Sahagún Digital Sahagún Digital 3
Lunes, 16 de Mayo de 2016
Los sábados 21 y 28 de mayo

Culto al gin-tonic en la noche de Sahagún

[Img #13491]
 
Los amantes del gin-tonic tienen en la villa de Sahagún una cita ineludible las noches del 21 y el 28 de mayo, los dos últimos sábados del mes, que ahora serán referente gracias a la copa más popular de todos los tiempos y que ahora vive una especie de ‘segunda juventud’.     
Así, un total de cinco conocidos pubs: Temple, Malibú, Pub 2000, La Piragua y Azumbre ofrecerán esas dos noches la posibilidad de degustar interesantes creaciones y ‘copazas’ bien preparadas con ginebra premium y buenas tónicas a un precio único de 5.50 euros. 
Clásico, cítrico, especiado, herbal, afrutado, floral… los ‘adictos’ a este invento británico tendrán hasta diez cócteles para elegir (dos creaciones por bar) si bien entre todas aquellas personas que degusten al menos uno de los combinados que ofrece cada establecimiento se sorteará un cheque de 300 euros. 
“La dinámica del sorteo es sencilla. Se dará a cada cliente una octavilla donde constan los pub participantes y sus cócteles y, en esa, tendrán que puntuar la presentación y el sabor del combinado. El sorteo se realizará el 28 entre todos aquellos que valoren, al menos, un gin-tonic de cada bar”, informan desde la organización. 
Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • BOINA

    BOINA | Domingo, 22 de Mayo de 2016 a las 10:29:41 horas

    El consumo moderado DOS copas al dia de vino, es beneficioso para la salud.De ninguna manera Sanidad aconseja tomar bebidas destiladas como la que comentáis, el GINTONIC. Allá cada cual con su vida.

    Accede para responder

  • Angelito

    Angelito | Lunes, 16 de Mayo de 2016 a las 23:27:34 horas

    En Galicia ya se hace una feria del vino híbrido. El "tinto de Barrantes" a la que va hasta el presidente de la Xunta.

    Aquí no se a que esperamos para poner en valor lo nuestro, al toque de Dulzaina y Tamboril. Y con música tradicional. Cosa que para San Juan y otros eventos deberían programarse conciertos de este tipo de música. Grupos hay de sobra.

    Así como las Romerías, tan típicas y a las que la juventud apenas va. Hay que crear escuela y atractivo. O se perderá todo.

    Accede para responder

  • Josean

    Josean | Lunes, 16 de Mayo de 2016 a las 21:50:46 horas

    Esta muy bien estas iniciativas, pero estarían también muy bien otras en las que se pongan en valor productos autóctonos.

    Si se hace algo con el vino, que sean vinos de aquí, con uvas de aquí hasta los Hibridos que la mayoría no sabe ya ni como son, y por mucho que estén prohibidos, no vi a nadie morirse por beber vino de híbrido toda la vida; es más, la mayoría fallecen con más de 90 años. O con el puerro etc. Que en Semana Santa apenas se ha visto el escabeche con puerro.

    Hasta deberían pensar en un museo del puerro como en Mayoría lo hay del pan, o en un pueblo de Teruel lo hay del azafrán. Con sus costumbres, utensilio y tradiciones.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.