Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Inauguración
Almanza: el ‘reino’ de los rebollares del Cea
El senador popular leonés, Luis Áznar, ha sido el encargado de inaugurar oficialmente el nuevo Centro de Interpretación Medioambiental de Almanza, un proyecto impulsado por la Administración local y financiado por el Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) en el que se han invertido sobre 150.000 euros.
Se trata de una ambiciosa batería de acciones que persigue la revalorización de los recursos naturales y culturales de la villa del Cea y que descansa sobre tres pilares: la apertura del aludido centro de interpretación; la puesta en valor del entorno natural conocido como El Peñón y la señalización de cinco rutas en ese paraje y, por último, la edición de material divulgativo.
En cuanto a la primera de las medidas mencionadas, ésta ha pasado por la ‘musealización’ de un total de seis salas de la Casa de la Cultura donde están representados otros tantos de los atractivos que presenta la zona: pesca y ribera, caza y montería, micología, patrimonio histórico, ornitología y, una sexta, dedicada al emblema del municipio: el rebollo. “Hay que tender en cuenta que el municipio de Almanza cuenta con más de 11.000 hectáreas de masa arbórea, la mayoría de éstas, robledales. Almanza está incluida en la Red Natura 2000 y pertenece al Lugar de Interés Comunitario (LIC) Rebollares del Cea”, informa el primer edil de Almanza, José María Santiago.
El centro de interpretación cuenta también con espacio para reuniones, filmaciones o ponencias e incorpora un importante despliegue en cuanto a nuevas tecnologías, con pantallas táctiles con información sobre los aspectos antes señalados: pájaros, setas, peces… paneles y proyectores.
La segunda estrategia consiste en el aprovechamiento turístico sostenible del paraje boscoso conocido como El Peñón. Este idílico entorno natural sirve de punto de partida para una serie de rutas señalizadas que Sahagún Digital irá desgranando de forma semanal.
Inicialmente son un total de cinco, cada una representada con un color (verde, azul, amarilla, roja y blanca) y con unas distancias que oscilan entre los 3,19 kilómetros (dificultad baja) a los 9,33 kilómetros de la más larga y con dificultad moderada.
La última de las medidas tendría que ver con la difusión de estos recursos. Para ello, se han editado una serie de documentales para televisión además de trípticos, dípticos informativos y un libro-guía. “Este material se presentará en ferias especializadas”, informa el alcalde de Almanza que ayer quiso agradecer públicamente el apoyo recibido por el Grupo de Acción Local Adescas, que se ha hecho cargo del 90% de los gastos subvencionables que incluía el proyecto inicial.
El primer edil de Almanza tampoco dudó en invitar a toda la comarca a visitar el flamante Centro de Interpretación Medioambiental y dejarse seducir por los recursos de la villa a través de sus rutas de senderismo.
El centro se encuentra radicado en las inmediaciones de las piscinas municipales el proyecto fue adjudicado a la empresa Cesnatur, con sede en Sahagún.
![[Img #2795]](upload/img/periodico/img_2795.jpg)
Vecino | Miércoles, 27 de Marzo de 2013 a las 13:44:16 horas
Todas la iniciativas que mejoren nuestra comarca son buenas, pero personalmente creo que ya esta bien de gastar cantidades de dinero muy elevadas (en la gran mayoría de los casos) para no hacer demasiado y sobre todo para no generar ni un solo puesto de trabajo fijo, provocando la despoblación rural y reportando los beneficios económicos siempre a las mismas arcas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder