Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Medio Ambiente de Castilla y León anuncia una “batalla” por verla "ideológica"
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural incluye al lobo en el listado de Protección Especial
Esto implica que no pueda cazarse de manera generalizada
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural ha votado este jueves a favor de incluir al lobo, sin distinción, en el listado de Protección Especial. Esto implica que no pueda cazarse de manera generalizada en ninguna parte del territorio. Sin embargo, la propuesta para de declarar a la tórtola europea especie vulnerable no ha obtenido un respaldo de la mayoría y se ha quedado en empate tras dos rondas. El Ministerio de Transición Ecológica será ahora el que emita la orden para revisar el estatus legal del Canis lupus siguiendo el dictamen científico que así lo recomendaba, según informa elDiario.es.
La votación para elevar la protección de estas especies ha obtenido un empate en la primera ronda en la que participan las comunidades autónomas y el Ministerio. Pero en esta comisión no hay voto de calidad para deshacer un resultado así y obtener una decisión por lo que se ha vuelto a votar. Y entonces ha sido cuando la propuesta para el lobo ha sido aprobada, pero la tórtola ha repetido el empate.
En febrero de 2020, los expertos que revisaron la situación del lobo ibérico consideraron que, si bien no cumplía con los requisitos para calificarse como "vulnerable", sí era adecuado igualar su estatus legal en todo el territorio y que la especie estuviera entre las protegidas sin divisiones al norte y sur del río Duero como hasta ahora. Argumentaron su "importancia como patrimonio cultural y científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas". Esta recomendación fue incluida en el borrador de nueva estrategia de gestión del lobo en España que prepara Transición Ecológica para actualizar la existente cuya fecha de revisión expiró en 2015.
Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción, pide ahora a Transición Ecológica que tramite la orden "con la mayor celeridad", pero, al mismo tiempo, solicita a las comunidades autónomas que "paren las cacerías de lobos" y no "se escuden" en el tiempo que dure la tramitación para "continuar matando lobos, al contrario, es tiempo que de que faciliten la convivencia del lobo con la ganadería".
El consejero considera la declaración como "ideológica"
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha criticado este jueves duramente lo que considera una propuesta "ideológica" y ha anunciado una "batalla importante" en la que participarán Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, comunidades afectadas, según él, con la propuesta, ya aprobada de incluir al lobo como especie de protección especial al norte del Duero, según informa elDiariocyL.es.
Suárez-Quiñones hizo esta declaración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y mientras la propuesta se debatía en el Consejo Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad. El consejero ha recordado que las cuatro comunidades afectadas por la prohibición de cazar lobo concentran el 98% de la población de esta especie y que la medida contraviene la directiva Hábitat de la Unión Europea.
No sólo eso, poco antes de la aprobación, el consejero expresaba sus dudas sobre que la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, aceptase algo así. Según Suárez-Quiñones, se ataca los intereses de los ganaderos y el desarrollo rural de Castilla León. Además, ha alabado la gestión del lobo por las cuatro comunidades, algo que se hace ordenadamente, según su criterio, y "con sensatez", hasta el punto de que la especie se encuentra ahora en zonas que nunca había poblado, por lo que ha insistido en que la propuesta es ideológica. Por último, anunció que se produciría una "importante batalla" de las comunidades afectadas si no primaban los intereses generales por encima de los "verdes".
Castilla y León
Para la Junta, está declaración supondrá un gravísimo problema de gestión para las cuatro comunidades autónomas que albergan más del 95% de los lobos de España y que han rechazado de forma unánime la propuesta presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Junto a Castilla y León el Principado de Asturias, Cantabria, y Galicia, se han opuesto a las pretensiones del Ministerio Andalucía, Madrid, Murcia y País Vasco, mientras que Navarra ha solicitado que la decisión se dejase para una ocasión posterior, a la búsqueda de los necesarios consensos, renunciando a participar en la votación, la misma postura adoptada por la Comunidad Valenciana. Ceuta no ha podido participar en la votación por problemas de comunicación durante la videoconferencia.
En una segunda y definitiva votación, ocho comunidades se han mostrado en contra de la propuesta del Ministerio y ocho a favor, entre ellas algunas comunidades que nunca podrán tener al lobo en su territorio, ni enfrentarse a su gestión, por razones meramente geográficas. Finalmente, el voto a favor de su propia iniciativa del representante del Ministerio en la Comisión, ha llevado a la propuesta de inclusión del lobo en el listado.
Sin embargo, en una primera votación que se había saldado con empate a siete votos, tres abstenciones y dos comunidades que no quisieron participar en la votación, el Ministerio pretendió usar el voto de calidad que presidente de la Comisión para inclinar la balanza a favor de sus pretensiones, algo que los propios servicios jurídicos del Ministerio rechazaron, de igual forma que no consideraron adecuado, como pretendió en una primera instancia el secretario de estado de Medio Ambiente, presente en la reunión, que la decisión final ante el empate la adoptase la ministra Ribera.
Los directores generales de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia, en sus intervenciones a lo largo de la Comisión Sectorial, pusieron de manifiesto que por vez primera en la larga historia del funcionamiento de esta Comisión y del Comité Técnico y de los Grupos de Trabajo dependientes de la misma, un Ministerio lleva la propuesta de inclusión de una especie en el Listado de Protección Especial o el Catálogo de Especies Amenazadas sin haber logrado un consenso, especialmente de aquellas Comunidades que albergan de forma mayoritaria la población de una especie.
Desde los Servicios Jurídicos de las cuatro comunidades se analizarán las circunstancias que han rodeado esta sesión de la Comisión Estatal y el propio acuerdo adoptado, además de promover todos los recursos que estén a su alcance para impedir que una decisión que no tiene ningún fundamento técnico ni científico. Además, han manifestado que esa decisión, de llevarse a término, puede vulnerar las competencias exclusivas en materia de gestión de especies y, especialmente, de gestión cinegética de las comunidades autónomas cuando la propia normativa comunitaria permite que las poblaciones de lobo al norte del Duero puedan ser gestionadas directamente con normas cinegéticas, o contemplando esa posibilidad en el correspondiente plan de gestión, además de suponer un gravísimo problema para la gestión de la propia especie y su imprescindible compatibilidad con la ganadería extensiva, una actividad económica clave para nuestros territorios rurales, generar alimentos de calidad y luchar contra el despoblamiento.
![[Img #22099]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/582_20201018_104849.jpg)
Los directores generales de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia, en sus intervenciones a lo largo de la Comisión Sectorial, pusieron de manifiesto que por vez primera en la larga historia del funcionamiento de esta Comisión y del Comité Técnico y de los Grupos de Trabajo dependientes de la misma, un Ministerio lleva la propuesta de inclusión de una especie en el Listado de Protección Especial o el Catálogo de Especies Amenazadas sin haber logrado un consenso, especialmente de aquellas Comunidades que albergan de forma mayoritaria la población de una especie.
Desde los Servicios Jurídicos de las cuatro comunidades se analizarán las circunstancias que han rodeado esta sesión de la Comisión Estatal y el propio acuerdo adoptado, además de promover todos los recursos que estén a su alcance para impedir que una decisión que no tiene ningún fundamento técnico ni científico. Además, han manifestado que esa decisión, de llevarse a término, puede vulnerar las competencias exclusivas en materia de gestión de especies y, especialmente, de gestión cinegética de las comunidades autónomas cuando la propia normativa comunitaria permite que las poblaciones de lobo al norte del Duero puedan ser gestionadas directamente con normas cinegéticas, o contemplando esa posibilidad en el correspondiente plan de gestión, además de suponer un gravísimo problema para la gestión de la propia especie y su imprescindible compatibilidad con la ganadería extensiva, una actividad económica clave para nuestros territorios rurales, generar alimentos de calidad y luchar contra el despoblamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174