Redacción Redacción
Lunes, 17 de Mayo de 2021
Informe Asaja

Buenas vibraciones para el campo leonés, que encara la recta final de la cosecha

Expectativas de una buena cosecha

[Img #22494]
 
A mes y medio de que finalice el ciclo del secano, los cereales presentan un buen aspecto y hay expectativas de una buena cosecha si siguen las lluvias y no hay episodios de altas temperaturas que provoquen su asurado. Respecto a los forrajes, para los que ya llegó el momento de la recolección, lo deseable es un tiempo seco y soleado, en próximas fechas, para las labores de siega y henificación.
 
El retraso en las precipitaciones y los episodios de bajas temperaturas, incluidas fuertes heladas, han frenado el desarrollo de la hierba en las zonas de montaña. En los prados de siega el desarrollo es escaso y la cosecha dependerá de lo que ocurra el próximo mes y medio. La cosecha de hierba es muy importante para unas explotaciones de vacuno extensivo que están en expansión.
 
La viña y los frutales tienen un desarrollo normal para estas fechas después de salvarse de las heladas. En la agricultura de regadío la remolacha está nacida, el maíz prácticamente nacido también es su totalidad y por lo tanto dentro de fecha, y las patatas y las alubias se encuentran en el momento de la siembra. La buena situación de los embalses garantiza la campaña de riego sin sobresaltos.
 
Respecto a los mercados, hay una situación inusual de precios altos en todos los cereales y en particular en el maíz, sin que por ahora esto quiera decir que se vayan a mantener altos cuando empiece la recolección en el mes de julio. En el sector ganadero hay una caída de la rentabilidad tanto por bajada de precios en unos casos, como por los mayores costes de producción al subir el gasto en alimentación.
 
Los costes de producción se han incrementado, en el caso de los ganaderos por los piensos, y en el caso de los agricultores por el encarecimiento del gasóleo y sobre todo de los abonos minerales. En las inversiones en maquinaria y construcciones se han disparado los precios por las altas cotizaciones internacionales del acero, un componente básico en su fabricación.
 
Los cambios en superficie de cultivos no se conocerán hasta que a partir del próximo lunes la consejería de Agricultura procese los datos de la declaración de superficies para las ayudas de la PAC.  Aparentemente habrá un crecimiento de la superficie de maíz y colza a costa del cereal de invierno, superficies similares en remolacha, patatas y alubias, y crecimiento de la superficie de girasol de secano en detrimento de la superficie de barbecho.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.