Redacción Redacción
Viernes, 11 de Junio de 2021
Duermen esta noche en El Burgo

1.400 ovejas merinas atraviesan la comarca de Sahagún en su camino a Crémenes

Cañada Real Leonesa Occidental

[Img #22609]
 
La ganadería de Francisco Morgado Galet, con casi 1.400 cabezas de oveja merina, atraviesa a estas horas la provincia de León desde Izagre, y prevé hacer noche en el término municipal de El Burgo Ranero. Un viaje de casi 580 kilómetros a pie por la Cañada Real Leonesa Occidental en la que atraviesan cinco provincias de tres comunidades autónomas (76 municipios) antes de llegar a meta:  Las Pintas, en Salamón, Crémenes, prevista para el día 13 de junio, donde permanecerá hasta finales del otoño.
 
Según informa el Grupo Operativo Ovinnova, el recorrido del rebaño se inició en la explotación de Francisco Morgado, en el corazón de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, junto a la localidad de Sierra de Fuentes (Cáceres), con salida directa a la Cañada Real del Puerto el Pico y Miravete. 
 
Allí, desde hace semanas, Paco, el pastor, que atesora toda una vida de conocimiento trashumante, viene preparando el rebaño con el esquileo y marcaje con pintura de todas y cada una de las ovejas, y la puesta a punto de badajos y cencerros. Paralelamente, la Fundación Monte Mediterráneo que lidera el Grupo Operativo Ovinnova, ha sido la encargada de la planificación y logística de la gesta, diseñando y supervisando el trazado del recorrido por el entramado de vías pecuarias, contactando con los ayuntamientos y obteniendo todas las autorizaciones necesarias de los organismos con competencias en movilidad y sanidad animal así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
 
“Tras atravesar los términos de Cáceres, Trujillo y otra importante cañada, la de la Plata, el rebaño cruzó la Reserva de la Biosfera de Monfragüe bordeando el Parque Nacional hasta el puerto de Miravete, para después cruzar el río Tajo por el puente de Almaraz. Desde Navalmoral de la Mata se internaron en las dehesas de encinas y alcornocales del Campo Arañuelo, a través de las Cañadas Reales de Portugal y de Las Merinas, ambas con importantes anchuras de varias decenas de metros y abundantes pastizales que se prolongan por la provincia de Toledo hasta cruzar el río Tiétar en Ramacastañas, ya en la provincia de Ávila. Desde aquí el recorrido se solapa con la calzada romana del puerto del Pico, tramo muy utilizado por miles de vacas avileñas que pastan durante el verano en las cumbres de Gredos. Tras colmar el puerto de Menga, penetra en la llanura castellana por Arévalo y Medina del Campo hasta cruzar el río Duero en Tordesillas en la provincia de Valladolid. Continuará por Torrelobatón, Medina de Rioseco y Mayorga hasta llegar al Puente Villarente sobre el río Porma. La entrada de las merinas en la provincia de León se hará por el municipio de Izagre y desde allí hasta llegar a los puertos de montaña de Crémenes, en los pies del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Una vez en su destino, el rebaño pasará cerca de cuatro meses disfrutando de unas inmejorables condiciones de alimentación y bienestar animal hasta el inicio del otoño”, explican. 
 
Durante los 30 días de trayecto previsto, acompañarán a Paco y su rebaño un grupo de voluntarios apasionados de la ganadería extensiva y la trashumancia, que al final del trayecto en junio, se encontrarán con los becarios seleccionados que desarrollarán un innovador programa de formación en compañía de pastores profesionales en los puertos de montaña de Palencia y León, donde llegarán en camión otros rebaños procedentes de Extremadura y Andalucía también con la asistencia logística del Grupo Operativo Ovinnova. Con ellos adquirirán las competencias básicas para la gestión del ganado ovino merino en puertos de alta montaña.
 
La recuperación de esta importante trashumancia por la Cañada Real Leonesa Occidental en el marco del Grupo Operativo Ovinnova será, sin duda, una auténtico hito digno de ser recordado por su heroicidad y trascendencia, “dado el considerable número de años que no se realiza una trashumancia similar y la complejidad de un recorrido en donde en muchas ocasiones, las vías pecuarias no se han conservado como debieran”, sostienen desde Ovinnova. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.