Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Bercianos del Real Camino
El MUSAC analiza el legado de Carlos de la Varga, máximo impulsor del movimiento land art en la comarca
Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia
El Museo de Arte Contemporáneo, MUSAC, en la ciudad de León, concluye este martes 20 y miércoles 21 las jornadas de reflexión y estudio sobre la exposición 'Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia' que repasa la historia de ese espacio de producción artística pensado y materializado por el artista Carlos de la Varga y que también dejó su impronta en el sureste leonés. Las sesiones presenciales tienen lugar en el salón de actos, con entrada libre hasta completar aforo, y también pueden seguirse en el canal de YouTube del centro.
El escritor y profesor especialista en Etnografía José Luis Puerto hablará sobre las experiencias de Tráfico de Arte en la naturaleza el martes 20 a las 18:30 horas y, el miércoles, 21 de abril, a la misma hora, se recordará a las dos figuras fundamentales de la desaparecida galería Tráfico de Arte: el profesor y crítico de arte Javier Hernando, con una conferencia a cargo de la profesora Yayo Aznar, y el galerista Carlos de la Varga, al que Jesús Palmero, comisario de la exposición dedicará la conferencia de clausura.
Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia
Desde diciembre de 1990, la ciudad León vivió el nacimiento y consolidación de una galería y espacio de producción artística denominado Tráfico de Arte, pensado y materializado por el artista Carlos de la Varga.
La propia denominación elegida para el proyecto era una declaración de intenciones con la que romper la mayoría de las convenciones del mercado del arte, y su línea de programación generó, desde el primer momento, una fuerte interacción con la ciudad, sus artistas e instituciones. Sin abandonar la pintura y la escultura, su programación transitaba entre el arte público y el conceptual, entre lo performativo y el land art, entre la mirada fotográfica y el videoarte.
Asimismo, la intensa vinculación que Tráfico de Arte mantuvo con el comisariado a través de las numerosas colaboraciones y confluencias con el profesor y crítico de arte Javier Hernando, implicó la aparición de proyectos satélites de arte público como El hall transformado, Acción Pública, El espacio inventado, o el Centro de Operaciones Land Art El Apeadero (Bercianos del Real Camino), junto con ediciones, debates, exposiciones y asistencia a ferias de arte, que configuraron un rico y proteico escenario artístico que se prolongó hasta 2007.
La exposición ‘Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia’, comisariada por Jesús Palmero, analiza este intenso periodo en la práctica artística leonesa, a través abundante documentación y más de un centenar de obras de 66 artistas, que abarcan técnicas como el vídeo, fotografía, pintura, instalación, o escultura. El proyecto, que podrá visitarse hasta el 16 de mayo, aporta una mirada actual, desde el ámbito expositivo, a toda esa práctica desarrollada a lo largo de 17 años que significó a nivel social un caldo de cultivo idóneo para el asentamiento en la ciudad del MUSAC en 2005.
![[Img #22374]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2021/7823_elapeadero.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142