Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Veinte de mayo
En la segunda mitad del XIX tiene lugar un gran desarrollo de las vías de comunicación. Se inician carreteras como la de Sahagún a Arriondas o el ferrocarril Palencia – León.
20.05.1852 – El Observador
“Dicen de León con fecha 13: Dentro de poco tiempo se subastarán las obras de la carretera que arrancando desde Sahagún, y atravesando el puerto de Ventaniella ha de llegar á Rivadesella en Asturias. Los beneficios que vá á proporcionar la construccion de esta via son incalculables, pues que acortando considerablemente las distancias entre Castilla y Asturias, pondrá ademas en contacto las llanuras de campo con el Océano, facilitando la esportacion de los abundantes granos que produce aquel pais”.
Se buscan herederos de un cura de Sahagún, fallecido en la provincia de Guadalajara.
20.05.1868 – Boletín Oficial de la Provincial de Guadalajara
“D. Joaquin Martin Carramolino. Juez de primera instancia de esta ciudad de Guadalajara y su partido. Por el presente hago saber: Que en virtud de los llamamientos que se hicieron por los edictos fijados, á consecuencia de los autos de abintestato, pendientes en este Juzgado por fallecimiento del Presbítero D. Manuel Jimenez Riaño, natural de Sahagun, vecino y Teniente cura que fue en el pueblo de Valdepeñas de la Sierra, en este partido judicial, ocurrido en el mes de Noviembre de 1865; se han presentado únicamente, reclamando la herencia del precitado finado, Melchora y Petra Jimenez Riaño, vecinas de dicho Sahagun, como hermanas”.
La prensa católica informa de la organización de una nueva fuerza política en Sahagún.
20.05.1870 – La Esperanza
“Leon 12 de mayo de 1870. La Junta provincial católico-manárquica ha aprobado recientemente la junta local del distrito de Sahagun”.
Revista salmantina bisemanal fundada en 1867. Informa de la convocatoria que hace el Ayuntamiento para dar cobertura sanitaria a vecinos sin recursos.
20.05.1890 – La Provincia
“El Ayuntamiento de Sahagún (León) ha acordado crear dos plazas de médicos titulares, para la asistencia de 200 familias pobres durante el año económico de 1890-91, dotada cada una con 750 pesetas anuales”.
Este mes, amplio abanico de delitos y una ayuda más bien magra.
20.05.1891 – La Estafeta de León
“Audiencia de lo criminal. Juicios orales. Mayo. Dia 22.- Sahagun, hurto, contra Esteban Diez. Junio. Dia 8.- Sahagun, falsedad, contra Pedro Fernandez. Dia 9.- Sahagun, por infanticidio, contra Basilia del Valle. Dia 10.- Sahagun, homicidio, contra Pascasio Criado y otro. Dia 11.- Sahagun, homicidio, contra Nicasio Pacho. Comision provincial. Se concedió á Blas Hernandez de Sahagun, el socorro del 3 por 100 de las pérdidas sufridas con el incendio de su casa”.
La verdad es que hoy no entendemos el chiste, pero en aquella época era para partirse.
20.05.1910 – El País
“¡Vaya calor!. Esta frase chulesca, este chiste andaluz de los Quintero, ha venido á ser grito subversivo. La Democracia, de León, ha referido con el título de “Un banquete y un retrato”, que el diputado por Sahagún, D. José Quiñones, celebró su triunfo electoral con un banquete. A los postres se exhibió un retrato con esta dedicatoria: “A mi querido Pepe. ¡Vaya calor!”. Ibamos á copiar en la edición de Madrid ese suelto; pero nos abstenemos prudentemente al saber que El Radical ha sido denunciado por copiarlo. ¡Vaya calor y venga democracia!. Ahora resulta subversiva la frasecita usada para piropear á las buenas mozas. ¡Vaya calor! Equivale, por lo menos, á un ¡viva la revolución social!”.
Más sucesos: suicidio en Sahagún.
20.05.1914 – El Porvenir de León
“Suicidio en Sahagún. Ha puesto fin a su existencia hace días, arrojándose al pozo de su casa, la vecina de aquel pueblo Bonifacia Merino. Un acceso de enagenación mental fué la causa de esta desgracia”.
NUEVAS INCORPORACIONES
El juez de Sahagún investiga la identidad de un detenido que dice ser de Sevilla, pero su acento le delata. Se le acusa de robos ejecutados en los caminos de Almanza en compañía de Ventura Tomé, de Cea.
20.05.1857 – Boletín Oficial de Zamora
Más sucesos: Se ahoga al intentar salvar a su nieto.
20.05.1916 – El Diario Palentino
“León. Cadáver de una anciana. Después de haber realizado numerosas pesquisas, ha sido hallado en Sahagún, el cadáver de la anciana Cándida López, que falleció ahogada en el río Cea hace unos días, al intentar salvar la vida de un nieto suyo que se cayó a dicho río. El cadáver del niño no ha sido encontrado todavía”.
![[Img #3694]](upload/img/periodico/img_3694.jpg)
![[Img #3695]](upload/img/periodico/img_3695.jpg)
![[Img #3696]](upload/img/periodico/img_3696.jpg)
![[Img #3697]](upload/img/periodico/img_3697.jpg)
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #7279]](upload/img/periodico/img_7279.jpg)
![[Img #7278]](upload/img/periodico/img_7278.jpg)
![[Img #7280]](upload/img/periodico/img_7280.jpg)
emilio vilar | Lunes, 20 de Mayo de 2013 a las 13:29:37 horas
Un saludo muy cordial a los dos comentaristas del día. Los periódicos notificaban la celebración de los juicios, pero generalmente no informaban del resultado de los mismos. Se daban casos (como en la actualidad) de actuaciones judiciales sorprendentes o manifiestamente desproporcionadas, como una que veremos el día 23.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder