Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Manifestación contra los recortes ferroviarios
“No más coches oficiales, sí más trenes regionales”
Cerca de un millar de personas se dieron cita esta tarde en la localidad de El Burgo Ranero para exigir a las administraciones públicas el mantenimiento del servicio ferroviario de viajeros y el freno a los recortes que ya está aplicando el Gobierno en las líneas que considera deficitarias.
Lo que se había previsto como una reunión ‘íntima’ de los vecinos y vecinas del municipio de El Burgo Ranero (El Burgo, Villamuñío, Las Grañeras y Calzadilla de los Hermanillos) acabó transformada en una verdadera marea humana llegada no sólo de los pueblos más próximos. Habitantes de todas las comarcas de León, incluido el lejano Bierzo, hicieron de este Ayuntamiento jacobeo el perfecto embajador del mundo rural, el ‘megáfono’ de los hombres y las mujeres que habitan los pueblos de la provincia donde el tren es parte de “su vida, su historia y su economía”.
La marcha arrancó desde la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo a buen ritmo, y animada con el rugido de varios tambores, los metros que unen el corazón del pueblo con la estación del tren.
Personas de todas las edades, gente de edad, jóvenes, niños… representantes institucionales de todos los signos políticos y también sindicalistas se unieron a la marcha, ‘coloreada’ con decenas de carteles y otros tantos lemas: “Villavante sin tren se muere”, “Si nos dejáis sin trenes nos hacéis rehenes”, “Basta ya de atropellarnos con los recortes”, “En la sociedad de la comunicación pueblos aislados”, “No más coches oficiales sí más trenes regionales”, “Disfrutáis de casas rurales pero nos quitáis los trenes regionales”… fueron solo algunos de los que se pudieron leer durante la marcha.
Una vez el personal llegó a los pies de la estación de El Burgo, portavoces de varios de los pueblos allí reunidos compartieron con el resto reflexiones en torno al servicio ferroviario y lo que éste significa en el ámbito rural: acceso a la educación, a la sanidad, al comercio, al ocio y, en definitiva, acceso a todos los servicios que se han ido suprimiendo en las entidades rurales.
El encuentro se desarrolló sin ningún intendente.
“No venía a una de estas desde lo de Riaño”
“Esto no son las Vascongadas, amiga, aquí en la última manifestación yo tenía hasta pelo”, comentaba un paisano, dejando caer, esa resignación que parecía haber acampado para siempre en el sureste leonés.
Y es que, para la mayoría de los que hoy gritaron a una por la supervivencia del tren, eso de portar una pancarta haciendo saber al resto la rabia que produce ver mermados los recursos públicos suponía su primera incursión en el mundo de las manifestaciones, antaño mucho más frecuentes y contundentes.
Pero esas ‘viejas glorias’ del movimiento rural también estaban en la ‘fiesta’, haciendo memoria y recordando, por ejemplo, aquel ‘secuestro’ del entonces presidente de la Diputación de León, Alberto Pérez Ruiz, al que una pataleta mayúscula de los vecinos de Calzadilla por la promoción del Camino de Santiago sacó el león que llevaban dentro.
Tampoco se olvidaron hoy en los corrillos de conversantes las movilizaciones por el agua de Riaño (la otra cara de la moneda de la controvertida presa leonesa) ni esas tractoradas kilométricas que cortaban el acceso a León, “con las que llegábamos en bloque a Matallana con unas ganas de comernos el mundo…”, ni esas pintadas reclamando la tierra para el que la trabaja.
Para la gente edad, la manifestación de hoy fue sinónimo de nostalgia. Para la gente joven: futuro.
![[Img #4233]](upload/img/periodico/img_4233.jpg)
jorge | Viernes, 12 de Julio de 2013 a las 12:15:55 horas
alguien nos podria contar como han quedado los trenes en el Burgo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder