Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 29 de Junio de 2021
Alternativas culturales por el sureste leonés

La Ruta de los Retablos y la de los Abades, las otras ‘Edades’ de la comarca de Sahagún

Plateresco, renacentista, mudéjar…

[Img #22681]
 
La Fundación Las Edades del Hombre ha editado una guía que se entregará gratuitamente a todos aquellos que visiten la exposición que reúne algunas propuestas culturales con las que dar a conocer otros recursos de las comarcas de influencia de las tres sedes: Burgos, Carrión y Sahagún. En el caso de Sahagún, la oferta se centra en dos itinerarios culturales: la Ruta de los Retablos y la Ruta de los Abades.
 
La primera de ellas (hay una guía específica) propone un recorrido por el sureste de León con parada en una serie de pueblos cuyos templos parroquiales albergan interesantes retablos del siglo XVI caracterizados por un lenguaje plateresco. Por plateresco se entiende un estilo que se circunscribe al ámbito decorativo y que se desarrolló desde finales del siglo XV hasta la década de 1560, aproximadamente; por tanto, en el periodo de transición de gótico hacia el renacimiento. 
 
 
[Img #22679]
 
El recorrido se extiende por los valles del Cea y del Valderaduey hasta la montaña de Cistierna: Retablo de la Pasión, capilla de Jesús Nazareno, en Sahagún; Retablo de la Pasión, iglesia de Nuestra Señora de Arbas, en Gordaliza del Pino; Retablo de San Pedro Apóstol, iglesia de San Pedro Apóstol, de Vallecillo; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, en Joara; Retablo de los Santos Niños Justo y Pastor, iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor, en Celada de Cea; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, de Valdescapa; Retablo de San Primitivo y San Facundo, iglesia de San Primitivo y San Facundo, de Villaselán; Retablo de San Julián y Santa Basilisa, iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de Valdavida; Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, iglesia de Cristo Rey, en Cistierna, y Retablo de El Salvador, iglesia de El Salvador de Yugueros. Desde las oficinas de información turística de Cistierna (681 222 739) o Sahagún (987 781 015) podrán asesorar a quienes emprendan este viaje por el plateresco leonés. 
 
La Ruta de los Abades 
La Ruta de los Abades comienza en la villa de Sahagún, prosigue en San Pedro de las Dueñas y finaliza en la villa renacentista de Grajal de Campos. Aunque se puede hacer de forma libre, el Ayuntamiento de Sahagún sí oferta visitas guiadas que incluyen parada en la Iglesia de San Juan de Sahagún, la parroquia de San Lorenzo-Capilla de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José, el Panteón Real de Alfonso VI y la Capilla de San Mancio. Posteriormente, se llega a San Pedro de las Dueñas donde se visita la iglesia del monasterio. La Ruta de los Abades finaliza en Grajal de Campos y para la visita a este municipio -también tiene servicio de visitas guiadas- se debe contactar con el teléfono 628 510 242.
 
[Img #22680]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.