ILeón.com ILeón.com
Lunes, 22 de Marzo de 2021
Han votado a favor 35 procuradores del PSOE y dos de Podemos

Fracasa la moción de censura planteada por el PSOE para desbancar de la Junta a Mañueco e Igea

No podrán firmar otra hasta dentro de un año

[Img #22278]
 
No hubo sorpresas. Y las matemáticas dijeron 'no' a la moción de censura presentada por el PSOE para hacer presidente de la Junta de Castilla y León a su aspirante, Luis Tudanca. La operación para derribar al Gobierno autonómico conformado por el pacto entre PP y Ciudadanos tras las elecciones de 2019 nada más arrancó el apoyo de Podemos-Equo. Y se quedó, por lo tanto, en 37 votos a favor (35 procuradores socialistas y los dos de la coalición morada) cuando tenía que lograr 41 para alcanzar la mayoría absoluta en una Cámara formada por 81 escaños.
 
La primera moción de censura en la historia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se quedó en un intento frustrado tras una jornada maratoniana que comenzó a las 9:00 horas. El PSOE apeló a las "conciencias" de los procuradores. "Les pedimos un último examen de conciencia", dijo en el último turno la socialista Virginia Barcones después de que Tudanca llamara al cambio político para "limpiar las instituciones". "La corrupción merece un castigo ejemplar", espetó el líder socialista.
 
Ante estas invectivas, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y el vicepresidente, Francisco Igea (Cs), y los portavoces de los dos grupos políticos que sustentan el Gobierno autonómico inscribieron la moción de censura en los dictados de la dirección federal del PSOE, a la vez que reprocharon a Tudanca que lanzara esta operación política en plena pandemia.
 

37 de los 41 para salir adelante

La moción de censura debatida y votada en las Cortes de Castilla y León ha obtenido 37 de los 41 votos que necesitaba para salir adelante.

 

Han votado a favor de ella los 35 procuradores del Grupo Parlamentario Socialista, los mismos que presentaron la iniciativa, y los dos procuradores de Podemos, pertenecientes al Grupo Parlamentario Mixto. 

 

En contra han votado los 29 procuradores del Grupo Parlamentario Popular y los 11 del Grupo Parlamentario Ciudadanos y la Procuradora del Grupo Parlamentario Mixto perteneciente a VOX.

 

Se han abstenido los dos procuradores del Grupo Parlamentario Mixto pertenecientes a la UPL y Por Ávila, Luis Mariano Santos Reyero y Pedro José Pascual Muñoz, respectivamente y la procuradora no adscrita, -que se dio de baja el pasado viernes del Grupo Parlamentario Ciudadanos- María Montero Carrasco.

 

Han sido dos los procuradores que han votado de manera telemática, el procurador del PSOE, Fernando Pablos Romo, y el procurador de Ciudadanos, José Ignacio Delgado Palacios.

 

Este debate se puede volver a ver a través del servicio de videoteca de las Cortes de Castilla y León.

 

Por otro lado, tal y como indica el Reglamento de la Cámara en su artículo 142, los firmantes de una moción de censura no podrán firmar otra mientras no transcurra un año desde la presentación de ésta, que se produjo el día 10 de marzo de 2021.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.