Redacción Redacción
Lunes, 10 de Agosto de 2020
Exigen “que se corrija semejante despropósito”

Comunidad Leonesa califica de “aberración histórica” el sepulcro de Alfonso VI que se inaugurará en Sahagún

Corona con el emblema de Castilla

[Img #21341]
 
La Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos, Comunidad Leonesa, ha calificado hoy a través de una nota de prensa de “aberración histórica”, el conjunto funerario que el escultor Amancio González ha levantado en Sahagún y que recoge los restos del rey Alfonso VI y de cuatro de sus esposas. 
 
En su nota, Comunidad Leonesa habla de la corona que luce el altorrelieve que representa al rey, “en la que se repite machaconamente el emblema de Castilla, totalmente fuera de lugar por muchas y variadas razones: Alfonso VI, además de firmar su documentación como ‘Imperator Totius Hispaniae’ la firmó como ‘Rey de León y de Galicia’ hasta la conquista de Toledo y, a partir de dicho momento como ‘Rey de León y de Toledo’ sin usar, en ningún momento el título de ‘Rey de Castilla’, lo que no deja de ser comprensible si tenemos en cuenta que se trataba de un reino efímero que había durado únicamente seis años”, explican.
 
Además, el título de ‘Rey de Castilla’ fue usado por su hermano Sancho entre el 27 de diciembre de 1065 y el 12 de enero de 1072, fecha ésta última en que se autocoronó Rey de León y a partir de cuyo momento, durante los nueve meses escasos en que usurpó la corona leonesa, sólo se identificó como Rey de León en su documentación, olvidando el título castellano que había considerado más una afrenta a sus derechos de primogenitura que un honor. “El castillo, como símbolo heráldico del Reino de Castilla, no aparece hasta un siglo después, en el reinado de Alfonso I de Castilla (al que pomposamente llaman VIII obviando que no hubo siete Alfonsos castellanos), tataranieto de Alfonso VI, y el primer documento en que figura un castillo es del año 1176, custodiado actualmente en la Catedral de Toledo”.
 
Comunidad Leonesa asegura que la corona que se ha utilizado “es una copia de la corona de Sancho III (1258-1295) (al que denominan IV) de Castilla y de León que se conserva en la Catedral de Toledo, como fácilmente se puede comprobar, es decir, dos siglos posterior a la existencia de Alfonso VI de León (1040-1109) y que, según afirma el responsable de Patrimonio de la Catedral de Toledo, era para destacar el reino de Castilla”.
 
La plataforma habla de “súmmum del ridículo” refiriéndose a unas declaraciones del autor de la obra, “que ha llegado a afirmar que las coronas se heredaban”; “¿quién puede decir que Alfonso VI no lució esta misma corona u otra similar? Bastaría indicar que la corona en cuestión fue encontrada en la tumba de Sancho IV, es decir, enterrada junto con su propietario, lo que ya cuestiona la afirmación de que dichos artículos pasasen de padres a hijos pero ¿es siquiera sensato que alguien en su sano juicio pueda creer que el rey, titular de un reino de 340 años de antigüedad (185 como reino de los astures y reino de Oviedo y 157 como reino de León) cuando llegó al trono, decidiera “resaltar” un reino que sólo había contado con seis años de existencia y cuyo todo mérito en dichos años había consistido en hacer la guerra a su reino de León? Seamos serios y lógicos por una vez y veamos lo que pudo suceder a tenor de los acontecimientos y situación de la época”, explican. 
 
Pero lo que supone un “rizar el rizo” indefendible es pretender justificar la utilización de dicha corona, como hemos leído en alguna publicación de internet del propio autor, bajo el falso argumento de que se pretendía “rodear al rey de elementos románicos” y que no había información sobre cómo vestir a Alfonso VI, no descartando que dicha corona (no lo olvidemos, utilizada por Sancho IV 200 años más tarde) pudiera haber sido llevada por nuestro egregio monarca.
 
Para esta asociación, “se ha cometido una grave aberración histórica, una importante ofensa a todos los leoneses y, sobre todo, se ha mostrado un total desprecio por la vida y los sentimientos de uno de los más grandes reyes de León”, de esta forma, exigen “que se corrija semejante despropósito y se devuelva su dignidad a nuestro rey, a su monumento funerario y a la congregación de religiosas que lo custodian”. 
 
Sobre el otro sepulcro, el correspondiente a cuatro de las esposas del rey, Comunidad Leonesa también tiene unas palabras: “no entraremos a comentar el hecho de que en un sepulcro en que yacen los restos de cuatro reinas se haya puesto la estatua yacente de una de ellas, aunque no nos parece oportuno, ni respetuoso para las tres a las que se oculta, siendo precisamente una de ellas la madre de la heredera del trono, la reina Urraca I de León, es un tema que daría para otro escrito pero hay cosas muchos más graves que nos preocupan, molestan y desagradan profundamente”. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.