Redacción Redacción
Miércoles, 30 de Junio de 2021
El promotor es Javier Fernández Tejerina

Beca Ralbar para una App turística y monumental de Sahagún

Universidad de León – Fundación Banco de Sabadell

[Img #22697]
 
La Universidad de León (ULE) y la Fundación Banco de Sabadell han dado a conocer esta semana las doce propuestas que han sido seleccionados en la primera edición de las ‘Becas Ralbar’, que van a permitir a los beneficiados la realización de prácticas extracurriculares estivales (julio y agosto de 2021) en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.
 
Uno de los proyectos seleccionados lleva la firma de Javier Fernández Tejerina, estudiante de Ingeniería Informática, de San Pedro de Valderaduey, y que lleva por título ‘Del pasado al futuro, Sahagún virtual’. Según explica el estudiante, se trata una aplicación móvil a modo de guía virtual de los recursos turísticos y monumentales de esa población. 
 
El acto de presentación de los proyectos ha sido presidido por el Rector de la ULE (Juan Francisco García Marín) y por Silvia García Álvarez de la Fundación Banco Sabadell, que han estado acompañadas por las vicerrectoras de Estudiantes y Empleo (Ana Isabel García), y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad (María Dolores Alonso Cortés), en un acto que ha contado también con la presencia del subdelegado de la Junta (Faustino Sánchez Sanmartino), la diputada provincial de Desarrollo Rural (Avelina Vidal García) y varios alcaldes de los pueblos en los que se desarrollarán las iniciativas.
 
Tras las palabras del rector, que ha expresado su agradecimiento a la Fundación Banco de Sabadell y a todas las personas que han hecho posible la puesta en marcha de este programa de becas, Silvia García Álvarez ha comentado que la fundación se creó en 1994, con el objetivo de “estimular la excelencia y promover el saber y la cultura”, así como para “estimular el talento joven”, razón que justifica que se sufraguen las becas Ralbar como “apoyo al mundo rural como espacio sostenible y con futuro”.
 
Transferencia de conocimientos a la sociedad
La vicerrectora, María Dolores Alonso Cortés, ha explicado que, una de las funciones de la Universidad es la transferencia a la sociedad del conocimiento que se genera en su seno, lo que se concreta en acciones como las Becas Ralbar, con las que se pretende “que nuestro alumnado reflexione sobre las necesidades del mundo rural, identifique fortalezas y debilidades, y desarrolle su talento creando propuestas creativas, innovadoras y viables que permitan dinamizar o mejorar esos entornos, contribuyendo desde su formación a la consecución de las metas de la agenda 2030”.
 
“En definitiva, -ha añadido-, las becas Ralbar buscan formar jóvenes que se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en el entorno rural, y que además adquieran una conexión emocional, concibiéndolos como lugares de oportunidad, en donde puedan desarrollar proyectos laborales y, si así lo desean, vitales”.
 
Por su parte la vicerrectora de Estudiantes y Empleo ha dado la enhorabuena a los doce alumnos seleccionados del total de los 24 que presentaron sus propuestas, y les ha deseado que su experiencia sea “enriquecedora”, y también “una forma de plasmar eso que con la pandemia se ha puesto ‘de moda’, como es el retorno al pueblo y al ámbito rural, para dinamizarlo y darle perspectivas de futuro”.
 
 
Los otros once proyectos seleccionados se ocupan de temas diversos, que van desde la conservación del patrimonio, a las actividades relacionadas con el envejecimiento activo, pasando por el empleo de bicicletas eléctricas, la radio itinerante o la elaboración de rutas de senderismo. A continuación, se relacionan los doce proyectos, los alumnos que los llevarán a cabo, y los profesores de la ULE que actuarán como tutores:
 
‘Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos de León’, de Natalia Martínez Reyes, cuyo tutor será el profesor Pedro Antonio Casquero,
 
‘Las piedras de Boñar. Acciones para la dinamización territorial del municipio de Boñar utilizando el patrimonio natural geológico’, de Alejandro Bonet Bertoa. Tutora: Esperanza Fernández Martínez,
 
‘Rutas de educación ambiental. Los caminos del agua’, de Raúl Barriento Antón. Tutora: María Jesús Sánchez Muñoz,
 
‘El Arte Olvidado: Exposición temporal de arte sacro popular y jornadas de puertas abiertas de las iglesias de la comarca de Omaña’, de Darío Álvarez Bouzas. Tutor: José Alberto Morais Morán,
 
‘Seguimos activ@s. Proyecto de envejecimiento activo’, de Laura Abad Buendía. Tutora: Mercedes López Aguado,
 
‘Sonidos e imágenes de la tradición. Archivo sonoro y visual del ramo en las comarcas leonesas’, de José Luis de las Heras Alija. Tutor: José Alberto Morais Morán,
 
‘La bicicleta eléctrica mueve la montaña leonesa’, de Javier de la Viuda Espadas. Tutor: José Luis de Godos Díez,
 
‘Participación comunitaria en la radio itinerante: un impulso para el ámbito rural’, de Paula Pérez Presa. Tutor: Juan Ramón Rodríguez Fernández,
 
‘Proyecto de mapeado y digitalización de rutas de senderismo’, de Héctor Ruíz Martínez. Tutora: María Piedad Campelo Rodríguez,
 
‘Vive momentos’, programa de envejecimiento activo, de Sandra Tascón Puente. Tutora: María Lourdes Gutiérrez Provecho, y
 
‘Digitalización rural’, de José Luis Vázquez García. Tutora: Ana Lanero Carrizo.
 
Hay que recordar que los beneficiarios de las Becas Ralbar del curso 2020-2021 recibirán en concepto de bolsa de ayuda la cantidad de 860 euros al mes. Se cubrirán también los gastos de la Seguridad Social y un máximo de 500 euros adicionales por proyecto para material fungible (siempre que sea necesario para su desarrollo).
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.