesanos (mercado medieval), cantineros (casetas gastronómicas) y artistas de toda condición que recrearán el ambiente de desenfado que reinaba en la villa 900 años atrás a través de una veintena de propuestas a pie de calle.
![[Img #17646]](upload/img/periodico/img_17646.jpg)
Conciertos, talleres, espectáculos de fuego y danza, cetrería… La programación acercará hasta la villa todo tipo de montajes inspirados en esa época, de acceso gratuito, y para todas las edades.
Además de las actuaciones, el XVII Encuentro de Juglares hace un guiño a la gastronomía local gracias a la participación de la Asociación de Hostelería de la villa, que montará una decena de casetas gastronómicas, también en el entorno de San Benito, donde degustar, a precios populares, algo para beber y picotear. El año pasado fue todo un éxito y, para esta edición, vuelve la propuesta.
![[Img #17641]](upload/img/periodico/img_17641.jpg)
Cena medieval
Uno de los imprescindibles del Encuentro de Juglares es la cena medieval, este año, servida por el mesón La Trébede y a un precio de 18 euros por cubierto. El menú incluye salmorejo con virutas de jamón y huevo; puerros con jamón y queso; cordero guisado y tarta. Vino, agua, café, orujo y Galletas de Hierro. Para la chavalería (ocho euros el menú) habrá muslo de pollo asado con patatas fritas; postre y helado. Las personas interesadas en acudir a la cena pueden reservar en las oficinas municipales. Hay que recordar que es necesario acudir caracterizado al evento.
Programación
Sábado, 14 de julio
20:00 horas – Pregón introductorio a cargo del profesor sahagunense Joaquín García Nistal. Concierto de música sacra a cargo de la afamada Coral Gregoriana del Cister de Sandoval
![[Img #17642]](upload/img/periodico/img_17642.jpg)
Viernes, 20 de julio
20:00 horas – Plaza de San Benito – San Mancio - Inauguración de las jornadas y apertura del mercadillo. Actuación del grupo Kabayla Zingary
21:00 horas – Centro Cultural San Benito. Teatro clásico por Carlos Alba presentando la obra ‘Juglarías’
22:30 horas – Centro Cultural San Benito. Cena juglaresca popular; abierta a todos los que quieran acudir a compartir sus viandas. La Cofradía de Jesús Nazareno repartirá delicioso escabeche de puerros e higos. Habrá sopas de ajo, antibiótico natural de reconocidos beneficios para la salud
23:00 horas - Queimada enxebre para purificar nuestras almas y librarnos de todo ‘embruxamento’. Amenizada por Kabayla Zingary
23:30 horas – Molino de la presa (Holsan) Exhibición multimedia ‘El viejo molino’ desarrollada por Raúl Diez en colaboración con Telón Abierto
![[Img #17643]](upload/img/periodico/img_17643.jpg)
Sábado, 21 de julio
11:00 horas – Centro Cultural San Benito: Talleres y actividades: danza, encuadernación, yesería mudéjar…
13:30 horas – Plaza de San Lorenzo: Títeres a cargo de la compañía Katua & Galea. Música, pasacalles y actuaciones de Kabayla Zingary por el mercado y calles de la villa
18:30 horas – Reapertura del mercado medieval
19:00 horas – San Tirso. Teatro clásico. Diego Calavia presentado ‘De camino a la cantina’
20:00 horas – Plaza Fray Bernardino. Títeres a cargo de Katua & Galea. Kabayla Zingary
22:00 horas – Centro Cultural San Benito. Cena medieval. De los fogones del mesón La Trébede de Sahagún. 18 euros adultos / ocho euros menores. Inscripciones en el Ayuntamiento de Sahagún. Imprescindible acudir caracterizado. Animación y fuegos de malabar por parte de Kabayla Zingary. Menú: Salmorejo con virutas de jamón y huevo; puerros con jamón y queso; cordero guisado y tarta. Vino, agua, café, orujo, Galletas de Hierro… Muslo de pollo asado con patatas fritas; postre y helado
23:30 horas – Centro Cultural San Benito: Bodas medievales. Recreación abierta a aquellas parejas que quieran revivir y recrear la ceremonia. Se otorga pergamino y detalle conmemorativo.
24:00 horas – Molino de la presa (Holsan). Exhibición multimedia. ‘El viejo molino’ desarrollada por Raúl Diez en colaboración con el grupo de teatro Telón Abierto
![[Img #17644]](upload/img/periodico/img_17644.png)
Domingo, 22 de julio
11:00 horas – Centro Cultural San Benito: Talleres y actividades: danza, encuadernación, yesería mudéjar, pintacaras…
12:00 horas – Plaza de San Benito. Exposición de aves rapaces a cargo de Las Águilas de Valporquero. Exhibición de vuelo
13:30 horas – Centro Cultural San Benito: Títeres y cuentacuentos por Katua & Galea. Música, pasacalles y actuaciones a cargo de Kabayla Zingary por las calles de la villa
14:00 horas – Centro Cultural San Benito: Cucañas y juegos populares a cargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Sahagún
18:00 horas – Centro Cultural San Benito: Concierto a cargo de Zaragata folk. Presenta: Semillas de luna
19:30 horas – San Tirso. Concierto de música antigua y medieval a cargo del Coro Facundino de Sahagún
20:30 horas – Centro Cultural San Benito. Teatro. ‘Ideas peregrinas’ a cargo de Studium y amigos
23:00 horas – Santuario de La Peregrina. Desfile de antorchas y te moruno. Renovación del ‘Juju’ de La Peregrina y clausura de festejos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125