Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Diputación de León
Néstor Hernández Alonso: “guardián de la palabra”
Homenaje a los ‘cronistas’ de la provincia
![[Img #19238]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/2615_nestor.jpg)
La Diputación de León, dentro de la celebración del 25 aniversario del Instituto Leonés de Cultura, reivindicó ayer la labor de un buen número de leoneses que han dedicado años de su vida al estudio, conocimiento, difusión y memoria de la provincia de León.
Periodistas, investigadores, historiadores… de toda la geografía leonesa se dieron cita en este reconocimiento público que ha fijado la mirada en el profesor Néstor Hernández Alonso, de Calzada del Coto, como ‘embajador’ de la tierra que le vio nacer.
“Hoy reconocemos la labor de los cronistas, porque así les consideramos, que, desde la literatura, la investigación, el periodismo o los proyectos personales, han ocupado su tiempo y espacio para describir lo que ha sucedido en esta tierra a lo largo de milenios”, explicó el presidente de la institución provincial quien, acompañado por la corporación provincial, ha querido agradecer la tarea de estas personas “por tanta tarea y tanta determinación al servicio de la cultura. “Deseamos, porque así os vemos, que os sintáis cronistas de esta vieja y legendaria provincia, al mismo tiempo que os solicitamos que sigáis acaparando esos universos, muchas veces olvidados o desconocidos, de lo leonés”.
Junto a Hernández Alonso: Fulgencio Fernández, Tista (La Bañeza), José Manuel Sutil (Astorga), José Antonio Balboa (Bierzo), Jovino Andina, Vicente Fernández, Emilio Gancedo, Alfonso García, María Jesús Alonso Gavela, David Gustavo, López, Ramón Cea (Villafranca del Bierzo), Gregoria Cavero, José Luis Prada ‘Prada a tope’, Joaquín Cuevas, Ramón Gutiérrez, Manuel Rodríguez, Miguel Ángel Millán (Coyanza) y Eutimio Martino.
“Un diploma que es un abrazo sincero e intenso de esta casa, la casa de todos los leoneses, por haber dedicado tanto tiempo a que se conozca todo lo nuestro. Sois un ejemplo para nosotros, y seréis un ejemplo para los leoneses que ocuparán vuestro mismo espacio de estudio y difusión cultural. Me emociono ante tanto leonés entregado a la causa literaria e histórica que desempolva el pasado para sembrar para el futuro de León, y que habéis vivido la intensidad de la provincia, habéis sido guardianes de la palabra, habéis caminado en nuestros caminos y habitado en nuestras poblaciones”, explicó el presidente de la Diputación.
“Habéis sido protagonistas y partícipes de la memoria de un pueblo ancestral que conforma paisajes, paisanajes y patrimonio procedente de todos los siglos en que el hombre vivió sobre esta tierra. De la arqueología al MUSAC, de Peñalba de Santiago y Santo Tomás de la Ollas a Gaudí, desde los astures, los romanos y los demás pueblos que habitaron este mismo escenario hasta nosotros. Desde los viejos reinos a la conformación de esta provincia. Sois testigos de la historia de León, mantenedores del significado de un territorio legendario, donde la literatura escrita y la oral, a través de filandones y veladas, es muy fértil. Y por ello, hoy, cuando se cumplen 25 años del nacimiento del ILC, os queremos trasladar el calor de los pueblos de nuestra provincia porque gracias a vuestra crónica nos conocemos mejor”, explicó Majo.
Néstor Hernández Alonso es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, doctor por la Universidad de León y catedrático de Lengua y Literatura. Entre sus títulos figuran: Donde muere de Roble Mirador, Calzada del Coto: historia, lengua y toponimia, El lenguaje de las crónicas deportivas, Pasos cortos, La orilla izquierda, Días Claros, Tendencias del lenguaje deportivo actual, En tierra húmeda, Esa verdad insistente o La huida imperfecta, su último trabajo.
![[Img #19238]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/2615_nestor.jpg)
![[Img #19239]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/9169_cronistas1.jpg)
La Diputación de León, dentro de la celebración del 25 aniversario del Instituto Leonés de Cultura, reivindicó ayer la labor de un buen número de leoneses que han dedicado años de su vida al estudio, conocimiento, difusión y memoria de la provincia de León.
Periodistas, investigadores, historiadores… de toda la geografía leonesa se dieron cita en este reconocimiento público que ha fijado la mirada en el profesor Néstor Hernández Alonso, de Calzada del Coto, como ‘embajador’ de la tierra que le vio nacer.
“Hoy reconocemos la labor de los cronistas, porque así les consideramos, que, desde la literatura, la investigación, el periodismo o los proyectos personales, han ocupado su tiempo y espacio para describir lo que ha sucedido en esta tierra a lo largo de milenios”, explicó el presidente de la institución provincial quien, acompañado por la corporación provincial, ha querido agradecer la tarea de estas personas “por tanta tarea y tanta determinación al servicio de la cultura. “Deseamos, porque así os vemos, que os sintáis cronistas de esta vieja y legendaria provincia, al mismo tiempo que os solicitamos que sigáis acaparando esos universos, muchas veces olvidados o desconocidos, de lo leonés”.
Junto a Hernández Alonso: Fulgencio Fernández, Tista (La Bañeza), José Manuel Sutil (Astorga), José Antonio Balboa (Bierzo), Jovino Andina, Vicente Fernández, Emilio Gancedo, Alfonso García, María Jesús Alonso Gavela, David Gustavo, López, Ramón Cea (Villafranca del Bierzo), Gregoria Cavero, José Luis Prada ‘Prada a tope’, Joaquín Cuevas, Ramón Gutiérrez, Manuel Rodríguez, Miguel Ángel Millán (Coyanza) y Eutimio Martino.
“Un diploma que es un abrazo sincero e intenso de esta casa, la casa de todos los leoneses, por haber dedicado tanto tiempo a que se conozca todo lo nuestro. Sois un ejemplo para nosotros, y seréis un ejemplo para los leoneses que ocuparán vuestro mismo espacio de estudio y difusión cultural. Me emociono ante tanto leonés entregado a la causa literaria e histórica que desempolva el pasado para sembrar para el futuro de León, y que habéis vivido la intensidad de la provincia, habéis sido guardianes de la palabra, habéis caminado en nuestros caminos y habitado en nuestras poblaciones”, explicó el presidente de la Diputación.
“Habéis sido protagonistas y partícipes de la memoria de un pueblo ancestral que conforma paisajes, paisanajes y patrimonio procedente de todos los siglos en que el hombre vivió sobre esta tierra. De la arqueología al MUSAC, de Peñalba de Santiago y Santo Tomás de la Ollas a Gaudí, desde los astures, los romanos y los demás pueblos que habitaron este mismo escenario hasta nosotros. Desde los viejos reinos a la conformación de esta provincia. Sois testigos de la historia de León, mantenedores del significado de un territorio legendario, donde la literatura escrita y la oral, a través de filandones y veladas, es muy fértil. Y por ello, hoy, cuando se cumplen 25 años del nacimiento del ILC, os queremos trasladar el calor de los pueblos de nuestra provincia porque gracias a vuestra crónica nos conocemos mejor”, explicó Majo.
Néstor Hernández Alonso es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, doctor por la Universidad de León y catedrático de Lengua y Literatura. Entre sus títulos figuran: Donde muere de Roble Mirador, Calzada del Coto: historia, lengua y toponimia, El lenguaje de las crónicas deportivas, Pasos cortos, La orilla izquierda, Días Claros, Tendencias del lenguaje deportivo actual, En tierra húmeda, Esa verdad insistente o La huida imperfecta, su último trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20