Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Es inconstitucional, pero se sigue aplicando
Moción de Ciudadanos-Sahagún para suprimir el impuesto de plusvalía en operaciones 'negativas'
En el medio rural no suelen revalorizarse los terrenos pero se paga igual
Ciudadanos-Sahagún ha registrado hoy una moción en la que, buscando el apoyo del resto de formaciones municipales, insta al Gobierno central a no aplicar el conocido como impuesto de plusvalía a las operaciones negativas, que todavía se cobra, aunque está declarado inconstitucional. Este extremo toca muy de cerca al medio rural, ámbito en el que los terrenos no se suelen revalorizar.
En la exposición de motivos, el portavoz del grupo, Alfonso Vallecillo, explica que el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbano -plusvalía- “es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos” que se calcula a través de un método “que no siempre se corresponde con la plusvalía efectivamente obtenida, sino que se establece a través del cálculo basado en el valor catastral del bien transmitido y en el número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de transmisión, sin admitir prueba en contrario para aquellos supuestos en que en vez de generar plusvalías genere minusvalías. Por ello, en el caso de transmisiones patrimoniales en las que el precio de venta sea inferior al precio de adquisición, el transmitente se ve obligado a ingresar el citado impuesto a pesar de no haberse producido un incremento de valor del terreno urbano”.
No obstante, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varios artículos referentes a este impuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, “por vulnerar los principios de capacidad económica y no confiscatoriedad, pero únicamente aplicable a aquellas situaciones en las que no se produce un incremento de valor”.
“La actual situación de la legislación ha provocado que el impuesto continúe devengándose con los mismos criterios con los que se venía haciendo hasta antes de la sentencia, lo cual no beneficia ni a los contribuyentes, ni a los ayuntamientos, ni a los tribunales de justicia que se ven obligados a pronunciarse continuamente sobre la aplicabilidad del impuesto”, explica Vallecillo.
La moción de Ciudadanos pide así al Gobierno central “adaptar de forma urgente la Ley reguladora de las Haciendas Locales, al contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional”, acordar con las corporaciones locales, las adaptaciones necesarias de la normativa estatal del impuesto de plusvalía y realizar una reforma de ésta que permita que la forma de cálculo de la cuota tributaria refleje de un modo más fiel.
![[Img #22131]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/6754_vallecillo.jpg)
Ciudadanos-Sahagún ha registrado hoy una moción en la que, buscando el apoyo del resto de formaciones municipales, insta al Gobierno central a no aplicar el conocido como impuesto de plusvalía a las operaciones negativas, que todavía se cobra, aunque está declarado inconstitucional. Este extremo toca muy de cerca al medio rural, ámbito en el que los terrenos no se suelen revalorizar.
En la exposición de motivos, el portavoz del grupo, Alfonso Vallecillo, explica que el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbano -plusvalía- “es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos” que se calcula a través de un método “que no siempre se corresponde con la plusvalía efectivamente obtenida, sino que se establece a través del cálculo basado en el valor catastral del bien transmitido y en el número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de transmisión, sin admitir prueba en contrario para aquellos supuestos en que en vez de generar plusvalías genere minusvalías. Por ello, en el caso de transmisiones patrimoniales en las que el precio de venta sea inferior al precio de adquisición, el transmitente se ve obligado a ingresar el citado impuesto a pesar de no haberse producido un incremento de valor del terreno urbano”.
No obstante, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varios artículos referentes a este impuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, “por vulnerar los principios de capacidad económica y no confiscatoriedad, pero únicamente aplicable a aquellas situaciones en las que no se produce un incremento de valor”.
“La actual situación de la legislación ha provocado que el impuesto continúe devengándose con los mismos criterios con los que se venía haciendo hasta antes de la sentencia, lo cual no beneficia ni a los contribuyentes, ni a los ayuntamientos, ni a los tribunales de justicia que se ven obligados a pronunciarse continuamente sobre la aplicabilidad del impuesto”, explica Vallecillo.
La moción de Ciudadanos pide así al Gobierno central “adaptar de forma urgente la Ley reguladora de las Haciendas Locales, al contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional”, acordar con las corporaciones locales, las adaptaciones necesarias de la normativa estatal del impuesto de plusvalía y realizar una reforma de ésta que permita que la forma de cálculo de la cuota tributaria refleje de un modo más fiel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125