Redacción Redacción
Jueves, 17 de Junio de 2021
Cuatro millones para los 44 GAL de la región

Adescas dispondrá de 91.000 euros de la Junta para dinamizar el emprendimiento femenino

Asesoramiento, formación, divulgación…

[Img #22627]
 
La Junta de Castilla y León autorizó hoy la concesión directa de una subvención de cuatro millones de euros (91.000 euros a cada uno de los 44 grupos de acción local de la región) destinados a financiar labores de asesoramiento y tutorización, de formación y motivación al empleo, así como difusión y divulgación de todas estas actuaciones en el marco de la ‘Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023’. En 2021 el importe correspondiente es de 1.636.800 euros. En 2022, de 1.584.000 euros y, en 2023, de 783.200 euros. Podrá concederse, previa solicitud de las entidades beneficiarias, anticipo de hasta el 20 % del importe.
 
Desde la Administración regional señalan que los grupos de acción local -como es el caso de Adescas en la comarca de Sahagún- cuentan ya con la infraestructura y experiencia para poder ofrecer a las mujeres emprendedoras asesoramiento y formación en diversos aspectos. Se pretende implicar a la mujer en la dinamización del medio rural, que fije población, que genere empleo y que fomente la igualdad entre hombres y mujeres.
 
La subvención irá destinada a diferentes actuaciones, por ejemplo: 
Establecimiento de puntos de apoyo a la mujer emprendedora y apoyo a proyectos ya implantados mediante la creación de la Red Rural de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora (Red Pame) cuyas funciones serán las de asesoramiento, formación, tutorización y divulgación a las mujeres emprendedoras, creación de espacios de gestión profesional donde tutorizar la idea inicial y ayudarles a desarrollar todo el plan de empresa y gestión, prospectar todas las posibles ayudas a la inversión y nuevas vías de emprendimiento.
 
Orientación laboral de la mujer donde se promuevan acciones de formación y emprendimiento y se detecten nuevos yacimientos de empleo en el sector agrario y agroalimentario, proponiendo jornadas de información de casos de éxito en otros territorios.
 
Apoyo a proyectos ya implantados que mejoren el rendimiento y la eficiencia de estos negocios, en materia de digitalización, sostenibilidad, eficiencia energética, investigación y desarrollo, nuevas tecnologías… y generar espacios de coworking y networking que conecten mujeres profesionales en el medio rural.
 
Acciones de formación y motivación al empleo y el empoderamiento de la mujer rural para mejorar la productividad y competitividad de la empresa agraria de las mujeres rurales, jornadas on line sobre el emprendimiento femenino en el medio rural…
 
Difusión y divulgación de casos de éxito mujeres emprendedoras en cada territorio, organización de acciones de intercambio de experiencias y conocimientos de procesos productivos, realización de encuentros empresariales con mujeres rurales para conocer de primera mano su historia y experiencia.
 
Elaboración de un catálogo de iniciativas empresariales de mayor relevancia desarrolladas en los distintos territorios de cada GAL que entrarán a formar parte del programa Mujer Rural Emprende, donde se pondrán en valor estas iniciativas y se dará visibilidad a estos sólidos proyectos.
 
Las acciones subvencionables podrán llevarse a cabo desde la fecha de concesión de la subvención y habrán de realizarse íntegramente antes del uno de noviembre del 2023.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.