ILeón.com / Elisabet Alba ILeón.com / Elisabet Alba
Lunes, 10 de Mayo de 2021
Sahagún y Almanza ya tienen las suyas

Un ‘photocall’ llamado León

La provincia se llena de ‘letreros’

[Img #22459]
 
En un momento en el que una instantánea vale más que mil palabras y que las Redes Sociales han difundido la leyenda no escrita de que lo que no se ve es como si no existiera, la sociedad toma y difunde las mismas imágenes una y otra vez hasta hacerlas virales. Una práctica que reduce a los espacios a meros decorados al servicio del turismo, pero que crea marca.
 
La Catedral de León es el emblema de la ciudad. Un gran escaparate promocional que no necesita venderse. Atesora como valor intrínseco e incontestable ser uno de los grandes templos góticos de España y del mundo. Sus vidrieras y su diseño la han convertido en el punto más icónico de la capital de la provincia y también en el más fotografiado. 
 
"Se ha creado un photocall natural gigante", que prácticamente obliga a que "ningún leonés o turista se vaya sin hacerse una foto en él". "Cuantas más fotos se hagan, más se verán, se volverán virales y más se harán", explica a ILeón, Silvia Astorga, profesional de las Redes Sociales en la provincia. Algo beneficioso, según ella, para la imagen de marca de la ciudad y para el turismo.
 
 
[Img #22460]
 
Hoy, las instantáneas han sustituido al 'platito', el imán o la camiseta que ponía 'Alguien que te quiere mucho ha estado en León y se acordó de ti'. En ese sentido, cada turista enseñará a sus seguidores los lugares que visita y de manera mucho más rápida y cercana que cualquier oficina de turismo.
 
Esta moda, tendencia o "cierta obsesión por fijar y engrandecer nominalmente las cosas" no solo se da en León capital. Maraña ha enmarcado sus montañas con un letrero todavía más grande que el de la plaza de Regla de la Catedral y otras pequeñas localidades de la provincia como Fabero, Villaquilambre, Sahagún, San Román de Bembibre, Almanza, Molinaseca, Villadepalos o Penoselo tienen también sus propios letreros a la entrada de sus localidades, incluso sobre rotondas.
 
"Quizá es una manera de reivindicar la existencia de esos lugares, como para fijar sus nombres en la memoria, pero estas medidas deberían hacerse con moderación. No hay que monumentalizarlo todo porque podría darse la paradoja de que con la intención de dignificar algo acabemos haciendo algo estrambótico. Aunque es respetable si se hace con mesura y con cierto gusto", manifiesta el profesor de Historia del Arte de la ULE Roberto Castrillo. En cierta manera, esta práctica se asemeja al arte pop de mediados del siglo XX, que convertía elementos culturales en imágenes.
 
 
[Img #22461]
 
Instagramear esos puntos ya es "más complicado", porque "a la gente le gusta fotografiarse con las cosas, no solo fotografiar cosas, en este caso carteles de localidades", argumenta la community Silvia Astorga. Aunque supone igualmente un "intento de posicionar esos lugares en las Redes Sociales para crear un logo o una marca", concluye la arquitecta Raquel Santamarta.
 
En todo caso, León ciudad, y provincia, van tarde y a contracorriente en una tendencia que Europa hace años que ha cambiado. ¿Vale todo por la foto? Por ahora, parece que la respuesta es 'sí'. Por la foto, por el turismo y por el flujo económico que eso supone.
 
[Img #22463]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.