Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

De 1.152 hasta 5.100 plazas
Declaración ambiental favorable para la ampliación de la granja porcina de Sedna en Sahagún
Inversión de 600.000 euros
La ampliación de la granja porcina de cebo promovida por la empresa Sedna en Sahagún ha pasado el filtro medioambiental de la Junta de Castilla y León.
El estudio concluye que los impactos negativos originados, tanto en la fase de construcción como en la fase de funcionamiento del proyecto son, “o bien compatibles o bien moderados”, originándose también “impactos positivos en factores socioeconómicos” (economía local y empleo).
La actividad que se pretende ampliar es la de cría de ganado porcino de cebo. Los animales entran en la explotación con un peso próximo a 20 kilos y una edad de 10 semanas. A los cinco meses aproximadamente de la entrada, salen para matadero con un peso cercano a 95-100 kilos realizándose un vacío sanitario de, al menos, una semana, en el que se efectuará una exhaustiva limpieza y desinfección de las instalaciones. Se efectuarán aproximadamente 2,30 ciclos productivos al año. El proyecto incluye la ampliación de las 1.152 hasta 5.100 plazas, supondrá una inversión de 600.000 euros y la creación de tres puestos de trabajo directos.
El conjunto de la explotación se ubicará en cinco parcelas del término municipal de Sahagún, concretamente, sobre una superficie de 66.285 metros cuadrados. Guardará una distancia de 1.020 metros respecto del núcleo urbano de Sahagún, 3.300 metros del de San Pedro de Las Dueñas y 3.600 metros del núcleo urbano de Grajal de Campos, que son las poblaciones más próximas.
Actualmente, la actividad se está llevando a cabo en dos naves, las cuales tienen capacidad para 1.280 plazas de cebo cada una. Mediante la ampliación proyectada se construirán dos naves iguales en cuanto a dimensiones y características constructivas, con una superficie construida de 919,83 metros cuadrados y con una capacidad de 1.224 plazas por cada nave.
Sedna es una de las empresas destacadas de nutrición de rumiantes en Castilla y León. Con fábrica de piensos en Sahagún.
Alegaciones
Durante el período de información pública se presentaron numerosas alegaciones al proyecto por parte de particulares que, en síntesis, hacen hincapié en que las actuaciones se ubicarán a menos de un kilómetro del casco urbano de Sahagún, incumpliendo lo dispuesto en la normativa sectorial y con las consiguientes consecuencias en cuanto a malos olores a dicha población, que ya se vienen soportando con la actual explotación ganadera y que se agudizarán con el notable incremento del volumen de almacenamiento de los purines, planteado en el proyecto de ampliación de la misma.
También se indica que tales actuaciones se ubicarán a menos de 100 metros de la carretera que une Sahagún con Grajal de Campos, que forma parte del Camino de Santiago que parte de Madrid, estando dentro del denominado Suelo Rústico de Protección Cultural. Así mismo, se incide en que el proyecto de ampliación contempla una edificabilidad que excede a la permitida en las normas urbanísticas del Ayuntamiento de Sahagún.
“Todas las alegaciones han sido contestadas por el promotor del proyecto y convenientemente estudiadas, valoradas y consideradas en la tramitación del expediente y en la redacción de esta declaración de impacto ambiental”, aclara la Junta en el informe.
![[Img #22845]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2021/1763_sedna.jpg)
La ampliación de la granja porcina de cebo promovida por la empresa Sedna en Sahagún ha pasado el filtro medioambiental de la Junta de Castilla y León.
El estudio concluye que los impactos negativos originados, tanto en la fase de construcción como en la fase de funcionamiento del proyecto son, “o bien compatibles o bien moderados”, originándose también “impactos positivos en factores socioeconómicos” (economía local y empleo).
La actividad que se pretende ampliar es la de cría de ganado porcino de cebo. Los animales entran en la explotación con un peso próximo a 20 kilos y una edad de 10 semanas. A los cinco meses aproximadamente de la entrada, salen para matadero con un peso cercano a 95-100 kilos realizándose un vacío sanitario de, al menos, una semana, en el que se efectuará una exhaustiva limpieza y desinfección de las instalaciones. Se efectuarán aproximadamente 2,30 ciclos productivos al año. El proyecto incluye la ampliación de las 1.152 hasta 5.100 plazas, supondrá una inversión de 600.000 euros y la creación de tres puestos de trabajo directos.
El conjunto de la explotación se ubicará en cinco parcelas del término municipal de Sahagún, concretamente, sobre una superficie de 66.285 metros cuadrados. Guardará una distancia de 1.020 metros respecto del núcleo urbano de Sahagún, 3.300 metros del de San Pedro de Las Dueñas y 3.600 metros del núcleo urbano de Grajal de Campos, que son las poblaciones más próximas.
Actualmente, la actividad se está llevando a cabo en dos naves, las cuales tienen capacidad para 1.280 plazas de cebo cada una. Mediante la ampliación proyectada se construirán dos naves iguales en cuanto a dimensiones y características constructivas, con una superficie construida de 919,83 metros cuadrados y con una capacidad de 1.224 plazas por cada nave.
Sedna es una de las empresas destacadas de nutrición de rumiantes en Castilla y León. Con fábrica de piensos en Sahagún.
Alegaciones
Durante el período de información pública se presentaron numerosas alegaciones al proyecto por parte de particulares que, en síntesis, hacen hincapié en que las actuaciones se ubicarán a menos de un kilómetro del casco urbano de Sahagún, incumpliendo lo dispuesto en la normativa sectorial y con las consiguientes consecuencias en cuanto a malos olores a dicha población, que ya se vienen soportando con la actual explotación ganadera y que se agudizarán con el notable incremento del volumen de almacenamiento de los purines, planteado en el proyecto de ampliación de la misma.
También se indica que tales actuaciones se ubicarán a menos de 100 metros de la carretera que une Sahagún con Grajal de Campos, que forma parte del Camino de Santiago que parte de Madrid, estando dentro del denominado Suelo Rústico de Protección Cultural. Así mismo, se incide en que el proyecto de ampliación contempla una edificabilidad que excede a la permitida en las normas urbanísticas del Ayuntamiento de Sahagún.
“Todas las alegaciones han sido contestadas por el promotor del proyecto y convenientemente estudiadas, valoradas y consideradas en la tramitación del expediente y en la redacción de esta declaración de impacto ambiental”, aclara la Junta en el informe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174