Cristina Domínguez Cristina Domínguez 14
Jueves, 27 de Junio de 2013
Manifestación contra los recortes ferroviarios

“No más coches oficiales, sí más trenes regionales”

[Img #4233]

Cerca de un millar de personas se dieron cita esta tarde en la localidad de El Burgo Ranero para exigir a las administraciones públicas el mantenimiento del servicio ferroviario de viajeros y el freno a los recortes que ya está aplicando el Gobierno en las líneas que considera deficitarias. 
Lo que se había previsto como una reunión ‘íntima’ de los vecinos y vecinas del municipio de El Burgo Ranero (El Burgo, Villamuñío, Las Grañeras y Calzadilla de los Hermanillos) acabó transformada en una verdadera marea humana llegada no sólo de los pueblos más próximos. Habitantes de todas las comarcas de León, incluido el lejano Bierzo, hicieron de este Ayuntamiento jacobeo el perfecto embajador del mundo rural, el ‘megáfono’ de los hombres y las mujeres que habitan los pueblos de la provincia donde el tren es parte de “su vida, su historia y su economía”. 
La marcha arrancó desde la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo a buen ritmo, y animada con el rugido de varios tambores, los metros que unen el corazón del pueblo con la estación del tren. 
Personas de todas las edades, gente de edad, jóvenes, niños… representantes institucionales de todos los signos políticos y también sindicalistas se unieron a la marcha, ‘coloreada’ con decenas de carteles y otros tantos lemas: “Villavante sin tren se muere”, “Si nos dejáis sin trenes nos hacéis rehenes”, “Basta ya de atropellarnos con los recortes”, “En la sociedad de la comunicación pueblos aislados”, “No más coches oficiales sí más trenes regionales”, “Disfrutáis de casas rurales pero nos quitáis los trenes regionales”…  fueron solo algunos de los que se pudieron leer durante la marcha. 
Una vez el personal llegó a los pies de la estación de El Burgo, portavoces de varios de los pueblos allí reunidos compartieron con el resto reflexiones en torno al servicio ferroviario y lo que éste significa en el ámbito rural: acceso a la educación, a la sanidad, al comercio, al ocio y, en definitiva, acceso a todos los servicios que se han ido suprimiendo en las entidades rurales. 
El encuentro se desarrolló sin ningún intendente.


“No venía a una de estas desde lo de Riaño”
“Esto no son las Vascongadas, amiga, aquí en la última manifestación yo tenía hasta pelo”, comentaba un paisano, dejando caer, esa resignación que parecía haber acampado para siempre en el sureste leonés.   
Y es que, para la mayoría de los que hoy gritaron a una por la supervivencia del tren, eso de portar una pancarta haciendo saber al resto la rabia que produce ver mermados los recursos públicos suponía su primera incursión en el mundo de las manifestaciones, antaño mucho más frecuentes y contundentes.
Pero esas ‘viejas glorias’ del movimiento rural también estaban en la ‘fiesta’, haciendo memoria y recordando, por ejemplo, aquel ‘secuestro’ del entonces presidente de la Diputación de León, Alberto Pérez Ruiz, al que una pataleta mayúscula de los vecinos de Calzadilla por la promoción del Camino de Santiago sacó el león que llevaban dentro. 
Tampoco se olvidaron hoy en los corrillos de conversantes las movilizaciones por el agua de Riaño (la otra cara de la moneda de la controvertida presa leonesa) ni esas tractoradas kilométricas que cortaban el acceso a León, “con las que llegábamos en bloque a Matallana con unas ganas de comernos el mundo…”, ni esas pintadas reclamando la tierra para el que la trabaja.  
Para la gente edad, la manifestación de hoy fue sinónimo de nostalgia. Para la gente joven: futuro. 


Comentarios (14)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • jorge

    jorge | Viernes, 12 de Julio de 2013 a las 12:15:55 horas

    alguien nos podria contar como han quedado los trenes en el Burgo

    Accede para responder

  • jorge

    jorge | Lunes, 01 de Julio de 2013 a las 15:04:13 horas

    Francisco, tu que estas enterado de todo, nos podias contar como han quedado los trenes en Sahagun

    Accede para responder

  • Francisco

    Francisco | Sábado, 29 de Junio de 2013 a las 01:39:40 horas

    En Sahagún, el servilismo de los políticos locales, sobre todo del PP, llegó al extremo de votar en contra de una moción que pedía que no se quitasen más trenes en el mundo rural, por ser un servicio público. Toda la oposición, voto a favor, el PP en contra. Pero para eso les dió mayoría el pueblo... Así que a j... y a repetir la jugada para las próximas!

    Accede para responder

  • Una usuaria de Renfe

    Una usuaria de Renfe | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 21:00:21 horas

    Me parece una tomadura de pelo la supresión de los trenes regionales,dejando incomunicados a los pueblos y sus habitantes, impidiendoles el acceso a los servicios públicos: sanidad, educacióny a otros servicios: ocio y diversión, compras, negocios. Mientras se siguen inagurando líneas de Alta velocidad cuyo acceso está al alcance de muy pocos. Políticos mirad un poco por vuestros votantes,vosotros estais ahí para algo.Trabajad por quien os ha votado.

    Accede para responder

  • un paisano

    un paisano | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 15:10:17 horas

    ¿Pero cómo no van a agachar la cabeza ANTE SU PARTIDO?. Es SU PARTIDO. Son SUCURSALES. No es un partido de aquí que respondería ante los habitantes de aquí. Es un partido desde donde la sede central ni sabrían situar al Burgo Ranero en el mapa. No nos engañemos. Si se quiere hacer ruído no es posible con partidos sucursalistas.

    Accede para responder

  • un paisano

    un paisano | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 15:05:45 horas

    Yo no sé por qué la gente recae en la misma piedra. En las cuencas mineras el partido que da por saco con el cierre es el más votado. El partido que suprime las urgencias en el medio rural es el más votado. El partido que deslocaliza audiencias provinciales es el má votado. El partido que pretende suprimir las juntas vecinales es el más votado.

    Uno ya no sabe si la gente vota en plan futbolero como si fuese ser del Madrid o el Barcelona o por amiguismo. Luego se tiene lo que se cosecha con esos votos y es un poco iluso pedir a esos 'mandados' del PP o PSOE que luchen por sus pueblos cuando son partidos sucursalistas a los que poco les importa El Burgo Ranero, Sahagún, Cistierna o Fabero.

    Sí, ésto no es Vascongadas...allí al menos tienen partidos que no dudan en dar un puñetazo en la mesa si se perjudica los intereses de los vascos.

    Disfruten del PP y PSOE...disfruten de lo votado

    Accede para responder

  • pepe

    pepe | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 10:41:05 horas

    En la comarca de Aliste y Puebla de Sanabria han cortado a diario la linea en Puebla de S. Retrasando un rato el tren Madrid La Coruña.
    Al final han conseguido Reestablecer el unico tren Regional que tenian: Valladolid Zamora Puebla de Sanabria.

    Accede para responder

  • LINMAR

    LINMAR | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 08:28:17 horas

    Donde estan los politicos de Sahagún,pero que poca verguenza, que pocas ganas de luchar por el pueblo,que razón tiene javi en su comentario, pero a mí, lo que realmente me da pena es mi pueblo, los politicos esos no dan pena , pues su meta, su lucha su trabajo es su beneficio propio y lo que menos les importa es Sahagún

    Accede para responder

  • Vicente

    Vicente | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 08:04:37 horas

    Pepe, no tienes nada de razón, y te lo explico: La devolución de los billetes sólo se hace por causas de las que renfe sea culpable, por ejemplo avería o falta de vehículo. Si se corta la vía es porque los cortadores de vía lo quieren así, y de eso no tiene culpa renfe. Así que la jugada no es esa.Prueba otra cosa. Ah, y de acuerdo con mantener y aumentar los trenes regionales. Es lo que necesitan las comarcas interiores, incluso aquí, en Valencia.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 01:11:15 horas

    Bla,bla,bla,bla, Solo palabras, palabras que al final no serviran para nada.
    Gran parte de la gente que participo en la manifestacion son votantes del partido que quita los trenes, otra parte sera del grupo que cuando gobierne no volvera a ponerlos. ¿Cuando nos daremos cuenta?. ¿Cuando exigiremos que velen por sus votantes?.
    Dentro de poco hay votaciones para eurodiputados, ya veremos los votos que saca el partido que quita los trenes en las poblaciones que ahora tienen tren. ¿Que sucederia si un partido politico pidiese el voto y restaurase las lineas de tren?. No nos engallemos, tenemos la memoria muy fragil, cuando vuelvan dentro de 2 años les volveremos a votar y volveran a reirse de nosotros.
    Ellos conocen las leyes y si prometen una cosa y no la cumplen no pasa nada y ademas les volvemos a votar. Id pensando que nos quedamos sin trenes y ellos se reiran de nosotros, y cuando digo ellos me refiro a todos los partidos.
    Pregunto. ¿esta dispuesto el PSOE a poner los trenes que quiten?, ¿esta dispuesta UPyD a solo hacer coalicion con quien reponga los trenes? ¿esta dispuesta IU a lo mismo?, que respondan ahora y que firmen que si no hacen lo que prometen que dimitan. ¿Como van los alcaldes del PP a ir a una manifestacion contra algo que hace el PP de Madrid, se arriesgan a no volver a las listas y eso no lo quiere nadie, el alcalde de Sahagun nunca mordera la mano que le da de comer (esto es metaforico, todos lo entendeis), y asi uno tras otro. Pero eso si en las proximas elecciones mas de lo mismo, creo que la solucion pasa por meter el miedo en las urnas, que piensen que pueden perder ayuntamientos, diputacion, perder la mayoria en la Junta, solo asi, quiza, se lo replanteen. El tiempo lo dira, pero recordad, no dejeis de mirar los proxim8s resultados electorales, les comparais con los anteriores y vereis lo que les cuesta quitar los trenes.
    Mucho animo y que continue la lucha.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 00:58:05 horas

    Se ve el comienzo de un nuevo orden. Renfe pasa de la línea convencional, a la espera de que esta sea privatizada, no creo que tarde. Viva la Alta Velocidad y los cuatro que pueden hacer uso de ella. Políticos, en las urnas no creo que nos veamos. Dais pena, sois obedientes y manejables, seguro que pronto tendreis un cargo público de relevancia, para que os puedan mover como marionetas, eso sí, la morterada a fin de mes, sin olvidar, dietas, productividades, prevendas, etc...,. Pueblo, otra vez más nos vemos mirando al cielo, preguntandonos si nos merecemos tanto c.....

    Accede para responder

  • javi matellan

    javi matellan | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 00:42:47 horas

    Estoy de acuerdo contigo Pepe.

    Accede para responder

  • Carlos

    Carlos | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 00:42:38 horas

    Creo que el Burgo Ranero ha dado hoy una pequeña leccion a todos los pueblos de la zona y sobre todo a Sahagun. tan dificil les resulta a nuestros politicos defender los derechos de sus votantes y dejar de agachar la cabeza ante sus partidos? me gustaria saber de verdad que alcaldes del contorno fueron a la manifestacion. pero que tiene que pasar para que la gente reaccione? no es suficiente haber perdido el centro de salud comarcal, que nos quiten lineas del bus a la demanda, que quieran quitar el juzgado, que cierren colegios, que quiten medicos y enfermeras... que demonios nos tiene que pasar??? dicen en este articulo y en otro que que he leido que eran mil los manifstantes pero vino gente en autobus de El Bierzo y de Astorga... ¿cuanta gente de la comarca fue a la manifestacion? ¿tiene que venir gente de otras zonas a llenar nuestros vacios? tanto cuesta arrimar el hombro? espero con todas las ganas que se hagan mas manifestaciones de estas que sea solo el principio de una lucha que aunque no sirva para devolvernos lo robado frene este expolio estoy tan quemado, tan enfadado. gracias por escucharme.

    Accede para responder

  • pepe

    pepe | Viernes, 28 de Junio de 2013 a las 00:29:37 horas

    Hay que cortar la via.Retrasar los trenes. Que Renfe tenga que devolver el billete a los viajeros y cuando le duela el bolsillo, veremos que pasa.

    Mientras tanto todo humo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.