Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

1.452 euros al año
UPL-Sahagún insta a la Concejalía de Patrimonio a salir de la red ‘Pueblos mágicos de España’, un “proyecto fantasma” pagado con dinero público
Hay 60 pueblos adscritos por toda España
Entrar cuesta 870 euros, tiene una cuota anual de 1.452 y, según UPL-Sahagún, será un dinero tirado a favor de un “proyecto fantasma”. La adhesión de la localidad de Sahagún a la red ‘Pueblos mágicos de España’ ha hecho sonar la alarma en ‘casa’ de los leonesistas, que denuncian hoy a través de un comunicado cómo la Concejalía de Patrimonio ha rubricado la entrada de Sahagún en una red que, gestionada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales, no tiene actividad conocida más allá de un perfil en Redes Sociales y una página web.
La entrada a la red ‘Pueblos Mágicos de España’ se llevó a Pleno el pasado día 24 si bien con el voto en contra del bloque de la oposición (PSOE, UPL, C’S). “Desde UPL pedimos una explicación en ese Pleno acerca de lo que suponía esta adhesión: el gasto, en qué consistía la propuesta y qué nos ofrecen. Pero nos parece que el retorno es mínimo: aparecer en una página web, unos ‘pasaportes’ que hoy por hoy no se podrían ni entregar y una placa de metacrilato”, aseguran desde el UPL, que también apoya su argumento con una serie de informaciones publicadas en otros medios de comunicación en los que cuestionan la trayectoria del organismo que promueve la red ‘Pueblos Mágicos de España’.
“La falta de coherencia entre las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de turismo (gastamos miles de euros en promocionar el turismo y tenemos el albergue cerrado, por poner un ejemplo), junto con información recabada acerca de ‘Pueblos mágicos de España’, nos llevaron a desconfiar de una iniciativa que, por otro lado, recibirá al año más de lo que recibe la inmensa mayoría de las asociaciones municipales, los barrios o las pedanías”.
Desde el departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Sahagún defienden la presencia de la villa en esta red que, según asegura el concejal, Alejandro García, conocieron en la Feria Internacional de Turismo (Madrid). García sostiene que son un “organismo oficial” como así “lo abala su participación en ferias como Intur y Fitur” y que, aunque están al corriente de las informaciones que cuestionan de la labor de ‘Pueblos mágicos’ el Ayuntamiento disiente. “No es la sensación que tenemos y, por ahora, no hay nada que haga dudar de la solvencia del organismo que lo promueve. Hemos contactado con ellos en varias ocasiones, hemos hablado con otros ayuntamientos adscritos y su idea y su proyecto encajan con el nuestro, que no es otro que promocionar Sahagún como destino turístico más allá del Camino de Santiago. Por otro lado, nos han remitido ya, además de una placa, una serie de ‘pasaportes’ que pueden sellarse en las oficinas de turismo y que fomentan las sinergias entre comunidades. También tenemos un espacio en la web oficial junto a los casi 60 pueblos que integran ya la red”, explica el concejal, que también adelanta que, si a lo largo de los próximos meses el retorno de las campañas no es el deseado “se suspenderá la relación”.
En cuanto al cierre del albergue de peregrinos al que aluden desde UPL, García responde: “está cerrado tal y como lo están en resto de albergues jacobeos como consecuencia de la pandemia”.
![[Img #21723]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/8174_pueblosmagicos.jpg)
Entrar cuesta 870 euros, tiene una cuota anual de 1.452 y, según UPL-Sahagún, será un dinero tirado a favor de un “proyecto fantasma”. La adhesión de la localidad de Sahagún a la red ‘Pueblos mágicos de España’ ha hecho sonar la alarma en ‘casa’ de los leonesistas, que denuncian hoy a través de un comunicado cómo la Concejalía de Patrimonio ha rubricado la entrada de Sahagún en una red que, gestionada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales, no tiene actividad conocida más allá de un perfil en Redes Sociales y una página web.
La entrada a la red ‘Pueblos Mágicos de España’ se llevó a Pleno el pasado día 24 si bien con el voto en contra del bloque de la oposición (PSOE, UPL, C’S). “Desde UPL pedimos una explicación en ese Pleno acerca de lo que suponía esta adhesión: el gasto, en qué consistía la propuesta y qué nos ofrecen. Pero nos parece que el retorno es mínimo: aparecer en una página web, unos ‘pasaportes’ que hoy por hoy no se podrían ni entregar y una placa de metacrilato”, aseguran desde el UPL, que también apoya su argumento con una serie de informaciones publicadas en otros medios de comunicación en los que cuestionan la trayectoria del organismo que promueve la red ‘Pueblos Mágicos de España’.
“La falta de coherencia entre las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de turismo (gastamos miles de euros en promocionar el turismo y tenemos el albergue cerrado, por poner un ejemplo), junto con información recabada acerca de ‘Pueblos mágicos de España’, nos llevaron a desconfiar de una iniciativa que, por otro lado, recibirá al año más de lo que recibe la inmensa mayoría de las asociaciones municipales, los barrios o las pedanías”.
Desde el departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Sahagún defienden la presencia de la villa en esta red que, según asegura el concejal, Alejandro García, conocieron en la Feria Internacional de Turismo (Madrid). García sostiene que son un “organismo oficial” como así “lo abala su participación en ferias como Intur y Fitur” y que, aunque están al corriente de las informaciones que cuestionan de la labor de ‘Pueblos mágicos’ el Ayuntamiento disiente. “No es la sensación que tenemos y, por ahora, no hay nada que haga dudar de la solvencia del organismo que lo promueve. Hemos contactado con ellos en varias ocasiones, hemos hablado con otros ayuntamientos adscritos y su idea y su proyecto encajan con el nuestro, que no es otro que promocionar Sahagún como destino turístico más allá del Camino de Santiago. Por otro lado, nos han remitido ya, además de una placa, una serie de ‘pasaportes’ que pueden sellarse en las oficinas de turismo y que fomentan las sinergias entre comunidades. También tenemos un espacio en la web oficial junto a los casi 60 pueblos que integran ya la red”, explica el concejal, que también adelanta que, si a lo largo de los próximos meses el retorno de las campañas no es el deseado “se suspenderá la relación”.
En cuanto al cierre del albergue de peregrinos al que aluden desde UPL, García responde: “está cerrado tal y como lo están en resto de albergues jacobeos como consecuencia de la pandemia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46