Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Visita del secretario general del PSOE a El Burgo y Calzadilla
Tudanca exige la “reapertura inmediata” de los consultorios médicos como clave para “luchar contra la despoblación”
Se interesó por la planta de compostaje de lodos de Reliegos
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, reclamó hoy la "reapertura inmediata" de los consultorios médicos y el restablecimiento de la atención presencial como elementos fundamentales “para luchar contra la despoblación y proteger mejor a los ciudadanos frente a las consecuencias de la pandemia", especialmente dramáticas en el medio rural por "la absoluta parálisis de la Atención Primaria y el cierre de todos los consultorios rurales y los centros de salud", donde "no se está protegiendo a los afectados por la COVID-19 o por otras patologías, que no se están diagnosticando".
Así lo apuntó este miércoles durante su visita a las poblaciones de El Burgo Ranero y Calzadilla, una de sus pedanías "en esta España vaciada que necesita ahora, más que nunca, ser capaz de aprovechar la oportunidad fruto de la pandemia y los fondos de reconstrucción europeos" para "modernizar una tierra que lleva demasiados años pendiente de recibir lo que se merece" y ser así "capaces de acabar con la despoblación y de avanzar en creación de empleo y en buenos servicios públicos".
Tudanca, que se refirió a la creación de empleo y a los servicios públicos como "únicos elementos que pueden frenar la despoblación galopante", puso de relieve la existencia de "oportunidades", para lo que se refirió a "la importancia del sector del campo", que recordó que durante los últimos años "ha recibido una inversión pendiente desde hacía décadas para la modernización de su regadío, que sigue avanzando, con el esfuerzo del Gobierno de España", lo que "culminará esta legislatura con las obras de modernización de todos los sectores pendientes en Payuelos".
El Camino como oportunidad
De igual manera, el socialista vio oportunidades en el sector de la cultura, "ligado al Camino de Santiago", por lo que abogó por "aprovecharlo". No hay que olvidar que el municipio de El Burgo Ranero está ligado al camino a través de dos variantes: el Camino Real Francés, que pasa por El Burgo, y la conocida popularmente como Vía Trajana, en Calzadilla de los Hermanillos, la otra parada de Tudanca en la mañana de hoy.
La visita del máximo responsable autonómico del PSOE también sirvió para conocer más de cerca un proyecto sobre el que lleva tiempo trabajando el Ayuntamiento de El Burgo, gobernado por el socialista Gerásimo Vallejo. Se trata de la construcción y puesta en marcha de un Centro de Día, un proyecto ‘congelado’ para el que los procuradores socialistas llevaron -sin éxito- a las Cortes una enmienda de 300.000 euros para que la Junta contribuyese con las obras del centro, pero "nos hemos encontrado, como otras tantas veces, con el no de la derecha", afirmó Tudanca.
En su visita a El Burgo Ranero, Luis Tudanca estuvo acompañado por el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón, quien se refirió al municipio como "un ejemplo de la transformación de la zona y de la tierra de campos" al ser "eminentemente agrícola y ganadero" y "saber adaptarse a las circunstancias actuales" con una inversión "muy potente" del Gobierno central en los regadíos de Payuelos, así como la existencia de otras empresas que "permiten conjugar un futuro y generar valor". El alcalde de El Burgo, Gerásimo Vallejo Herreros, guio a la comitiva socialista en la que también estuvieron presentes la secretaria de Organización, Nuria Rubio, además de procuradores en Cortes por la provincia de León.
Planta de compostaje en Reliegos
Representantes de la Asociación Medioambiental Valle de Valdearcos ‘interceptaron’ a Tudanca en su visita al municipio con el fin de trasladarle las líneas básicas del proyecto y encontrar su apoyo para frenar la creación de la planta de compostaje de lodos que una empresa privada quiere instalar en Reliegos. Tudanca se comprometió a estudiar el caso y tendió la mano a la asociación, que valora positivamente el encuentro: “estuvo muy atento y esperemos que cuando se estudie todo, se muestre igual de colaborador”, manifiestan desde Valle de Valdearcos.
![[Img #22219]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/5423_geras1.jpg)
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, reclamó hoy la "reapertura inmediata" de los consultorios médicos y el restablecimiento de la atención presencial como elementos fundamentales “para luchar contra la despoblación y proteger mejor a los ciudadanos frente a las consecuencias de la pandemia", especialmente dramáticas en el medio rural por "la absoluta parálisis de la Atención Primaria y el cierre de todos los consultorios rurales y los centros de salud", donde "no se está protegiendo a los afectados por la COVID-19 o por otras patologías, que no se están diagnosticando".
Así lo apuntó este miércoles durante su visita a las poblaciones de El Burgo Ranero y Calzadilla, una de sus pedanías "en esta España vaciada que necesita ahora, más que nunca, ser capaz de aprovechar la oportunidad fruto de la pandemia y los fondos de reconstrucción europeos" para "modernizar una tierra que lleva demasiados años pendiente de recibir lo que se merece" y ser así "capaces de acabar con la despoblación y de avanzar en creación de empleo y en buenos servicios públicos".
![[Img #22220]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/9780_geras3.jpg)
Tudanca, que se refirió a la creación de empleo y a los servicios públicos como "únicos elementos que pueden frenar la despoblación galopante", puso de relieve la existencia de "oportunidades", para lo que se refirió a "la importancia del sector del campo", que recordó que durante los últimos años "ha recibido una inversión pendiente desde hacía décadas para la modernización de su regadío, que sigue avanzando, con el esfuerzo del Gobierno de España", lo que "culminará esta legislatura con las obras de modernización de todos los sectores pendientes en Payuelos".
El Camino como oportunidad
De igual manera, el socialista vio oportunidades en el sector de la cultura, "ligado al Camino de Santiago", por lo que abogó por "aprovecharlo". No hay que olvidar que el municipio de El Burgo Ranero está ligado al camino a través de dos variantes: el Camino Real Francés, que pasa por El Burgo, y la conocida popularmente como Vía Trajana, en Calzadilla de los Hermanillos, la otra parada de Tudanca en la mañana de hoy.
![[Img #22221]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/750_geras2.jpg)
La visita del máximo responsable autonómico del PSOE también sirvió para conocer más de cerca un proyecto sobre el que lleva tiempo trabajando el Ayuntamiento de El Burgo, gobernado por el socialista Gerásimo Vallejo. Se trata de la construcción y puesta en marcha de un Centro de Día, un proyecto ‘congelado’ para el que los procuradores socialistas llevaron -sin éxito- a las Cortes una enmienda de 300.000 euros para que la Junta contribuyese con las obras del centro, pero "nos hemos encontrado, como otras tantas veces, con el no de la derecha", afirmó Tudanca.
En su visita a El Burgo Ranero, Luis Tudanca estuvo acompañado por el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón, quien se refirió al municipio como "un ejemplo de la transformación de la zona y de la tierra de campos" al ser "eminentemente agrícola y ganadero" y "saber adaptarse a las circunstancias actuales" con una inversión "muy potente" del Gobierno central en los regadíos de Payuelos, así como la existencia de otras empresas que "permiten conjugar un futuro y generar valor". El alcalde de El Burgo, Gerásimo Vallejo Herreros, guio a la comitiva socialista en la que también estuvieron presentes la secretaria de Organización, Nuria Rubio, además de procuradores en Cortes por la provincia de León.
Planta de compostaje en Reliegos
Representantes de la Asociación Medioambiental Valle de Valdearcos ‘interceptaron’ a Tudanca en su visita al municipio con el fin de trasladarle las líneas básicas del proyecto y encontrar su apoyo para frenar la creación de la planta de compostaje de lodos que una empresa privada quiere instalar en Reliegos. Tudanca se comprometió a estudiar el caso y tendió la mano a la asociación, que valora positivamente el encuentro: “estuvo muy atento y esperemos que cuando se estudie todo, se muestre igual de colaborador”, manifiestan desde Valle de Valdearcos.
![[Img #22222]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2021/118_geras4.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174