Sahagún Digital Sahagún Digital
Jueves, 25 de Junio de 2020
Concurso ‘Carta a un militar español’

Microchips y un ejercicito de zombis: las Fuerzas Armadas que imaginó Paula Urbaneja

Reconocimiento público en el IES de Sahagún

[Img #21169]
 
Paula Urbaneja, estudiante de Bachillerato en el Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, recibió hoy el reconocimiento público de las Fuerzas Armadas gracia a su participación en el concurso de redacción ‘Carta a un militar español’, una propuesta dirigida a alumnas y alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio en la que se pretendía resaltar la importancia de la investigación científica en materia de defensa. 
 
El teniente coronel Baquedano fue el encargado de distinguir a la alumna -con un currículo brillante- agradeciendo su participación y destacando la originalidad de su propuesta: la aplicación de la realidad aumentada, drones o la implantación de microchips para “monitorizar las constantes vitales en caso de emergencia, lo que les sería muy útil a las tropas de rescate para saber de cuánto tiempo disponen para salvarle la vida”. 
 
Baquedano destacó que iniciativas como esta aproximan las Fuerzas Armadas a la población civil y persiguen “ir más allá de su aspecto institucional”, no siempre ligado a la guerra. 
 
La joven Urbaneja, arropada por el director del centro y varios docentes, recibió un lote de regalos además de un diploma en recuerdo a su participación. 
 
Carta a un militar español
“Estimado/a militar: 
Mi nombre es Paula Urbaneja Fernández y curso 1° de bachillerato en el IES de Sahagún.
Me resulta sorprendente la multitud de aspectos de mi vida cotidiana que están influenciados por la labor que ejerce en las fuerzas armadas. Especialmente ha llamado mi atención que internet, una herramienta al alcance de miles de millones de personas de todo el mundo, tuviese su origen en la necesidad de proteger un país.
Sin embargo, aunque internet se creó para hacer el bien, siempre hay alguien dispuesto a utilizarlo para hacer el mal; y aquí es donde la ciberseguridad de las fuerzas armadas entra en juego: gracias a usted y al resto de militares, todos los españoles podemos revisar nuestro correo con seguridad y operar con nuestras cuentas bancarias desde internet para hacer compras online.
Internet ha evolucionado con pasos de gigante desde su aparición, estando actualmente presente en numerosos electrodomésticos (internet de las cosas) e incluso en las ciudades inteligentes. Pero, ¿qué pasaría si los hackers consiguieran manipular los dispositivos de nuestro hogar o de una ciudad entera?
Todo el mundo da por hecho que internet y la tecnología evolucionarán en las próximas décadas, pero, ¿cómo podrá esto ayudarle en su trabajo?
Se me ocurre que un invento muy útil en el frente de batalla sería la realidad aumentada, ¿no cree? Usted llevaría unas gafas en las que se proyectaría información sobre la misión; para ello, un dron sobrevolaría la zona y situaría en un mapa las posiciones de los enemigos y las de las víctimas a las que ayudar. Así, le sería más sencillo saber qué camino seguir, cuándo esconderse y si la persona que viene hacia usted está huyendo o pretende atacarles.
Más tarde, estos avances en tecnología se fusionarían con los avances en medicina y aparecerían los primeros humanos biónicos. Esto supondría que las gafas de realidad aumentada ya no serían necesarias y en su lugar, un microchip implantado en su cabeza le permitiría superponer la información de la misión sobre lo que le muestran sus sentidos, creando una imagen uniforme. El microchip también podría localizarle y monitorizar sus constantes vitales en caso de emergencia, lo que les sería muy útil a las tropas de rescate para saber de cuánto tiempo disponen para salvarle la vida. Sin embargo, este invento acabaría popularizándose y tentaría a los hackers a adentrarse en nuestra cabeza. ¿Qué pasaría entonces? ¿Sería posible crear un ejército de ‘zombis’? ¿Y sería legal que las fuerzas armadas accedieran a nuestro pensamiento para protegernos? ¡Espero que esto nunca llegue a ocurrir!
Finalmente, me gustaría agradecerle la labor que hace por España y por el resto de países a los que ayuda. También me gustaría que su trabajo estuviese más reconocido y que todos los españoles tuviesen presente que personas como usted velan por nuestra seguridad.
Un saludo,
Paula Urbaneja Fernández”
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.