Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025

Nuevo trabajo
Las Misiones Pedagógicas vuelven a los caminos de la mano del folk fusión de Sog
La grabación del tema se realizó en los estudios Pinchi Récords de Villaroañe
"Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros". Así describía Manuel Bartolomé Cossío las Misiones Pedagógicas, acciones itinerantes que perseguían fomentar la cultura general mediante bibliotecas populares, organización de lecturas, sesiones cinematográficas para conocer otros pueblos, sesiones musicales de coros y orquestas, audiciones por radio, exposiciones de arte…
90 años después, el grupo leonés de folk Sog, integrado, entre otros, por el músico de Calzada del Coto Jorge Lera, hace un guiño a este fenómeno cultural en forma de vídeo y cuya letra está inspirada en esos ‘misioneros’ “que recorrieron nuestra provincia al principio de los años 30”.
“1932 es un proyecto que iniciamos en febrero de 2020 y que, por las circunstancias que sobra recordar, ha permanecido guardado en el cajón durante unos meses, ya que no encontrábamos el momento de sacarlo a la luz. Pero creemos que ya es hora”, comentan desde la banda.
La grabación del tema se realizó en los estudios Pinchi Récords de Villaroañe, dirigida por el guitarra y técnico de sonido Miguel Ángel Marne; “el vídeo que acompaña a la misma se rodó en la localidad berciana de Sobredo, gracias a la colaboración de Carles y Elisa, de Cerámica Anoitiña, que nos acogieron en su casa haciéndonos sentir como si fuera nuestra, así como al trabajo de realización audiovisual de Lughan con Ismael Aveleira, amigo y colaborador de Sog desde tiempos inmemorables”.
Sobre la formación
Más que una agrupación musical, Sog es una gran familia que vio la luz hace más de 25 años. Por ella han pasado instrumentistas de casi todas las especialidades: desde los tradicionales y folklóricos (charango, gaitas, wisthles, bouzouki, udu...), pasando por los clásicos (contrabajo, acordeón, flauta travesera, violín...), hasta lo modernos (batería, bajo eléctrico, saxofón, guitarra acústica y eléctrica…).
La formación actual consta de ocho miembros provenientes de distintos estilos musicales, que llevan ya un buen puñado de años trabajando juntos incardinando en su repertorio de manera sorprendente estilos tan variados como el folk, el rock, el funk, o el jazz. Para ello utilizan instrumentos tradicionales, clásicos y modernos gracias a Igor en las percusiones (batería, cajón flamenco, djembé, darbuka, udu y bodram), Daniel al bajo eléctrico, Marne en la guitarra acústica y los controles de sonido, Lauren con el bouzouki y la guitarra eléctrica, Celia en el violín, Doma y Fende en los vientos tradicionales (gaitas gallegas e irlandesas, low y tin wisthles, clarineo y arpa de boca) y Oscar en la flauta travesera.
![[Img #22409]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2021/5090_sog1932.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27