Sahagún Digital Sahagún Digital
Viernes, 16 de Julio de 2021
Adhesión al proyecto NAPOCTEP

El legado napoleónico y la Batalla de Sahagún, en ruta

Siete itinerarios culturales por Portugal, Castilla y León

[Img #22774]
 
El Ayuntamiento de Sahagún rubrica el 20 de julio en Astorga su adhesión al proyecto transfronterizo NAPOCTEP, las Rutas Napoleónicas por España y Portugal. 
 
Se trata de una alianza de poblaciones lusas, castellanas y leonesas que persiguen potenciar el patrimonio cultural de la época napoleónica, mediante la creación de rutas e impulsando un producto turístico innovador, atractivo y generador de actividad económica y empleo.
 
Sahagún, epicentro de la ‘Batalla de Sahagún’ se ve incluida así en una de las siete rutas ya definidas, concretamente, la denominada como ‘Ruta de Napoleón y la Carrera del Inglés’, compartiendo itinerario con Villafranca del Bierzo, Cacabelos, Ponferrada, Astorga, Valderas, Mayorga…  
 
NAPOCTEP redescubre así la huella napoleónica de Sahagún, villa que ya intentó en 2008 la puesta en valor de este ‘legajo’. El 20 de diciembre de ese año, cuando se cumplía el bicentenario de la Batalla de Sahagún, el Centro de Iniciativas Turísticas conmemoró la efeméride con una recreación en la pradera de la ermita de la Virgen del Puente que contó con la participación de decenas de ‘actores’ de Francia e Inglaterra. 
 
Ruta de Napoleón y la Carrera del Inglés
El diseño de esta ruta trata de rememorar dos acontecimientos de la Guerra Peninsular relacionados entre sí; por un lado, el paso del mismo emperador Napoleón por España y, en segundo lugar, la desesperada huida del general Moore. El inglés, que había entrado en España para asestar un golpe definitivo a los franceses, tras su precipitada huida de Portugal, sin embargo, se topó con una fuerza expedicionaria descomunal con la que no contaba tras el ingreso de Napoleón en la península.
 
Tras el desastre francés en Bailén, Napoleón pensó que la única forma de ganar la guerra era que el mismo se pusiera al mando de sus ejércitos. Su avance por tierras españolas fue rápido, desde Vitoria a Burgos aniquilando a pequeñas y dispersas tropas españolas que le salieron al paso, como la de Belveder en Gamonal. Las victorias siguieron sucediéndose, esta vez contra un ejército español más experimentado, Espinosa de los Monteros, Tudela, Somosierra… Finalmente el 14 de diciembre de 1808 entra triunfante en Madrid, su dominio de la capital le llevó a la creencia de que el control de la Península sería pronto completo, sin embargo, tras los Decretos de Chamartín, observó como las tropas británicas del general John Moore avanzaban por la meseta.
 
[Img #22773]Las tropas británicas estaban mandadas por Moore, la misión de éste era reunir en las provincias septentrionales de España un cuerpo de 30.000 infantes y 5.000 caballos, que ayudase a los ejércitos españoles, gran parte de este contingente provendría de las fuerzas existentes en Portugal. Su recorrido fue rápido, partiendo del puerto de Lisboa llegó a Almeida el ocho de octubre de 1808 y de allí a Ciudad Rodrigo en sólo tres días, continuando su marcha hacia Salamanca donde situó su cuartel general. El día 12 de diciembre parte hacía Valladolid con la idea de atacar al mariscal Soult en Sahagún, bajo este movimiento subyacía la idea de atraer a Napoleón hacía el norte para proteger el sur, sin embrago, las noticias que llegan hasta Moore son bastante malas pues el mismo Napoleón ha salido en su busca, pero con una mayor numero de tropas de las que se esperaba. 
 
Es en ese momento cuando se inicia la conocida como Carrera de Benavente o Carrera del Inglés; Moore comprende la situación y decide cambiar sus planes iniciales y marchar hacia León por la ruta de Mayorga, Sahagún y Benavente, para unirse a Blake derrotado en Espinosa de los Monteros, el puerto de La Coruña es el destino final de los británicos que buscan desesperadamente embarcar hacía Inglaterra para evitar ser aplastados por Napoleón.
 
Por su parte el emperador llegará a Tordesillas y desde ahí buscará la captura del ejército británico persiguiéndoles de cerca por Villalpando, Castrogonzalo, Valderas, Benavente, La Bañeza y culminar en Astorga, donde debido a los acontecimientos europeos deberá darse la vuelta de nuevo a Valladolid para recibir los despachos más rápidamente, dejando a sus tropas continuar con la persecución. Sólo once días permaneció en Valladolid, alojado en el actual Palacio de Capitanía.
 
Como afirmó Napoleón en sus memorias: El mayor error que he cometido es la expedición a España, su devenir en el tablero europeo cambió de forma drástica y debió abandonar la península ibérica para no regresar jamás, los asuntos en el este del continente requerían su máxima atención.
 
Mientras tanto la Carrera del Inglés continuó por El Bierzo, la soldadesca de ambos bandos se ensañó con la población civil, los saqueos fueron continuos lo que llevo incluso a que algunos de los aliados fueran cazados por la población, las borracheras de una parte de los británicos jugaron en su contra pues muchos de ellos fueron atrapados y masacrados por las tropas francesas.
 
Moore fue alcanzado justo a las puertas de La Coruña, en la parroquia de la Elviña, allí se parapetó para proteger la retirada de sus tropas y murió alcanzado por una bala de cañón, pero sus hombres pudieron embarcar rumbo a casa. Hoy permanece enterrado en la ciudad gallega y en su honor se levantó un mausoleo que aún se conserva en el Jardín San Carlos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.