Redacción Redacción
Martes, 20 de Julio de 2021
Según el anteproyecto, el agua anegaría en 30 centímetros el centro social

San Martín presenta alegaciones a los embalses de la Cueza que CHD proyecta a pocos metros del núcleo de población

Tampoco podrán regar

[Img #22789]
 
La Junta Vecinal de San Martín de la Cueza ha presentado en los últimos días ante Confederación Hidrográfica del Duero el pliego de alegaciones sobre el anteproyecto de construcción de los embalses conectados –‘Cueza 1’ y ‘Cueza’ 2- que, según afirman desde esa pedanía de Sahagún, inundarán parte de sus tierras de cultivo, se ‘tragará’ su Centro Sociocultural y las aguas estarán a pocos metros del núcleo de población. Aguas con las que, además, no podrán regar. 
 
En las alegaciones, la Junta Vecinal advierte que, en el Estudio de Impacto Ambiental del anteproyecto, la cota del embalse se ha establecido en 898 metros sobre el nivel del mar,” lo que es causa de verdadera preocupación para nuestros vecinos. Y es que, según los datos que tenemos, el Edificio de Servicios Múltiples está a 897,70 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que, cuando alcance el nivel máximo la presa Cueza 1, las aguas llegaran con una altura de treinta centímetros a este edificio de Servicios Múltiples y también al resto de terrenos del pueblo que están por debajo de la cota”.
 
‘Cueza 1’ y ‘Cueza 2’ corresponden a un proyecto de regulación adicional de la cuenca del río Carrión para garantizar el riego en 58.600 hectáreas del sur de Palencia y Valladolid. La alternativa elegida -cuya declaración de impacto ambiental se somete estos días a información pública- es la construcción de dos embalses conectados con una capacidad conjunta de unos 57 hectómetros cúbicos. Esta es la solución que se ha considerado como más viable desde el punto de vista de regulación, ambiental y de coste: más de cien millones de euros. El objetivo de estos embalses es solucionar el déficit existente en el suministro de las UDA (Unidades de Demanda Agraria) del Sistema Carrión. “Este pequeño déficit existente actual se agravará con toda seguridad tras la previsible disminución de aportaciones naturales producida por el cambio climático y por la importante reducción de las aportaciones reguladas procedentes del Sistema Esla a través del canal de trasvase Cea-Carrión”, se indica en el anteproyecto. Hasta la fecha, para resolver el problema se utilizan las aportaciones de los ríos Esla y del Cea, que llegan a través de los canales de Payuelos y Cea-Carrión.
 
 
[Img #22788]
 
Desde San Martín de la Cueza también consideran que CHD es muy generalista diciendo que el impacto sobre el territorio será “moderado” sin tener en cuenta que cada uno de los once municipios afectados ‘padecerá’ en distinta medida: “San Martín será el que soporte el verdadero impacto ambiental de la infraestructura. Hay que tener en cuenta que las presas tienen diferentes elementos o instalaciones más o menos agresivas con el medio. La captación de aguas en el río Carrión mediante un azud en Acera de la Vega, su derivación mediante la proyectada tubería de detracción con todos sus sifones arquetas y válvulas a los largo de más de treinta kilómetros que transcurre prácticamente subterránea en su totalidad, así como el desagüe con todas sus instalaciones complementarias, y las propias presas Cueza-1 y Cueza- 2, son instalaciones de muy diferente naturaleza y cada una de ellas susceptible de producir un impacto ambiental que no puede ser generalizado y mucho menos examinado y tratado de manera uniforme como hace el Estudio de Impacto Ambiental”. 
 
 
[Img #22790]
 
Desde San Martín de la Cueza también consideran que, esta nueva infraestructura, no tendrá un retorno sobre el territorio: “es más, su finalidad es mejorar el riego en zonas bastante alejadas del lugar en que se proyectan estas presas, sin que esta zona que soporta todos los perjuicios de la infraestructura se vea beneficiada por ventaja alguna. Ya desde un primer momento se observa que las presas previstas, con forma de alargadas lenguas y en sentido norte-sur, constituyen una barrera que dejará prácticamente incomunicadas estas zonas, haciendo muy dificultosa la explotación de muchas fincas por la dificultad de acceder a ellas y que obligará a los vecinos recorrer mayores distancias por la desaparición de las pistas y caminos agrícolas que atraviesan los terrenos que inundará la presa Cueza-1. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.