Redacción Redacción 12
Miércoles, 16 de Noviembre de 2016
Cerca de 50 candidatos en toda España

Jaca, Vejer de la Frontera y Grajal de Campos, localidades ganadoras del Concurso de Arquitectura Driehaus

[Img #14392]
 
Grajal de Campos ha sido uno de los tres enclaves seleccionados por el jurado del Concurso de Arquitectura Driehaus, de ámbito internacional, dirigido prioritariamente a arquitectos jóvenes y que tiene por objeto promover la práctica de una arquitectura y un urbanismo basados en valores tradicionales, contribuyendo a generar una estructura urbana más bella, coherente, sostenible y socialmente integradora.
El concurso constaba de dos fases sucesivas: en una primera fase se seleccionaban emplazamientos para la ubicación de los proyectos y, en la segunda, se seleccionarán y premiarán proyectos idóneos para cada una de las localizaciones previamente seleccionadas.
El Concurso Driehaus es una inédita y generosa iniciativa del financiero norteamericano, Richard H.Driehaus. Enamorado del patrimonio, ha decidido crear este concurso para ayudar a recuperar la arquitectura tradicional de tres localidades españolas. Además, este concurso promueve la labor de los artesanos y trabajadores de la construcción locales. En la primera fase de la competición los ayuntamientos de 44 localidades han enviado sus propuestas de rehabilitación de diferentes espacios arquitectónicos. Entre todas ellas, han sido elegidas para pasar a la segunda fase del concurso; Jaca en Huesca, Vejer de la Frontera en Cádiz y Grajal de Campos en León. En Jaca, se ha tenido en cuenta la importancia histórica de la ciudad y su historia ligada al Reino de Aragón y al Camino de Santiago. La propuesta presentada por su Ayuntamiento recoge la creación de una Plaza Mayor en pleno centro histórico de la ciudad. La construcción de este espacio revitalizaría la localidad y se construiría respetando la arquitectura tradicional de la zona y el carácter del entorno. El proyecto presentado por Vejer de la Frontera busca dar solución a uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los núcleos urbanos tradicionales, crecer sin perder la esencia de su carácter arquitectónico. La propuesta plantea desarrollar una nueva extensión en el borde occidental de la ciudad, pero respetando el paisaje y la arquitectura andaluza que atrae cada año a multitud de turistas. 
El planteamiento que Grajal de Campos propone, consiste en completar la Plaza Mayor de la ciudad con arquitecturas propias de la tradición local. El jurado ha valorado especialmente el potencial de este emplazamiento para dar lugar a nuevos diseños arquitectónicos. El proyecto servirá para demostrar que es posible realizar nuevas construcciones tradicionales adaptadas a las necesidades actuales. 
El jurado, formado por representantes del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Cultura, el Consejo Superior de Arquitectos de España, INTBAU y el Premio Rafael Manzano analizaron cuidadosamente todas las candidaturas, entre los que quedaron finalistas; Cartagena (Murcia), Cortiguera (Burgos), León, Morella (Castellón) y Paredes de Nava (Palencia). En todas ellas se plantearon retos de gran interés. En la segunda fase del concurso, que comienza este 16 de noviembre, los estudios de arquitectura nacionales e internacionales presentarán sus proyectos de diseño para dar respuesta a los temas propuestos por los tres municipios seleccionados por el jurado.
 
Grajal de Campos
El municipio de Grajal de Campos ha sido seleccionado por el jurado del concurso por plantear un tipo de proyecto que es hoy tan necesario como inusual es su puesta en práctica: poder completar la Plaza Mayor de un municipio con arquitecturas que sean propias de la tradición local. Se ha valorado especialmente el potencial de este emplazamiento para dar lugar a nuevos diseños arquitectónicos que puedan servir para mostrar que es posible realizar una arquitectura al mismo tiempo adaptada a las necesidades actuales y capaz de dar continuidad a las formas y materiales característicos de la identidad tradicional del lugar, y que puedan mantener la bella jerarquía existente entre los edificios monumentales y vernáculos que componen el conjunto. Se trata, además, del núcleo con menor población entre los elegidos, buscando con ello contribuir también a la preservación de aquellos conjuntos urbanos que disponen de menos recursos y herramientas para tales fines.
 
El Lugar
Grajal de Campos se encuentra en la provincia de León, pertenece a la comarca de Sahagún y se encuadra en la zona natural denominada Tierra de Campos. Es una pequeña población de 243 habitantes censados en 2015, con una situación y paisaje privilegiados y un patrimonio importante pero en riesgo de deterioro. Cuenta con buenas conexiones: el ferrocarril León-Valladolid y la autovía de León a Burgos.
Se cree que el nombre de Grajal deriva del apellido de una familia que regentó una fortaleza de la época romana en torno al s. I a.C., aunque las referencias documentales más antiguas datan del año 874, coincidiendo con el reinado de Alfonso III de Asturias quien, según se dice,  dotó de gran vigor institucional, comercial y cultural a la villa.
Está situada en el Camino de Santiago de Madrid muy próximo al enlace con el Camino Francés de Sahagún. Esta importancia es fácil adivinarla si nos detenemos a observar el patrimonio que encierra este pequeño pueblo. En él se localizan cuatro Bienes de Interés Cultural declarados: la Villa, el Camino de Santiago Francés (con la categoría de Conjunto Histórico), el Castillo de Grajal y el Palacio de los Condes de Grajal (ambos con la categoría de Monumento), además de la Iglesia de San Miguel, la Ermita de la Virgen de las Puertas, el Hospital de Nuestra Señora de La Antigua y el Convento de Nuestra Señora de La Antigua.
La memoria de Grajal guarda nombres como Juan Ponce de León, descubridor de La Florida, Estados Unidos; Fray Bernardino de Sahagún, cuya obra Memorias de la Nueva España (México) ha sido reconocida en 2016 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los humanistas Gaspar de Grajal y Baruch Spinoza, el gran pintor cubista Juan Gris…
 
La propuesta
Dado que en Grajal los recursos principales son su Conjunto Monumental Renacentista y el entorno agrícola, se pretende impulsar estos dos ámbitos, así como los servicios para atender las necesidades de las personas de la comarca. Se propone rehabilitar el palacio y revitalizar la Plaza Mayor que es el punto neurálgico del Conjunto Historio Artístico del Renacimiento, por el cual discurre, además, el camino de Santiago Tradicional Francés. El potencial de este espacio reside en la importancia de los edificios que lo definen -la Iglesia, el Palacio y la actual sede del Ayuntamiento- y la existencia de un solar vacío de titularidad municipal en uno de sus lados, frente al palacio, que puede albergar una nueva construcción que configure el límite sur de esta plaza. Esta edificación deberá completar la composición del espacio público en continuidad con la tradición constructiva del lugar.
Es necesario también un espacio de co-working que permita poner en pie iniciativas empresariales rentables y sostenibles con base en Grajal y la comarca de Tierra de Campos: empresas que promuevan el turismo cultural y el ecoturismo, empresas del sector agroalimentario que promocionen y distribuyan los productos locales de calidad y empresas de servicios a las personas que hagan posible la sostenibilidad de Grajal y los pueblos de la comarca. Además, todas las figuras históricas oriundas de estas tierras podrían encontrar en la propuesta una ocasión de presentar su legado en exposiciones temáticas.
 
Los candidatos
Han sido cerca de 50 las localizaciones que competían en esta ‘carrera’: Villafranca del Bierzo, León, Sahagún, Paredes de Nava, Tabanera de Cerrato, Cortiguera, San Esteban de Gormaz, Medinaceli… entre otras.  
Comentarios (12)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • BOINA

    BOINA | Martes, 22 de Noviembre de 2016 a las 06:01:55 horas

    Que viene, que viene .....la inversión va a ser multimillonaria. Habeis recibido la bendición divina

    Accede para responder

  • BOINA

    BOINA | Lunes, 21 de Noviembre de 2016 a las 17:53:32 horas

    Dolor? El tuyo. Industrias, Empresas.... ya viene el capital extranjero, no sufráis.

    Accede para responder

  • viajero

    viajero | Domingo, 20 de Noviembre de 2016 a las 11:54:20 horas

    Hombre Boina... cuanto tiempo...
    Seca la espuma verde de la comisura de tu boca, lo que tiene que haberte dolido la noticia no?.
    Gran labor del alcalde Francisco Espinosa y de los vecinos de Grajal, ánimo y a por ello, solo con las noticias en prensa que se han publicado la zona ya saca beneficios.

    Accede para responder

  • JUANA

    JUANA | Domingo, 20 de Noviembre de 2016 a las 10:09:39 horas

    Petra el perejil de todas las salsas.Pobre mujer

    Accede para responder

  • Yo soy de Grajal de Campos.

    Yo soy de Grajal de Campos. | Domingo, 20 de Noviembre de 2016 a las 09:11:07 horas

    A mi, lo que me gusta , es ver como hablan de nuestro pueblo, en lugares que no conocían nuestro patrimonio. Un pueblo que poco a poco va haciendo cosas grandes.
    Un gran a gradecimiento a los que ponen su granito de arena. Felicidades.

    Accede para responder

  • BOINA

    BOINA | Viernes, 18 de Noviembre de 2016 a las 22:57:25 horas

    Totalmente falso. Grajal ha pasado la primera fase, queda la segunda compitiendo con JACA Y VEJER DE LA FRONTERA (CADIZ).Os comeis el chorizo antes de hacerlo.

    Accede para responder

  • BOINA

    BOINA | Viernes, 18 de Noviembre de 2016 a las 22:54:02 horas

    Totalmente falso. Grajal ha pasado la primera fase, queda la segunda compitiendo con JACA Y VEJER DE LA FRONTERA (CADIZ).Os comeis el chorizo antes de hacerlo.

    Accede para responder

  • TAURO

    TAURO | Jueves, 17 de Noviembre de 2016 a las 15:38:21 horas

    Enhorabuena a las gentes de Grajal. Espero que iniciativas como ésta seduzcan a más personas a vivir en Grajal. Ya que nos orgullecemos mucho de nuestro pueblo pero después nos vamos a vivir a León.

    Accede para responder

  • Billy

    Billy | Jueves, 17 de Noviembre de 2016 a las 10:18:53 horas

    Enhorabuena a Grajal y a las personas que han enviado la propuesta a la organización. ¿se han enterado los políticos de alrededor de la magnitud de este reconocimiento? Señores y señoras, empiecen a remar en la misma dirección, que potenciar al pueblo vecino también me va a a beneficiar a mi, ¡a ver cuando despertamos!

    Accede para responder

  • ramon

    ramon | Miércoles, 16 de Noviembre de 2016 a las 19:38:58 horas

    Desde Valdavida daros la enhorabuena por lo conseguido y os animo a que sigais luchando por el patrimonio que os dejaron vuestros antepasados, luchando entre tod@s se consiguen cosas y hay estan los echos en ambos pueblos ahora hay que poner en valor el patrimonio con rutas y publicitandolas ,porque no dan trigo... pero lo pueden dar. animo y adelante.

    Accede para responder

  • Clara

    Clara | Miércoles, 16 de Noviembre de 2016 a las 15:22:27 horas

    Felicidades a Grajal y a sus gentes

    Accede para responder

  • Petra

    Petra | Miércoles, 16 de Noviembre de 2016 a las 12:01:20 horas

    Gracias Sahagún Digital. Hoy a las 7 de la mañana acabamos de recibir la notica. Las gentes de Grajal de Campos estamos hoy felices. La propuesta de nuestra "Plaza Mayor Renacentista" ha sido seleccionada entre las las tres mejores, junto a Jaca y Vejer de la Frontera, entre otras cuarenta y cuatro localidades españolas, para ser propuesta a arquitectos de todo el mundo al prestigioso Premio Internacional de Arquitectura promovido por Richard Driehaus. Habrá que seguir trabajando, pues esto es solo el comienzo de lo que puede llegar a ser una realidad. Por ahora estamos aún en la fase de los sueños. Ahora se inicia la fase de concurso de arquitectura y veremos en unos meses llegar propuestas. La realización final dependerá del apoyo que las instituciones e iniciativas privadas proporcionen a Grajal. Pero hoy es un día importante.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.