Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

VIALIDAD
¿Hay calles peatonales en Sahagún?
Se está hablando últimamente si en Sahagún existen calles peatonales y, si alguien me hace la pregunta, yo tengo una respuesta muy clara, concisa y contundente: “No”.
El anexo de la Ley de Seguridad Vial define como zona peatonal aquella parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Se incluyen en esta definición las aceras, el arcén y el paseo.
Desmenucemos esta definición:
1. “…Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma…”: aquella zona pública que tenga un bordillo elevado que delimite la zona de circulación de vehículos de la de los peatones o bien que esté delimitada con otros medios como cadenas, pivotes, pilonas…que delimiten la zona de peatones de la de vehículos.
2. “…Reservada a la circulación de vehículos…”: este es el apartado que más nos interesa. En Sahagún no hay ninguna calle que esté reservada en exclusiva a la circulación de peatones (excepto la calle Informantes –zona del Bar Caracas y Caja España- que se puede considerar como una continuación de la acera de la Avenida de la Constitución). Y es que, por muy diferente que sea el pavimento de la calzada, una calle peatonal es solo peatonal si la señalización vertical lo establece. Cuando en todos los accesos a una vía pública existan señales que nos impiden el paso a nuestro vehículo, entonces estaremos hablando de una calle peatonal.
La calle Regina Franco (Oficina de Correos) no es peatonal. La calle Flora Flórez (Loterías y Apuestas del Estado), no es peatonal. La Plaza Mayor tampoco es peatonal. Y como digo, no por tener otro tipo de asfalto o adoquinado ya se convierte en calle peatonal. Otro debate es si en esta localidad son necesarias calles peatonales.
![[Img #3622]](upload/img/periodico/img_3622.jpg)
Sergio Cuevas | Jueves, 16 de Mayo de 2013 a las 16:43:30 horas
Que sepáis que me exprimis a tope, pero que me encanta porque así me recicláis conocimientos.
Javier Robles: Respecto a lo de cortar el tráfico de una calle con una terraza no es de ahora y no es de Sahagún en exclusiva. Eso pasa en todas las ciudades, y lo se porque me fijo en ello. Tenéis que entender que por este medio no puedo contar todo lo que se, pero os adelanto que ya se ha acordado una nueva señalización para la Plaza Mayor, y que en breve se señalizará correctamente. Cualquier persona que accede de político al Ayuntamiento tiene la potestad para regular las calles como mejor considere, y si en 50 años no ha habido problemas por las terrazas de la Plaza, tampoco lo va haber ahora. Como ya he dicho, todas las solicitudes, una por una, se estudian para determinar su viabilidad, por lo tanto, todo está estudiado. Los ciudadanos no tienen acceso a esas licencias de terraza, pero si que pueden hacer las reclamaciones que consideren oportunas, y el órgano competente las estudia. Te digo que este año he realizado varios informes en base a las reclamaciones del año pasado, y se está intentando que no vuelvan a suceder ciertas maniobras. La vía pública solo se puede cortar con los obstáculos que las ordenanzas contemplen, y siempre se estudian esas solicitudes(tiendas de flores, por ejemplo). No está delimitado el número de sillas y mesas por establecimiento, pero se intenta que sea proporcional el reparto de la vía pública entre todos los bares (si por alguno fuera, se quedaban con la calle entera). Los dueños de los bares saben las condiciones en las que se les conceden las terrazas, y una de ellas es que sino cumplen con lo concedido, se les puede retirar la licencia. Es imposible que el dueño del bar como yo estemos pendientes de si cada mesa y silla está en su sitio, pues un grupo de amigos de 10 personas cambia las mesas y se distribuyen por la acera como les da la gana... Y eso es difícil de regular. De todas formas, las terrazas no es el tema a tratar, pero ya metidos en fregados...Espero haberte contestado a todas las dudas, que estoy seguro que muchas no son de tu agrado, pero que son las que son porque así lo establece la ordenanza y el órgano competente.
Yo mismo: no hay que ser tan catastrofista "...y creo que la última..." pues es evidente que las decisiones no gustan a todo el mundo. Un ejemplo: en esta sección unos me dicen que me quede en la oficina para que así cada uno haga lo que quiera ya que se denuncia demasiado, y otros me dicen que hago mucha oficina y que no se denuncia a aquellos que van por libre. ¿ves como no nos ponemos de acuerdo?. Cuanto antes entiendas, asumas, digieras que el Ayuntamiento (sea del color que sea) es dueño y señor de las calles, mejor. Así te llevarás menos disgustos. Pero también te digo que el Ayuntamiento intenta gobernar para todos (sea del color que sea), pero eso es muy difícil. Pero créeme, el Ayuntamiento concede terrazas por el bien de los hosteleros y también me manda controlar el acceso libre por el bien de los peatones. Como ves, el Ayuntamiento intenta hacerlo adecuadamente. Así que ya me veo levantando a esa familia que está de comunión en la terraza de un bar de la Plaza tomándose un refresco toda la tarde porque ha movido las mesas y sillas respecto al plano que el dueño del bar presentó para que se le concediera la licencia.
Entiendo vuestras dudas, pero no todo es posible, aunque juro por mi familia que se intenta agradar a todo el mundo.
Saludos y gracias por colaborar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder