Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 14
Lunes, 13 de Mayo de 2013
VIALIDAD

¿Hay calles peatonales en Sahagún?

[Img #3622]

Se está hablando últimamente si en Sahagún existen calles peatonales y, si alguien me hace la pregunta, yo tengo una respuesta muy clara, concisa y contundente: “No”.
El anexo de la Ley de Seguridad Vial define como zona peatonal aquella parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Se incluyen en esta definición las aceras, el arcén y el paseo.
Desmenucemos esta definición:
1. “…Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma…”: aquella zona pública que tenga un bordillo elevado que delimite la zona de circulación de vehículos de la de los peatones o bien que esté delimitada con otros medios como cadenas, pivotes, pilonas…que delimiten la zona de peatones de la de vehículos.
2. “…Reservada a la circulación de vehículos…”: este es el apartado que más nos interesa. En Sahagún no hay ninguna calle que esté reservada en exclusiva a la circulación de peatones (excepto la calle Informantes –zona del Bar Caracas y Caja España- que se puede considerar como una continuación de la acera de la Avenida de la Constitución). Y es que, por muy diferente que sea el pavimento de la calzada, una calle peatonal es solo peatonal si la señalización vertical lo establece. Cuando en todos los accesos a una vía pública existan señales que nos impiden el paso a nuestro vehículo, entonces estaremos hablando de una calle peatonal.
La calle Regina Franco (Oficina de Correos) no es peatonal. La calle Flora Flórez (Loterías y Apuestas del Estado), no es peatonal. La Plaza Mayor tampoco es peatonal.  Y como digo, no por tener otro tipo de asfalto o adoquinado ya se convierte en calle peatonal. Otro debate es si en esta localidad son necesarias calles peatonales. 

Comentarios (14)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Jueves, 16 de Mayo de 2013 a las 16:43:30 horas

    Que sepáis que me exprimis a tope, pero que me encanta porque así me recicláis conocimientos.
    Javier Robles: Respecto a lo de cortar el tráfico de una calle con una terraza no es de ahora y no es de Sahagún en exclusiva. Eso pasa en todas las ciudades, y lo se porque me fijo en ello. Tenéis que entender que por este medio no puedo contar todo lo que se, pero os adelanto que ya se ha acordado una nueva señalización para la Plaza Mayor, y que en breve se señalizará correctamente. Cualquier persona que accede de político al Ayuntamiento tiene la potestad para regular las calles como mejor considere, y si en 50 años no ha habido problemas por las terrazas de la Plaza, tampoco lo va haber ahora. Como ya he dicho, todas las solicitudes, una por una, se estudian para determinar su viabilidad, por lo tanto, todo está estudiado. Los ciudadanos no tienen acceso a esas licencias de terraza, pero si que pueden hacer las reclamaciones que consideren oportunas, y el órgano competente las estudia. Te digo que este año he realizado varios informes en base a las reclamaciones del año pasado, y se está intentando que no vuelvan a suceder ciertas maniobras. La vía pública solo se puede cortar con los obstáculos que las ordenanzas contemplen, y siempre se estudian esas solicitudes(tiendas de flores, por ejemplo). No está delimitado el número de sillas y mesas por establecimiento, pero se intenta que sea proporcional el reparto de la vía pública entre todos los bares (si por alguno fuera, se quedaban con la calle entera). Los dueños de los bares saben las condiciones en las que se les conceden las terrazas, y una de ellas es que sino cumplen con lo concedido, se les puede retirar la licencia. Es imposible que el dueño del bar como yo estemos pendientes de si cada mesa y silla está en su sitio, pues un grupo de amigos de 10 personas cambia las mesas y se distribuyen por la acera como les da la gana... Y eso es difícil de regular. De todas formas, las terrazas no es el tema a tratar, pero ya metidos en fregados...Espero haberte contestado a todas las dudas, que estoy seguro que muchas no son de tu agrado, pero que son las que son porque así lo establece la ordenanza y el órgano competente.
    Yo mismo: no hay que ser tan catastrofista "...y creo que la última..." pues es evidente que las decisiones no gustan a todo el mundo. Un ejemplo: en esta sección unos me dicen que me quede en la oficina para que así cada uno haga lo que quiera ya que se denuncia demasiado, y otros me dicen que hago mucha oficina y que no se denuncia a aquellos que van por libre. ¿ves como no nos ponemos de acuerdo?. Cuanto antes entiendas, asumas, digieras que el Ayuntamiento (sea del color que sea) es dueño y señor de las calles, mejor. Así te llevarás menos disgustos. Pero también te digo que el Ayuntamiento intenta gobernar para todos (sea del color que sea), pero eso es muy difícil. Pero créeme, el Ayuntamiento concede terrazas por el bien de los hosteleros y también me manda controlar el acceso libre por el bien de los peatones. Como ves, el Ayuntamiento intenta hacerlo adecuadamente. Así que ya me veo levantando a esa familia que está de comunión en la terraza de un bar de la Plaza tomándose un refresco toda la tarde porque ha movido las mesas y sillas respecto al plano que el dueño del bar presentó para que se le concediera la licencia.
    Entiendo vuestras dudas, pero no todo es posible, aunque juro por mi familia que se intenta agradar a todo el mundo.
    Saludos y gracias por colaborar.

    Accede para responder

  • yo mismo

    yo mismo | Jueves, 16 de Mayo de 2013 a las 13:36:49 horas

    hola de nuevo es la primera vez que escribo aqui y creo que la ultima por que ya me ha quedado todo bastante claro las calles peatonales las hacen las señales y las terrazas las controlan los mismos que ponen las señales y todo esto me da un resultado de que el ayuntamiento hace y deshace lo que le da la gana de la forma que quiere y cuando quiere vamos estilo "el viejo paco " parece muy añorado por el ayuntamiento,
    un saludo

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 16 de Mayo de 2013 a las 09:26:21 horas

    Int3nto darme por enterado, pero me resulta dificil. La pregunta de "yo mismo" es, ¿desde cuando se puede conceder licencia para colocar una terraza y cortar una calle al trafico durante mas de tres meses?, si me entere bien tu respuesta viene a ser que el ayuntamiento es dueño y señor de las calles y hace en ellas lo que le da la gana, un poco brusco, pero......¿es correcto?.
    Y ahora mis preguntas y espero darme por enterado con tus respuestas.
    ¿Tienen los ciudadanos normales acceso a las licencias de terrazas, para ver si ocupan lo que realmente dice la licencia?.
    ¿Se pueden cortar el paso con algun obstaculo?, (ejemplo, los soportales en el restaurante Luis, y la "terraza" del Caracas.
    ¿Esta delimitado el numero de mesas y sillas?
    ¿Pueden los establecimientos, sacar cuantas sillas y mesas les venga en gana?
    ¿Tambien son ellos dueños y señores de la calle?.
    Soy partidario de que se aproveche en verano el tiron de las terrazas, pero estaras conmigo que hay una anarquia encuanto al numero y colocacion de mesas y sillas, y en estos momentos me estoy refiriendo a la plaza mayor, desde la esquina de Angelines, hasta el antiguo Banesto, lease, bar El ruedo, Ruta del mejillon, restaurante Luis, bar Sergio, bar Central. Y al paso que vamos la acera desde el banco Santander a la Tahona la pasara 3/4 de lo mismo, hay dias que te tienes que bajar a la carretera y por la otra zona, mejor no vayas, no se puede caminar.
    Mi opinion es que deveria delimitarse en condicciones, unas buenas y pesadas jardineras, que impidiese moverlas y hacer recintos para cada establecimiento.
    Creo que se necesita urgentemente una nueva regulacion para el tema terrazas, y sobre todo que todos la cumplan, todo el mundo ve el caos que se genera.
    Todo esto sin hablar de otras terrazas, que tambien tienen lo suyo.
    En fin Sergio, ingrata y dificil tarea la tuya, esta encima S. Juan y como el tiempo acompañe, ya me diras cosas sobre las licencias de las terrazas, seguro que viendolas sobre el terreno, me doy mucho mejor por enterado.
    Un saludo

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 22:24:00 horas

    Uf, cuanto trabajo me generáis..pero me encanta que participéis pues de esta forma aprendemos todos mucho. Lo primero decir que hay un pequeño fallo en el punto 2 de la definición: donde dice vehículos tendría que poner peatones.
    Por partes:
    Yo mismo: El Ayuntamiento es dueño y señor de las calles, y puede realizar en ellas los cambios que quiera. Cuando una actividad hostelera solicita la ocupación de la vía pública para ocuparla con mesas y sillas, debe adjuntar un plano de situación de como van a colocarlas. En base a ese plano, la Junta de Gobierno Local le concede la terraza o no. Muchas veces me mandan a inspeccionar la zona para elevar un informe, y en base a él tomar alguna decisión. En el caso que comentamos, la circulación es mínima y no se considera problema el tráfico, pero en cambio si que estamos muy encima de ellos para que no corten el paso de los peatones. Espero haberte resuelto la duda.
    Javi Robles: ya he respondido a Yo mismo, así que date por enterado, pero si que tenía pensado hablar del tema.
    Vecino: has acertado de pleno en el comentario de "como me denuncian, pues no vuelvo". Eso es lo que muchos me dicen e incluso reflejan en sus escritos de alegaciones. Yo se que Sahagún es un caos en materia de tráfico, pues llevo viviendo en él 36 años. Pero también te digo que ha mejorado. Tengo pendiente un artículo en el que hablaré de estacionamientos, pero os avanzo que será polémico por el simple hecho de que solo en 4 o 5 calles de Sahagún se puede estacionar. Y ese es el mayor de los problemas.
    Óscar: la definición es tal cual viene en la Ley de Seguridad vial y yo creo que está clara: reservada para la circulación de peatones..." RESERVADA....Claro que la Calle Ancha es peatonal, pero es necesario habilitar el paso para los residentes y vehículos prioritarios (imagínate que no pudieran pasar los bomberos o las ambulancias). Respecto a las escaleras de San Juan, perdonadme, pero sigo sin entender que queréis decir. Óscar te pido por favor que cuando me veas me lo preguntes (ya te lo recordaré yo).
    Leolú: Gracias por lo que dices sobre mi, pues mi trabajo consiste en esto, en denunciar, en ayudar, en detener...y si con esta labor la gente resuelve dudas, pues me doy por satisfecho. A tu pregunta de si puedes poner terraza en la acera de tu madre, la respuesta es que no (o por lo menos no te la van a conceder. Otra cosa es que la montes a las diez de la noche para hablar con los vecinos en verano y nadie se entere). Y te digo porqué: porque la Ordenanza de terrazas habla de terrazas con fines lucrativos (lo que viene siendo una extensión de una actividad hostelera). Y me da que la terraza de tu madre, lucrativa, lucrativa... no será (legalmente, digo. jjeeej). Otra cosa es un banco de madera, las sillas de terraza del patio... eso tampoco está permitido pero ya te digo que nadie del Ayuntamiento te va a decir nada si es que no hay molestias (en verano no conozco calle de Sahagún en la que no se reunan los vecinos con sus sillas para charlar de sus cosas).
    Espero haber solucionado cada una de vuestras dudas. Y sino lo he conseguido, seguid intentándolo....
    Gracias por estar ahí.

    Accede para responder

  • Leolú

    Leolú | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 18:10:05 horas

    Estimado Sergio, yo sí valoro mucho que traslades tu trabajo al periódico para que nos enteremos mejor de todas estas cosas. Tengo una pregunta que a lo mejor no tiene mucho que ver con el tema de esta semana. Si la plaza NO ES PEATONAL y se permiten la terrazas, podre colocar una terraza en al acera de la casa de mi madre para disfrute de todos los vecinos? gracias por tu respuesta sergio

    Accede para responder

  • Óscar

    Óscar | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 17:43:26 horas

    Apreciado Sergio, creo que el problema está en la definición, desde mi punto de vista "ambigua" sobre calle peatonal. Indica que es la parte de la vía reservada a la circulación peatonal, no indica en exclusiva o de uso preferente... Por ejemplo, en León la calle Ancha, creo que se considera peatonal, pero es lógico que los vecinos que tienen plaza de garaje dentro de la misma, puedan acceder a ella. En cuanto a las escaleras de San Juan, supongo que sea una calle y de uso, en exclusiva, peatonal.
    Estoy totalmente de acuerdo con "yo mismo", la falta de señales (prohibido el paso, excepto vecinos), que antes si existían, dejan claro el carácter peatonal de las mismas.

    Gracias a ambos.

    Accede para responder

  • vecino

    vecino | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 17:31:19 horas

    Mi opinión, sin querer menospreciar a nadie, que no es mi intención. es que. Sahagun, es un desastre en el tema vial. Digo. Todo el mundo aparca donde le da la gana, circula donde le viene bien, etc, etc. Esto no es de ahora, viene de siempre. Los sábados son pateticos, no se puede circular, ni siquiera salir o entrar de tu propio garaje. Esto último se encrudece en verano. No se si con la disculpa de que "si no, no vienen". No va en contra de Sergio, ni mucho menos, que bastante creo que hace estando uno solo. Donde por el simple hecho de vestir un uniforme, es el ojo de toda crítica, por lo que hace y deja de hacer. UN SALUDO

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 17:14:39 horas

    El comentario de "yo mismo" me parece de lo mas acertado y si que mereceria un articulo el tema terrazas, porque si es verdad que hay, creo, cierto abuso.
    No se si tendra respuesta la pregunta de "yo mismo" pero es un tema interesante.
    Saludos

    Accede para responder

  • yo mismo

    yo mismo | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 16:58:43 horas

    Pues esto es lo nunca visto,me dejas anodadado con la respuesta de las terrazas ¿desde cuando se puede conceder una licencia para colocar una terraza y cortar una calle al trafico durante mas de tres meses? me dejas flipando, gracias

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 12:28:09 horas

    Buenos días.
    Cuando hablo en este artículo de calles peaotnales me refiero a las que la gente cree equivocadamente que lo son. La callejina de San Tirso es algo evidente.
    Óscar: la callejina que da a San Tirso si es peatonal y lógicamente los de 4 ruedas no pueden acceder a ella por espacio físico. Otra cosa son los ciclomotores y motocicletas, que físicamente si pueden pasar pero que no deberían hacerlo.
    ¿Las escaleras de San Juan? no entiendo esa duda...
    Yo mismo: La Plaza Mayor no es peatonal y te digo porqué. Por la zona del Restaurante el ruedo se puede acceder a ella (si no hay terrazas, claro está). No hay señal que te impida pasar por esa calle, es más es un a calle de dos sentidos, pues puedes acceder a la Plaza por la callejina del Zentral- Sergios y subir por ella hasta el estanco sin problemas. La calle Flora Florez, como bien te digo no es peatonal, pues se puede acceder a ella por la callejina que está en frente de la pescadería de Maestro (si está prohibido por las demás calles, pero no por esa que comento). Saludos.

    Accede para responder

  • yo mismo

    yo mismo | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 11:09:15 horas

    "Hola,creo que la plaza es peatonal,su circulacion se limita a vecinos, carga y descarga por lo tanto a mi entender es peatonal,Tambien creo que calles peatonales hay en Sahagun Otra cosa Muy difernte es la señalizacion de las mismas que si mal no recuerdo hay una señal de prohibido el paso excepto vecinos en la asturiana , otra igual habia donde redondo, otra donde silvio y no me acuerdo si habia otra en frente del azumbre por lo que daria un resultado de otro calle peatonal otra cosa muy distinta es la señalizacion que tenemos en el pueblo por cierto de pena,Gracias"

    Accede para responder

  • Óscar

    Óscar | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 02:17:12 horas

    Buenas noches, y la callejina que va a dar a San Tirso? y las escaleras de San Juan? es posible?

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Lunes, 13 de Mayo de 2013 a las 21:41:23 horas

    Hola Javier. La Columbiana da a dos calles, la principal es la morería y la pequeña es la calleja del carbón, ambas no son peatonales pues por algún sitio u otro se puede circular con vehículos. Si te refieres a la que hace esquina en MAPFRE (con un pilón de piedra) esa es la calle boquerón, que tampoco es peatonal, pues se puede circular con el coche hasta que lógicamente se estrecha y se hace imposible la circulación de vehículos. La calle Flora Florez tiene una jardinera para evitar que los coches accedan a la plaza mayor, pero a esa calle se puede acceder por un único sitio, la calle del "rincón de la abuela" hacia la pescadería de Maestro (legalmente, digo).
    Con las obras de San Lorenzo se tiene pensado reducir el número de vehículos, y no se lo que dirán las futuras normas urbanísticas que se redacten.
    Saludos.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 13 de Mayo de 2013 a las 18:36:42 horas

    Sergio, ¿ se puede considerar peatonal la calle que hay al lado del bar La Columbiana?, ¿y la que hay detras de Fremap?.
    De todas las maneras, si no es peatonal la calle Flora Florez, ¿porque hay una gran jardinera que impide el paso a los vehiculos?.
    Y hoy que va de preguntas........ ¿ no hay algun plan de futuro que contemple peatonalizaciones ?, por ejemplo, La plaza de S. Lorenzo, la zona de S. Tirso y torre del reloj, incluso la plaza en general........
    Gracias y un saludo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.