Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025

Cea
Cinco siglos de mandarinas y flores de papel
‘Armada’ de manteos, capa y sombrero, la localidad de Cea volvió a salir a la calle para escenificar una de sus tradiciones más representativas y coloristas: Las Candelas, manifestación etnográfica con casi cinco siglos de tradición y declarada de Interés Turístico Provincial.
Según cuentan los mayores, en 1537, el conde Diego López de Rojas y de Sandoval, marqués de Denia y Conde de Lerna, donó a la villa de Cea los montes de Riocamba en atención a los buenos servicios prestados por los vecinos, los cuales, en señal de gratitud, se vieron comprometidos a reproducir cada año la boda de Santa María, conocida como Las Candelas. Desde entonces el ritual se ha conservado intacto e intacto se presentó gracias al cariño con el que los quintos lo escenificaron.
La boda de Santa María arrancó así en el silo del pueblo. Aquí es donde quedaron los quintos, elegantes a capa y sombrero, –mantilla y manteos para ellas– para ir a buscar a la Rey y la Reina, los mayores los quintos. Ésta última es también la guardesa del vistoso ramo que posteriormente se ofrece a la virgen y que pone sin duda la nota de color en esta ancestral celebración. Así, una vez la comitiva recogió el vistoso emblema –engalanado con mandarinas, caramelos, flores de papel y cintas de colores– arrancó la procesión hasta la iglesia de Santa María , donde se ofició el rosario acompañado de los tradicionales cánticos que se ofrecen al entrar al templo.
Tampoco faltó el pendón del pueblo, emblema que encabezó la procesión, la música de raíz y los bailes regionales.
![[Img #6275]](upload/img/periodico/img_6275.jpg)
cándida | Domingo, 02 de Febrero de 2014 a las 10:47:40 horas
Muchas felicidades por mantener las costumbres de nuestros antepasados, ellos estarán orgullosos de su pueblo y sus habitantes.Adelante siempre Cea.Que rosas de papel mas bonitas, Enhorabuena a sus manos artesanas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder