Redacción Redacción
Jueves, 10 de Octubre de 2019
Ruta de 1.900 kilómetros

La III Vuelta Solidaria llega el viernes a Sahagún

Marcos Bajo ofrece una charla en el IES

[Img #20080]
 
Marcos Bajo, deportista afiliado a la ONCE con discapacidad visual debido a una enfermedad rara y cofundador de la ‘Asociación Muévete por los que no pueden’, protagonizará la III Vuelta Solidaria a España que parará en Sahagún a lo largo de la jornada del viernes, 11 de octubre. A las 12:15 está prevista la llegada del deportista a la Casa Consistorial de Sahagún y, a eso de las 12:45 participará en un encuentro con los jóvenes del Instituto de Educación Secundaria.  
 
Los objetivos de esta carrera son dar a conocer las enfermedades raras (las que afectan a menos de cinco de cada 10.000 personas); animar a las personas con discapacidad a practicar deporte saludable; eliminar las barreras sociales; y acercar a la población la realidad de los pacientes y familiares de éstas, así como recaudar fondos para la continuidad de las investigaciones.
 
El reto consiste en un recorrido por España en modalidad duatlón (a diario, una maratón a pie y una media maratón en bicicleta) en 35 días, en los que unirá ocho comunidades, pasando por varias de sus capitales, en una ruta de cerca de 1.900 kilómetros. Se inició en Bilbao el siete de octubre, tras dos etapas prólogo por los alrededores de la capital vizcaína, y acabará en Barcelona el 10 de noviembre 2019 (en el Hospital de Sant Joan de Déu).
 
Bajo, en esta III Vuelta Solidaria a España, visitará cinco centros de investigación en enfermedades raras, becados en 2018 o 2019 por la asociación que preside, con el ánimo de visibilizar la situación actual de la investigación en España. 
 
Marcos Bajo está acostumbrado a grandes desafíos. En 2015 completó la Vuelta Solidaria a Cataluña y en 2016 la Vuelta Solidaria a España, junto con su pareja, Minerva González, con el mismo objetivo, recorriendo 1.000 y 3.500 kilómetros respectivamente.
 
Marcos Bajo es un deportista amateur que tiene retinosis pigmentaria, enfermedad que le produce una deficiencia visual, con una visión central de sólo cinco grados. Comenzó a los 18 años a participar en carreras por montaña como guía de personas ciegas en el grupo de la ONCE de Catalunya. Desde hace seis años, su enfermedad se ha visto agravada y desde entonces suele ir guiado para poder competir con absoluta seguridad.
 
Campeón del Mundo en la combinada de los Parasky Games 2012 en categoría de deficientes visuales, en 2012 dio el salto a las pruebas de maratón de montaña y desde entonces cada vez practica más pruebas de larga distancia como la Maratón de Collserola (Barcelona, 2012), la Marcha del Garraf (45 kilómetros en Barcelona 2012), la Madrid-Segovia (102 kilómetros en 2013), la Maratón de Barcelona 2017 y 2018 o la Maratón de Zaragoza 2019, entre otras pruebas. Fue designado mejor deportista de Cataluña en carreras por montaña, temporada 2018/19 categoría deficientes visuales.
 
Junto a Marcos irá su equipo de apoyo, formado por Minerva González y Gregorio Jiménez, los cuales le darán soporte, nutricional y logístico. Daniel Esquiva y Roberto Calderón se unirán en tramos puntuales. El equipo está formado íntegramente por personas con alguna discapacidad, con patologías tales como, ceguera por desprendimiento de retina, afecciones cardiacas, retinosis pigmentaria y síndrome de Mèniére.
Como siempre aseguran “su mejor premio en cualquier carrera es poder ayudar a compañeros con otras discapacidades o poder dar a conocer las enfermedades raras”. 
 
Deporte para personas con discapacidad visual
La práctica de cualquier deporte supone un elemento de integración y mejora de la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave. Para todas las edades y en distintos niveles, hay un deporte adaptado que permite socializarse, entrenar y competir en igualdad de condiciones que el resto de deportistas. Las personas ciegas practican un amplio abanico de deportes, siendo los más frecuentes y favoritos: natación, atletismo, judo, esquí alpino, fútbol, goalball, montañismo y ajedrez.
 
En el deporte base, la ONCE ha impulsado los encuentros de Escuelas Deportivas, en los que escolares ciegos o con discapacidad visual grave procedentes de distintos puntos de España se reúnen con el objetivo de compartir experiencias deportivas y fomentar su integración social a través del deporte, demostrando que esta práctica puede y debe ser para todos.
 
A nivel de alto rendimiento, también hay un deporte adecuado a cada afiliado a la ONCE. Por ello la organización estimula y ayuda a los deportistas con especiales aptitudes para la alta competición. Los Juegos Paralímpicos son una buena muestra del excelente nivel que han alcanzado las personas ciegas o con discapacidad visual grave.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.