Emilio Vilar Emilio Vilar 3
Domingo, 21 de Mayo de 2017

Veintiuno de mayo

[Img #3725]
 
Precios de los cereales en el mercado y el jornal a tres reales.
 
21.05.1829 – El Mercurio de España
 
“Sahagun 15 Abril. Trigo 24 rs. vn. Centeno 16. Cebada 14. Jornal 3”.
 

[Img #3726]
          
Los Uriszar de Aldaca eran una familia noble originaria de Vizcaya y afincada en Saldaña que, con la desamortización, adquieren propiedades en ese municipio que pertenecieron al monasterio de Sahagún.
 
21.05.1840 – Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres
 
“D. José María de Urnizar de Aldaca, por cesion de D. Miguel Iglesias, remató una mata de roble y espinos de 20 fanegas, término de Saldaña, monasterio de Sahagun, en 2500”.
 

[Img #3727]
 
Las dos noticias de la prensa que reproducimos a continuación nos dan una idea de la gran cantidad de irregularidades que se cometían durante el proceso electoral. La disputa entre el liberal sahagunense Sangrador y el conservador Regueral ocuparon muchas páginas en la prensa y muchas horas de debate parlamentario.  
 
21.05.1896 – La Correspondencia de España 
 
“El acta de Sahagún fue también muy discutida por el Sr. González Sangrador, candidato derrotado, y por el Sr. González Regueral, candidato electo. Aquel la combate y pide sea declarada grave por infinidad de abusos cometidos, que denuncia, siendo los más salientes que no asistieron al escrutinio general los 25 interventores que marca la ley. Sino sólo 21, resultando después que el acta aparece firmada por 34 de éstos.
También hizo presente el hecho (que no deja de tener gracia y produjo risa en el público) de ser sustituída en un colegio la urna por un jarro blanco, el cual fue arrojado de la mesa y roto por un elector, indignado de tanta farsa, siendo reemplazado por otro de idéntica forma y depositadas en él las candidaturas que se hallaban esparcidas por el suelo. El presidente de la sección parece que fue el inventor de tan peregrina idea.
El Sr. Regueral dice que el acta es una de las más limpias que vienen al Congreso, pues no tiene protesta de género alguno. Que el acta del escrutinio fue legal, y que el único accidente desagradable ocurrido fue el de haber atropellado los amigos del Sr. Sangrador al alcalde de Sahagún.
Añade que si se han cometido hechos penables, en nada afectan á la validez de las elecciones, y en todo caso será de la competencia de los tribunales de justicia, debiéndose, por tanto, calificar el acta dentro de las del segundo grupo, por no existir méritos para otra cosa”.
 

[Img #3728]
 
Rectifica el señor Sangrador 
 
21.05.1896 – La Iberia 
“El acta de Sahagún. Contra la proclamación ilegal del Sr. Regueral por este distrito, pronunció , con tono reposado y gran firmeza de frase, un notable informe el Sr. González Sangrador, que ha luchado contra aquél en las pasadas elecciones.
Comenzó el Sr. Sangrador con frases de gran comedimiento, anunciando que siendo la causa principal de las coacciones cometidas en esta elección un individuo de la comisión (el Sr. Molleda), se veía en la necesidad de recusarle, porque no podía ser juez y parte.
El Sr. Eguilior interrumpió al orador para asegurarle que la comisión resolvería en justicia, y que el Sr. Molleda obraría como le dictara su delicadeza (El Sr. Molleda continuó tranquilamente en su sitio.)
Como prueba de la popularidad del Sr. Regueral en el distrito, el Sr. Sangrador hizo constar que aquél hubo de estar encerrado dos días en una casa de Sahagún, y salir luego por las afueras, acompañado de cuatro parejas de la Guardia civil como único cortejo, hasta el tren.
Hubo allí motines que produjeron víctimas, manchando con sangre un acta que el señor Sangrador declara que si á él se la hubieran ofrecido en esas condiciones, la hubiera rechazado.
El Sr. Molleda, que permaneció en León todo el período electoral, y que dirigía los hechos de las elecciones, inundó de carteles aquel distrito, de las cuales presenta tres á la Comisión.
No contento con esto, á los más resistentes les escribió otra el dia 11 de Abril, en tono amenazador y llenas de (ilegible)  los favores hechos é indicando lo que podría ser su enemistad, una de cuyas cartas entregó también á la Presidencia.
Dio cuenta de varios pucherazos y de diversas ilegalidades, probadas todas por documentos que acompaña, y pidió la declaración de gravedad del acta, para que el Congreso acordase, en su día, la anulación. 
El Sr, Regueral, con frase candorosa, negó todos los hechos, incluso los que constan en el acta notarial de presencia, relativa á la Junta de escrutinio.
Confesó que salía acompañado de la Guardia civil, y dijo que no tenía importancia la carta del Sr. Molleda, por ser de un particular. (Grandes risas.)
(El Sr. Sangrador: De un Director de Contribuciones.)
Asegurando que no hay protestas en las actas parciales (no se admitieron) niega importancia á todo y dice que, en último caso, esas faltas ó delitos serán imputables á las personas que los cometieron, pero que no afectan á la limpieza del acta.
Este Sr. Regueral, por lo visto, encuentra bien que de Molleda abajo vaya á presidio todo el mundo, con tal que no ataquen á la validez de su escaño. Después de breves rectificaciones se dio por terminada la vista”.
 

[Img #3729]
 
Este periódico, fundado en 1898, recoge la noticia del fallecimiento de Hipólito Flórez Herques.
 
21.05.1903 – Noticiero Salmantino 
 
“Víctima de rápida dolencia ha fallecido en Sahagún, el consecuente republicano don Hipólito Flores”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES

 
El corresponsal en Sahagún informa del estado del campo, de los accidentes laborales y de una intoxicación… de la leche.
 
21.05.1926 – El Diario Palentino 
 
[Img #7293]
 
 
 
 
                                   
 
Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Javier Revilla

    Javier Revilla | Lunes, 27 de Mayo de 2013 a las 00:58:47 horas

    El señor Miguel (de) Iglesias que se cita en la noticia de 1840 fue el fundador de la Sociedad Palentina de Minas, que a la postre crearía la siderurgia de San Blas en Sabero, a donde fueron a trabajar varias familias de Sahagún.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 21 de Mayo de 2013 a las 15:53:07 horas

    Despues de leer las discusiones entre politicos, da la sensacion de que evolucionaron muy poco hasta nuestros dias.
    Un saludo a todos los lectores de F-MERIDES

    Accede para responder

  • Cristina

    Cristina | Martes, 21 de Mayo de 2013 a las 14:24:45 horas

    Alberto: me meto donde no me llaman porque será nuestro compañero Emilio Vilar el que te conteste a esta pregunta... en todo caso, cuando he leído tu comentario no he podido resistirme: Hemos encontrado una ilustración francesa sobre la muerte de Regueral que creo sorprenderá a muchos y seguro que te hará salir de dudas... Paciencia que ya le queda poco al pobre hombre... un abrazo a todos los lectores y lectoras de F-Mérides.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.