Redacción Redacción
Miércoles, 19 de Mayo de 2021
Para consultas presencias y telefónicas

Sanidad actualiza los sistemas de citación en los centros de salud

Apoyo con canales automáticos

[Img #22499]
 
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha presentado este miércoles el nuevo sistema para mejorar la canalización de las citas a demanda en Atención Primaria a través de las unidades administrativas y de los sistemas de citación por canales automáticos (app Sacyl Conecta, cita previa web en el Portal de Salud o llamadas para cita automatizada interactiva), tanto para el médico de familia como para Enfermería, Pediatría, Matronas...
 
El objetivo es modernizar los protocolos hasta ahora vigentes en los centros de salud para mejorar los tiempos y los circuitos establecidos en las agendas de los profesionales, teniendo en cuenta que la pandemia persiste y habrá que mantener de momento un triaje a la entrada de los centros para identificar al paciente con síntomas sospechosos y para garantizar que no haya acúmulo excesivo de personas en las instalaciones.
 
Este nuevo sistema de citaciones se podrá aplicar a partir de ahora gracias también a la cobertura vacunal conseguida entre los profesionales de Sacyl y a las elevadas tasas de vacunación entre los pacientes más vulnerables, que permiten avanzar en un aumento de la presencialidad en los centros de Atención Primaria y en los hospitales.
 
De esta manera, el paciente tiene la posibilidad de que exprese su preferencia por la atención presencial o no presencial cuando solicita consulta a demanda. Esta oferta se hará teniendo en cuenta que el aforo de los centros debe estar limitado, para lo cual solo podrán ocuparse con citas presenciales un máximo del 50% de los huecos ofertados a demanda en la agenda, y se alternarán los tipos de cita para que no haya dos consultas presenciales consecutivas.
 
Protocolo
El protocolo aprobado por la Consejería de Sanidad establece que en todos los equipos de Atención Primaria se crearán agendas con huecos ofertados a demanda del paciente. Así, la agenda de los médicos de Familia ofrecerá huecos a demanda del paciente durante una serie de horas que estará en función de su cupo asignado, municipios que atienda y presión asistencial media.
 
En cuanto a la agenda de la enfermera de Familia, se advierte en primer lugar que el tiempo a determinar para cada hueco es variable por la diversidad de procedimientos realizados por enfermería. En el caso de la demanda se plantea como adecuado ofertar huecos de 7-8 minutos, ya que aquellos que pueden requerir mayor tiempo de asistencia serán en su mayoría concertados por el profesional.
 
El listado de posibles motivos de consulta para determinar con el mayor detalle posible el profesional y tipo de consulta más adecuado para cada demanda, es el siguiente:
 
Motivos de consulta administrativos: aquellos que se resuelven por el propio área administrativa del centro (información sobre horarios, trámites de gestión de datos, consulta sobre citas, gestión y archivo de informes, etcétera).
 
Motivos de consulta administrativos que tienen que ser finalizados por un sanitario: en estos casos, es el profesional sanitario, médico o enfermera, quien tiene que finalizar dicho trámite (renovación o visado de recetas, partes de baja, entrega de material sanitario, solicitud de transporte sanitario, realización de informe de salud, etcétera).
 
Motivos de consulta sanitarios: Preferentemente a atender por enfermera y/o médico. Dentro de estos motivos, los que preferentemente tienen que ser atendidos de forma presencial, y los que deben serlo en consulta no presencial inicialmente se detallan a continuación.
 
Consulta médica presencial:
Primera visita de un paciente nuevo (también consulta con enfermera).
Problema de salud nuevo.
Agravamiento o descompensación de un problema de salud anterior.
Falta de respuesta a un tratamiento (salvo que se haya indicado al paciente que solicite consulta no presencial).
Paciente que precise una baja laboral y no haya sido valorado por otro profesional (en el hospital, en urgencias, etc.) a cuyo informe tenga acceso el médico, en cuyo caso podría citarse no presencial.
Pacientes con dificultades para la comprensión por vía telefónica.
Si el paciente lo solicita a pesar de haberle aconsejado la consulta no presencial.
Ante la duda por parte del profesional administrativo.
 
 
Consulta médica no presencial:
Resultados de analítica, radiografía o interconsultas con Hospital.
Renovación de recetas o problemas con la receta electrónica.
Primera emisión de solicitud de transporte sanitario.
Partes de confirmación y de alta de IT salvo que el sanitario haya indicado que sea presencial o esté consensuado que lo emita la enfermera.
Seguimiento tras alta hospitalaria: esta cita podría darse para médico o enfermera.
También podrá darse cita no presencial (para el médico o la enfermera) si está así pactado previamente en los siguientes casos:
Síntomas agudos banales sobre todo si ya han ocurrido en otras ocasiones (dolor de garganta, diarrea, catarro, etc.).
Seguimiento de patologías agudas.
Seguimiento de pacientes crónicos.
 
 
Consulta de enfermería presencial:
Procedimientos de enfermería (curas, inyectables, extracción tapones cerumen…).
Revisión de pacientes crónicos que precisen exploración (control de tensión arterial, glucemia, etc.).
 
 
Consulta de enfermería no presencial:
Dudas sobre tratamiento, alimentación, vacunas, educación sanitaria.
Petición de pruebas de cribado de cáncer de colon.
Solicitud de material de curas, tiras de glucemia.
Seguimiento tras alta hospitalaria.
 
 
Por último, se ha protocolizado que en todos los centros de salud urbanos, las personas que acudan solicitando atención urgente serán valoradas en la consulta denominada de 'Gestión de la Demanda no Demorable', de manera que cada centro definirá cómo se realiza esta atención, ya que no siempre serán urgencias médicas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.