Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Espacios coworking
Almanza estrena un centro para teletrabajar y Sahagún impulsa el suyo invirtiendo en 2021 más de 130.000 euros
Conciliar vida rural y empleo
El Ayuntamiento de Almanza abrió esta semana las puertas de un espacio de trabajo compartido con acceso a Internet que persigue conciliar empleo y vida rural.
El centro cuenta con una saca de ordenadores con cuatro unidades de uso público y ocho plazas, una sala de reuniones, biblioteca, zona de descanso y aseos. El uso del local, así como el acceso a Internet, a través de Wifi (40 Megas) será de uso gratuito.
“Pronto daremos a conocer la forma para utilizarlo; lo que ya se puede adelantar es que será gratuito y muy dinámico”, explica el alcalde de Almanza, Javier Santiago.
El centro coworking ocupa la segunda planta de la Casa Consistorial, reformada gracias a una subvención de 8.000 euros del Grupo de Acción Local Adescas y fondos propios. La partida se dedicó a reformar la estancia, eliminar humedades, cambiar cerramientos, pintar, la adquisición de mobiliario y equipos informáticos. “Queremos que este nuevo servicio sirva de estímulo y fomente el emprendimiento y el trabajo a distancia, fijando población en nuestros pueblos”, apostilla Santiago.
El término coworking se emplea para referirse a una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y Pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
ETC-780
En cuanto al ‘Espacio de Trabajo Compartido ETC-780’ proyecto que persigue poner en valor el antiguo matadero de Sahagún como centro coworking, las obras de la primera fase ya han arrancado (50.000 euros), y se prevé encadenar otras dos sumando más de 130.000 euros de inversión en 2021.
El ‘ETC-780’, es un proyecto con el que el Ayuntamiento de Sahagún quiere dar respuesta a la nueva realidad laboral que plantea la crisis sanitaria ‘reciclando’ para ello un edificio totalmente obsoleto y promocionándolo a nivel comarcal como centro ‘coworking’ multifunción. Este centro de teletrabajo, que quiere abrir los brazos a todo el sureste leonés, ofrecerá a sus futuros usuarios tres tipos de espacios: pequeñas oficinas de alquiler individual, una zona abierta para uso ocasional y la zona de reunión y exposiciones. Esta primera fase pasará por la creación de la zona de recepción y aseos, algún módulo de trabajo (pequeñas oficinas de alquiler individual) y el patio central.
Las partidas corresponden al Fondo de Cooperación Económica Local General para 2020 de la Junta, (34.000 euros más otros 16.000 de fondos municipales); 27.000 euros correspondiente al Fondo Extraordinario COVID-19 para inversiones del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León, ya resuelto por la Junta y otros 51.000 euros del Fondo de Cooperación Económica Local General para 2021, de 51.000 euros.
![[Img #22101]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/8159_coalmanza.jpg)
![[Img #22102]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/7033_etcc.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0