Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

María Marte, chef internacional
La ‘Cenicienta Michelin’ visita el IES de Sahagún
Ejemplo de esfuerzo y superación personal
Empezó fregando platos, llegó a lo más alto de la cocina internacional y lo dejó todo para echar un cable a niñas sin recursos. La chef María Marte, todo un ejemplo de lucha, esfuerzo, dedicación y solidaridad, se ha dado una vuelta virtual por las aulas del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún para compartir con las alumnas y alumnos del centro su apasionante experiencia vital.
“Ha sido un encuentro muy interesante, con una mujer muy positiva, que nos anima a perseguir nuestros sueños dedicando trabajo y esfuerzo. Una gran mujer con una gran historia detrás; tanto es así que incluso se llevará al cine”, informan desde el programa de Orientación Profesional del IES.
María Marte nació en el pueblo de Jarabacoa (República Dominicana) en 1978 y, tras un periodo de formación en torno a la pastelería, viaja en 2003 a España, donde consiguió un trabajo para limpiar por horas en ‘El Club Allard’ de Madrid, compaginándolo con otro en una peluquería. Su demostrada capacidad en los fogones pronto dio sus frutos y acabó trabajando en la cocina del club si bien manteniendo su trabajo de limpieza en jornadas extenuantes. En las entrevistas explica que hasta llegó a dormir en las escaleras para aguantar el ritmo.
A los tres meses Diego Guerrero ofrece a Marte una oportunidad decisiva y, en 2006, ya era la mano derecha del chef. En 2007 el restaurante conseguía su primera Estrella Michelín, en 2011 la segunda y, en paralelo, María Marte iba pasando por todas las partidas de la cocina: pastelería, cuarto frío, carnes y pescados. De esta forma adquirió una gran experiencia con la que llegó a convertirse en chef, tras la marcha de Diego Guerrero en 2013.
María Marte fue designada con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 2015 por La Real Academia de Gastronomía de España y la Cofradía de la Buena Mesa. Se convirtió así en la undécima cocinera reconocida con este premio, siendo Elena Arzak la última mujer que obtuvo el galardón en 2010, desde su primera edición en 1974. En el año 2017 los prestigiosos Premios Internacionales Eckart Witzigmann (ECKART) concedieron el Premio a la Innovación a María Marte y Luisa Orlando, chef ejecutiva y directora general respectivamente de El Club Allard.
A principios del año 2018 anuncia su decisión de regresar a la República Dominicana para poner en marcha un proyecto de integración social. Gracias a la dotación del premio ECKART y en colaboración con El Club Allart, formará como cocineras a jóvenes con pocos recursos. También dará apoyo a la Escuela Serranía centrada en la formación para jóvenes de diversas áreas de hostelería. Además de este proyecto, Marte iniciará un programa para salvar de la extinción ciertas plantas comestibles autóctonas.
![[Img #22163]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/4486_chef.jpg)
Empezó fregando platos, llegó a lo más alto de la cocina internacional y lo dejó todo para echar un cable a niñas sin recursos. La chef María Marte, todo un ejemplo de lucha, esfuerzo, dedicación y solidaridad, se ha dado una vuelta virtual por las aulas del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún para compartir con las alumnas y alumnos del centro su apasionante experiencia vital.
“Ha sido un encuentro muy interesante, con una mujer muy positiva, que nos anima a perseguir nuestros sueños dedicando trabajo y esfuerzo. Una gran mujer con una gran historia detrás; tanto es así que incluso se llevará al cine”, informan desde el programa de Orientación Profesional del IES.
María Marte nació en el pueblo de Jarabacoa (República Dominicana) en 1978 y, tras un periodo de formación en torno a la pastelería, viaja en 2003 a España, donde consiguió un trabajo para limpiar por horas en ‘El Club Allard’ de Madrid, compaginándolo con otro en una peluquería. Su demostrada capacidad en los fogones pronto dio sus frutos y acabó trabajando en la cocina del club si bien manteniendo su trabajo de limpieza en jornadas extenuantes. En las entrevistas explica que hasta llegó a dormir en las escaleras para aguantar el ritmo.
A los tres meses Diego Guerrero ofrece a Marte una oportunidad decisiva y, en 2006, ya era la mano derecha del chef. En 2007 el restaurante conseguía su primera Estrella Michelín, en 2011 la segunda y, en paralelo, María Marte iba pasando por todas las partidas de la cocina: pastelería, cuarto frío, carnes y pescados. De esta forma adquirió una gran experiencia con la que llegó a convertirse en chef, tras la marcha de Diego Guerrero en 2013.
María Marte fue designada con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 2015 por La Real Academia de Gastronomía de España y la Cofradía de la Buena Mesa. Se convirtió así en la undécima cocinera reconocida con este premio, siendo Elena Arzak la última mujer que obtuvo el galardón en 2010, desde su primera edición en 1974. En el año 2017 los prestigiosos Premios Internacionales Eckart Witzigmann (ECKART) concedieron el Premio a la Innovación a María Marte y Luisa Orlando, chef ejecutiva y directora general respectivamente de El Club Allard.
A principios del año 2018 anuncia su decisión de regresar a la República Dominicana para poner en marcha un proyecto de integración social. Gracias a la dotación del premio ECKART y en colaboración con El Club Allart, formará como cocineras a jóvenes con pocos recursos. También dará apoyo a la Escuela Serranía centrada en la formación para jóvenes de diversas áreas de hostelería. Además de este proyecto, Marte iniciará un programa para salvar de la extinción ciertas plantas comestibles autóctonas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61