Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Cerca de medio millón de euros en obra pública
Las Edades del Hombre abre ‘en canal’ el centro histórico de Sahagún, cuya vía principal será peatonal
Desde las benedictinas al Parque de San Benito
Bajo el vocablo latino ‘Lux’, Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún albergarán a partir de mayo la vigesimoquinta edición de la muestra Las Edades del Hombre. La exposición más conocida de arte sacro de cuantas se celebran en el país abre estos días ‘en canal’ el centro histórico de Sahagún, espacio nuclear y de paso obligado para los miles de personas que, previsiblemente, se dejarán caer por la villa del Cea a propósito de la muestra y del Año Jacobeo, el otro reclamo que hace del 2021 un año especialmente atractivo para la población, centro geográfico del Camino Real Frances, Itinerario Cultural Europeo.
San Tirso, el templo mudéjar más antiguo de España y, presidiendo sobre un altozano, el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina, serán las dos sedes de la muestra, las dos ‘salas’ que alberguen las piezas protagonistas del relato elegido por la Fundación Las Edades del Hombre: la figura de la Virgen María, presencia constante por las advocaciones marianas de muchas de las catedrales, iglesias, ermitas y monasterios que jalonan la Ruta Jacobea.
Así, a dos meses del simbólico corte de cinta que haga realidad un anhelo peleado desde hace años, el ‘rugido’ de la maquinaria pesada sonoriza el centro de Sahagún que, contra reloj, pelea por tener terminadas cuatro intervenciones esenciales: la puesta a punto de La Peregrina, la remodelación del entorno de San Tirso, el adoquinado de la vía que vertebra el ‘piano nobile’ del Monasterio de San Benito y la restauración de la conocida como Torre del Reloj. Cerca de medio millón de euros en obra pública, ya iniciada, o a punto de comenzar.
Torre del Reloj
Los andamios cubrirán en pocos días la estructura de la majestuosa Torre del Reloj. Hace un par de semanas, el Ayuntamiento de Sahagún adjudicaba a la empresa local Construcciones Moral Calvo SA las obras de restauración de este edificio integrado en el Monasterio de San Benito, el Cluny hispano. El presupuesto de adjudicación es de 150.000 euros, 100.000 de los cuales aportados por el Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) y, el resto, procedentes de fondos municipales.
La obra persigue principalmente hacer visitable el edificio además de acometer una claramente necesaria restauración de sus elementos; en resumen: reforma de la cubierta y de todas las fachadas y la adaptación de la escalera interior y las plataformas para hacer visitable el monumento en condiciones de seguridad.
“Además de devolver la dignidad estética a uno de los emblemas de esta localidad y garantizar su pervivencia, la Torre de Reloj, su visita interior, supondrá un nuevo atractivo cultural y turístico”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
Adoquinado en Bermejo y Calderón
La Avenida de los Doctores Bermejo y Calderón, una de las arterias principales de Sahagún y su puerta de entrada más popular (Arco de San Benito) se mantiene estos días cerrada al tráfico a propósito de las obras de mejora que se acometerán en un segmento de 200 metros: más o menos desde Convento Santa Cruz al Instituto de Educación Secundaria.
Las obras incluyen, como rasgo más significativo, la incorporación de adoquines prefabricados de hormigón envejecido, tipo románico o similar, de ocho centímetros de espesor y color rojizo. Adicionalmente, para delimitar los bordes de la antigua basílica y claustros del Monasterio de San Benito se colocarán franjas con adoquín de color antracita.
La inversión en esta obra, de unos 150.000 euros -Junta de Castilla y León- permitirá emplear un segmento de vía como avenida peatonal, es decir, quedará cerrada al tráfico desde el punto en el que ésta corta el Camino de Santiago (esquina del convento de las monjas benedictinas) hasta pasar el Arco de San Benito. La peatonalización de Bermejo y Calderón se estrenará con Las Edades si bien el inicio de otra intervención sobre el patrimonio, la mantendrá cerrada por tiempo indefinido.
“Una de las actuaciones que incluye el proyecto que presentamos al conocido como ‘1,5% Cultural’ incluye la limpieza y mantenimiento de los elementos más visibles del monasterio, por ejemplo, el Arco de San Benito o la Capilla de San Mancio, que ganará funcionalidad como centro de interpretación y exposición de todo lo relativo al monasterio. Ante esta situación y por recomendación de los arqueólogos la zona permanecerá cerrada al tráfico”, explica la alcaldesa, Paula Conde.
Planes provinciales para el entorno de San Tirso
El Ayuntamiento de Sahagún dedicará parte del importe correspondiente a los Planes Provinciales de 2021 (Diputación de León) a la remodelación del entorno de la iglesia de San Tirso, renovando así el itinerario que seguirán los visitantes de la exposición, que parte desde La Peregrina, prosigue por Bermejo y Calderón, continua por aquel templo mudéjar y ‘muere’ en la Plaza Mayor.
Según explica la alcaldesa, Paula Conde, la idea es mantener la estética que se ha elegido para Bermejo y Calderón, es decir, incorporar adoquín y marcar visualmente el espacio que ocupó el monasterio. “El proyecto ya está sobre la mesa y la licitación saldrá en los próximos días. Está prevista una inversión de unos 85.000 euros con la que quedará totalmente a punto la zona que más transito soportará. Se arreglará con adoquín la calle paralela al Parque de San Benito (oficinas del CEAS) y que sube después para la Plaza Mayor. En esos últimos metros también se emplearán elementos acordes a la calle a la que se une, Flora Flórez”, explica Conde.
Retoques y acceso para La Peregrina
Otra intervención que comenzará en cuestión de días es la puesta a punto de La Peregrina. Además de la reparación de humedades por filtraciones en la cubierta y carpintería, se realizará una revisión del vallado de la parcela y de los aleros, así como de toda la madera situada en espacios exteriores. Paralelamente, se creará, con el acondicionamiento de un callejón en las inmediaciones del santuario, un acceso adaptado para personas con movilidad reducida, todo ello, por un importe próximo a los 100.000 euros sufragados por parte de la Administración regional. “Las reparaciones en La Peregrina y su accesibilidad fueron dos de las peticiones que se incluyeron en el dossier que presentó el Ayuntamiento ante la Consejería de Cultura y Turismo, a finales de 2020, como mejoras sobre el patrimonio y su entorno de cara a la exposición”, explica la alcaldesa.
Las Edades del Hombre abre ‘en canal’ el centro histórico de Sahagún, que ya cuenta las horas para recibir el evento cultural del año.
![[Img #22179]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/107_lux1.jpg)
San Tirso, el templo mudéjar más antiguo de España y, presidiendo sobre un altozano, el Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina, serán las dos sedes de la muestra, las dos ‘salas’ que alberguen las piezas protagonistas del relato elegido por la Fundación Las Edades del Hombre: la figura de la Virgen María, presencia constante por las advocaciones marianas de muchas de las catedrales, iglesias, ermitas y monasterios que jalonan la Ruta Jacobea.
Así, a dos meses del simbólico corte de cinta que haga realidad un anhelo peleado desde hace años, el ‘rugido’ de la maquinaria pesada sonoriza el centro de Sahagún que, contra reloj, pelea por tener terminadas cuatro intervenciones esenciales: la puesta a punto de La Peregrina, la remodelación del entorno de San Tirso, el adoquinado de la vía que vertebra el ‘piano nobile’ del Monasterio de San Benito y la restauración de la conocida como Torre del Reloj. Cerca de medio millón de euros en obra pública, ya iniciada, o a punto de comenzar.
Torre del Reloj
Los andamios cubrirán en pocos días la estructura de la majestuosa Torre del Reloj. Hace un par de semanas, el Ayuntamiento de Sahagún adjudicaba a la empresa local Construcciones Moral Calvo SA las obras de restauración de este edificio integrado en el Monasterio de San Benito, el Cluny hispano. El presupuesto de adjudicación es de 150.000 euros, 100.000 de los cuales aportados por el Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) y, el resto, procedentes de fondos municipales.
![[Img #22182]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2021/7456_lux2.jpg)
La obra persigue principalmente hacer visitable el edificio además de acometer una claramente necesaria restauración de sus elementos; en resumen: reforma de la cubierta y de todas las fachadas y la adaptación de la escalera interior y las plataformas para hacer visitable el monumento en condiciones de seguridad.
“Además de devolver la dignidad estética a uno de los emblemas de esta localidad y garantizar su pervivencia, la Torre de Reloj, su visita interior, supondrá un nuevo atractivo cultural y turístico”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
Adoquinado en Bermejo y Calderón
La Avenida de los Doctores Bermejo y Calderón, una de las arterias principales de Sahagún y su puerta de entrada más popular (Arco de San Benito) se mantiene estos días cerrada al tráfico a propósito de las obras de mejora que se acometerán en un segmento de 200 metros: más o menos desde Convento Santa Cruz al Instituto de Educación Secundaria.
![[Img #22217]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/2060_dsc_5388.jpg)
Las obras incluyen, como rasgo más significativo, la incorporación de adoquines prefabricados de hormigón envejecido, tipo románico o similar, de ocho centímetros de espesor y color rojizo. Adicionalmente, para delimitar los bordes de la antigua basílica y claustros del Monasterio de San Benito se colocarán franjas con adoquín de color antracita.
La inversión en esta obra, de unos 150.000 euros -Junta de Castilla y León- permitirá emplear un segmento de vía como avenida peatonal, es decir, quedará cerrada al tráfico desde el punto en el que ésta corta el Camino de Santiago (esquina del convento de las monjas benedictinas) hasta pasar el Arco de San Benito. La peatonalización de Bermejo y Calderón se estrenará con Las Edades si bien el inicio de otra intervención sobre el patrimonio, la mantendrá cerrada por tiempo indefinido.
“Una de las actuaciones que incluye el proyecto que presentamos al conocido como ‘1,5% Cultural’ incluye la limpieza y mantenimiento de los elementos más visibles del monasterio, por ejemplo, el Arco de San Benito o la Capilla de San Mancio, que ganará funcionalidad como centro de interpretación y exposición de todo lo relativo al monasterio. Ante esta situación y por recomendación de los arqueólogos la zona permanecerá cerrada al tráfico”, explica la alcaldesa, Paula Conde.
Planes provinciales para el entorno de San Tirso
El Ayuntamiento de Sahagún dedicará parte del importe correspondiente a los Planes Provinciales de 2021 (Diputación de León) a la remodelación del entorno de la iglesia de San Tirso, renovando así el itinerario que seguirán los visitantes de la exposición, que parte desde La Peregrina, prosigue por Bermejo y Calderón, continua por aquel templo mudéjar y ‘muere’ en la Plaza Mayor.
![[Img #22216]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/5294_dsc_5382.jpg)
Según explica la alcaldesa, Paula Conde, la idea es mantener la estética que se ha elegido para Bermejo y Calderón, es decir, incorporar adoquín y marcar visualmente el espacio que ocupó el monasterio. “El proyecto ya está sobre la mesa y la licitación saldrá en los próximos días. Está prevista una inversión de unos 85.000 euros con la que quedará totalmente a punto la zona que más transito soportará. Se arreglará con adoquín la calle paralela al Parque de San Benito (oficinas del CEAS) y que sube después para la Plaza Mayor. En esos últimos metros también se emplearán elementos acordes a la calle a la que se une, Flora Flórez”, explica Conde.
Retoques y acceso para La Peregrina
Otra intervención que comenzará en cuestión de días es la puesta a punto de La Peregrina. Además de la reparación de humedades por filtraciones en la cubierta y carpintería, se realizará una revisión del vallado de la parcela y de los aleros, así como de toda la madera situada en espacios exteriores. Paralelamente, se creará, con el acondicionamiento de un callejón en las inmediaciones del santuario, un acceso adaptado para personas con movilidad reducida, todo ello, por un importe próximo a los 100.000 euros sufragados por parte de la Administración regional. “Las reparaciones en La Peregrina y su accesibilidad fueron dos de las peticiones que se incluyeron en el dossier que presentó el Ayuntamiento ante la Consejería de Cultura y Turismo, a finales de 2020, como mejoras sobre el patrimonio y su entorno de cara a la exposición”, explica la alcaldesa.
Las Edades del Hombre abre ‘en canal’ el centro histórico de Sahagún, que ya cuenta las horas para recibir el evento cultural del año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174