Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Municipal
La Junta presenta el primer borrador de unidades básicas de ordenación del territorio, que ‘parte’ en tres el partido judicial de Sahagún
El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha presentado esta mañana el primer borrador de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio, un elemento clave del nuevo modelo de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Los documentos hechos públicos hoy muestran el diseño de 176 unidades básicas, (25 rurales y tres urbanas para la provincia de León) que en total abarcan 2.233 municipios -un promedio de 12,8 municipios y 6.718 habitantes por unidad básica-.
Según este primer borrador, el partido judicial de Sahagún, los 20 municipios de su área de influencia, se ‘dividirá’ en tres unidades de ordenación: Montaña Oriental, con
Almanza y Cebanico junto a Cistierna, Crémenes, La Ercina, Prado de la Guzpeña, Prioro, Sabero y Valderrueda; Ribera del Esla y Campos Oeste, con El Burgo Ranero, Santa Cristina de Valmadrigal y Villamoratiel de las Matas junto a Campo de Villavidel, Corbillos de los Oteros, Cubillas de Rueda, Gradefes, Gusendos de los Oteros, Mansilla de las Mulas, Mansilla Mayor, Santas Martas, Valdepolo, Valverde-Enrique, Villanueva de las Manzanas y Villasabariego y Tierra de Campos de León, con
Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Escobar de Campos, Gordaliza del pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Sahagún, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villaselán, y Villazanzo de Valderaduey.
El Gobierno autonómico, antes de presentar una propuesta inicial para la delimitación del mapa de unidades básicas prevista en la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León quiere abrir un amplio periodo de participación ciudadana para poder escuchar las opiniones y estudiar las aportaciones que quiera hacer cualquier persona, entidad o colectividad y, en general, las de todos los agentes sociales, políticos y económicos que viven y trabajan en Castilla y León.
Con el diseño de estos mapas se pretende delimitar unos espacios territoriales que, esencialmente, “permitirán dotar de mayor eficacia y eficiencia la prestación de los servicios públicos, tanto autonómicos como locales, en términos de optimización y garantía de igualdad en la accesibilidad de los ciudadanos”, insisten desde la Junta.
El primer borrador surge del trabajo de las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León, que han elaborado -siguiendo los criterios establecidos en la ley de ordenación autonómica- los estudios de zonificación de sus respectivas provincias. Tales estudios han partido de la experiencia en la prestación de servicios básicos a los ciudadanos y del conocimiento de las distintas zonas de cada provincia, con sus singularidades y características particulares, concluyen planteando un borrador de las posibles unidades básicas que conformarían cada provincia.
La documentación que se compartirá en el Portal de Gobierno Abierto, para abrir la participación ciudadana, serán la normativa reguladora de las unidades básicas, un cuadro estadístico de las unidades básicas de carácter rural, más fichas y mapas del primer borrador de las unidades básicas, agrupadas por provincias. En este apartado se hallarán una ficha y un mapa por cada unidad básica –con su respectivo código y nombre-, la relación de los municipios que la componen y sus datos de población y densidad (última oficial a 1 enero 2014). Además en las unidades básicas donde se produzca, se especificarán aquellos núcleos de población que pueden forman parte de tal unidad básica aun siendo núcleos de municipios que pertenecen a otra. Finalmente, un documento adicional detallará cuáles son las unidades básicas rurales que presentan especialidades, según la aplicación del artículo 4.2 de la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León.
Tramitación, según estipula la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio
Una vez finalizado este primer trámite de participación ciudadana, realizado su análisis y con las correcciones que puedan producirse por las aportaciones recibidas en ese tiempo, la tramitación contemplada expresamente en la Lorsergo comenzará; el paso inicial será entonces el informe de cada una de las diputaciones provinciales y del Consejo Comarcal de El Bierzo. Posteriormente, la Consejería de la Presidencia elaborará una propuesta inicial de delimitación del mapa de unidades básicas de ordenación del territorio, que someterá a audiencia de todos y cada uno los municipios de Castilla y León y a un periodo de información pública por el plazo de un mes mediante su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
A continuación, y previa negociación con todos los grupos parlamentarios, la Junta de Castilla y León aprobará como norma con fuerza de ley el Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio, que será remitida a las Cortes de Castilla y León para su aprobación, que requerirá el apoyo de dos tercios del arco parlamentario.
![[Img #11942]](upload/img/periodico/img_11942.jpg)
Manolo | Viernes, 02 de Octubre de 2015 a las 12:30:01 horas
Los objetivos de la Ordenación del Territorio en España las tienen las CCAA,y estan obligadas al desarro socioeconómico ¡EQUILIBRADO! de regiones y comarcas,y estimular las más retrasadas,proporcionar las oportunidades minimas de vida a los pueblos,y tener en cuenta a los ciudadanos que piden o se oponen a determinados proyectos y recortes... entre muchas cosas más,señores "politícos" .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder