Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 01 de Septiembre de 2020
Último trabajo de Jesús Barrio Caamaño

Homosexualidad, mundo rural y adolescencia. Tres décadas de ‘movida sahagunera’ (y tapas del Sergio’S) en ‘El club de los olvidados’

La novela se desarrolla en Sahagún

[Img #21428]
 
A principios de los noventa, la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, si bien ‘salir del armario’ se hacía todavía complicado, especialmente con 13 años, y muy especialmente en el medio rural, ámbito en el que discurre el último trabajo de Jesús Barrio Caamaño ‘El club de los olvidados’, ya disponible (encargo) a través de la web de Ediciones en Huida
 
Y de ese trance, de su particular ‘movida’, de sus días de clase en el Instituto de Sahagún y de las amistades que allí se forjaron, trata el tercer trabajo de Barrio Caamaño, activista LGTB+ y dramaturgo, que suma así su tercer título tras ‘Dos peregrinos’ y ‘El hombre que tú necesitas’ llevada al teatro hace pocas semanas. 
 
“Nicolás Domínguez, 'Nikki', se da cuenta de su atracción por los chicos cuando tiene trece años y, en principio, lo único que siente es temor. Todo cambia con la llegada de una nueva alumna al colegio, Sara, una joven rebelde y desenfadada que abrirá su mente y le demostrará que hay vida más allá de su pueblo”, explica el autor.
 
Pero este es sólo el inicio de la historia que recorrerá la intensa vida de Nikki desde 1990 hasta 2016. Serán años marcados por el amor, la amistad, la muerte y la búsqueda de la felicidad. “En todo ese tiempo, él y los suyos lucharán, a su manera, por encontrar su hueco en el mundo y asistirán a acontecimientos tan importantes como la aprobación del matrimonio igualitario en España”, adelanta Barrio. 
 
‘El club de los olvidados’ recrea así las vivencias de un grupo de jóvenes amigos a través de tres décadas, dividida en seis capítulos: “los dos primeros se desarrollan íntegramente en Sahagún, y aunque luego la historia sigue en ciudades como Valladolid, Vigo o Madrid, siempre se habla de esa localidad leonesa, incluso hay un regreso en el desenlace. Se mencionan lugares conocidos por todos: La Peregrina, el Arco de San Benito... y bares como el Sergio'S”, adelanta el autor que, confiesa, haberse inspirado para su nuevo trabajo en series tan míticas como ‘Sensación de vivir’, el cine de Almodóvar, su experiencia vital como estudiante del IES de Sahagún y, sobre todo, la importancia del activismo LGTB+. 
 
El libro, dedicado a la joven sahagunense Sara González, amiga y vecina del autor, fallecida trágicamente en un accidente de circulación, contiene ilustraciones de Sara Gumero y está prologado por Mar Hernández.
 
Sobre Jesús Barrio 
Jesús Barrio Caamaño (Santiago de Compostela, 1989) es titulado en Interpretación (Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, 2012) y tiene un Máster en Escritura Creativa (Universidad de Sevilla, 2016).
 
Es autor de la obra de teatro ‘El hombre que tú necesitas’ (2014) —llevada a escena en microteatro en varias ocasiones— y de la novela ‘Dos peregrinos’ (2017). A través de sus historias, como activista LGTB+, trata de visibilizar al colectivo y dar a éste el espacio que se merece en la narrativa. ‘El club de los olvidados’ es su tercer trabajo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.