Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Los Presupuestos Generales de la Comunidad están dotados con 12.291 millones
Los PGC para 2021 dejan fuera las siete enmiendas, por 1,2 millones, que presentaron PSOE y Podemos a favor de la comarca
Centro de Salud, Castillo de Cea, Palacio de Grajal…
El Pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó con los votos de PP, Ciudadanos y Por Ávila, el rechazo de PSOE, Podemos e IU, y la abstención de Vox los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para el presente 2021, dotados con 12.291 millones, un 13,19 por ciento más que los últimos de 2018.
Las cuentas, cuya prioridad es la lucha contra la pandemia, reforzar los servicios básicos y facilitar la recuperación económica y social, recogen ocho de las 1.804 enmiendas defendidas por la oposición. Siete de los socialistas y una de Por Ávila, todas ellas pactadas con los populares y la formación naranja.
En este sentido, no se han incluido ninguna de las seis enmiendas presentadas por PSOE relacionadas con la comarca: 30.000 euros para la casa-molino de Concepción Arenal, en Villamartín de Don Sancho; 100.000 euros para la conservación y restauración del Castillo de Cea, en Cea; 30.000 euros para poner en valor el yacimiento romano de Galleguillos de Campos, pedanía de Sahagún; 75.000 euros para la restauración de la Casa-Palacio de Grajal de Campos o 300.000 euros para un centro de día en El Burgo Ranero. La sexta enmienda ya es todo un clásico: 500.000 euros para levantar un Centro de Salud comarcal en Sahagún. Podemos, por su parte, presentó una enmienda, también relacionada con el Centro de Salud comarcal, para sumar al proyecto 150.000 euros
No obstante, los PGC sí incluyen 164.000 euros para la construcción de un nuevo Centro de Salud en la localidad de Sahagún además de 100.000 euros para la concentración parcelaria de Villamuñío y 6,6 millones para Payuelos; 50.000 euros para la LE-941, que une Sahagún con la población vallisoletana de Mayorga y, otros 160.000 euros para el arreglo de un segmento del tramo urbano de la misma a su paso por la villa leonesa, actualmente en ejecución.
Sociales, sin más impuestos
Los presupuestos se definen también como "los más sociales" por sus autores, sin elevar impuestos, ya que las consejerías de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades suman el 80 por ciento de los recursos no financieros, mientras que también se recupera, aunque de manera suave, las operaciones de capital, si bien la deuda pública se eleva hasta los 1.423 (2,29 por ciento).
Sanidad es la consejería con el mayor gasto de la Junta, con 4.366 millones, un incremento del 21,68 por ciento, lo que representa el 35,5 por ciento del total, que permitirá cumplir con las medidas recogidas en el pacto para la recuperación y realizar las reformas de futuro, según su titular, Verónica Casado.
![[Img #22127]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/9427_pageenmiendas.jpg)
El Pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó con los votos de PP, Ciudadanos y Por Ávila, el rechazo de PSOE, Podemos e IU, y la abstención de Vox los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para el presente 2021, dotados con 12.291 millones, un 13,19 por ciento más que los últimos de 2018.
Las cuentas, cuya prioridad es la lucha contra la pandemia, reforzar los servicios básicos y facilitar la recuperación económica y social, recogen ocho de las 1.804 enmiendas defendidas por la oposición. Siete de los socialistas y una de Por Ávila, todas ellas pactadas con los populares y la formación naranja.
En este sentido, no se han incluido ninguna de las seis enmiendas presentadas por PSOE relacionadas con la comarca: 30.000 euros para la casa-molino de Concepción Arenal, en Villamartín de Don Sancho; 100.000 euros para la conservación y restauración del Castillo de Cea, en Cea; 30.000 euros para poner en valor el yacimiento romano de Galleguillos de Campos, pedanía de Sahagún; 75.000 euros para la restauración de la Casa-Palacio de Grajal de Campos o 300.000 euros para un centro de día en El Burgo Ranero. La sexta enmienda ya es todo un clásico: 500.000 euros para levantar un Centro de Salud comarcal en Sahagún. Podemos, por su parte, presentó una enmienda, también relacionada con el Centro de Salud comarcal, para sumar al proyecto 150.000 euros
No obstante, los PGC sí incluyen 164.000 euros para la construcción de un nuevo Centro de Salud en la localidad de Sahagún además de 100.000 euros para la concentración parcelaria de Villamuñío y 6,6 millones para Payuelos; 50.000 euros para la LE-941, que une Sahagún con la población vallisoletana de Mayorga y, otros 160.000 euros para el arreglo de un segmento del tramo urbano de la misma a su paso por la villa leonesa, actualmente en ejecución.
Sociales, sin más impuestos
Los presupuestos se definen también como "los más sociales" por sus autores, sin elevar impuestos, ya que las consejerías de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades suman el 80 por ciento de los recursos no financieros, mientras que también se recupera, aunque de manera suave, las operaciones de capital, si bien la deuda pública se eleva hasta los 1.423 (2,29 por ciento).
Sanidad es la consejería con el mayor gasto de la Junta, con 4.366 millones, un incremento del 21,68 por ciento, lo que representa el 35,5 por ciento del total, que permitirá cumplir con las medidas recogidas en el pacto para la recuperación y realizar las reformas de futuro, según su titular, Verónica Casado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174