Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Los ‘pequeños’ quedarán para curas, recetas y volantes
Atención Primaria diseña un nuevo modelo sanitario con un consultorio “altamente resolutivo” por municipio
“Serán casi centros de salud”
Un centro médico por municipio “altamente resolutivo”, consultorios locales para recetas, curas y volantes, y un sistema de transporte público sólido que acerque la medicina de calidad al último rincón de la provincia. Así es el nuevo modelo sanitario que propone la Gerencia de Atención Primaria de León, una reorganización que busca el apoyo de las entidades locales y que persigue redistribuir los recursos sobre un territorio complejo y con recursos contados.
La escasez de profesionales sanitarios, la dispersión geográfica, la pérdida de población, el envejecimiento de la misma y el incremento de las enfermedades crónicas “convierten en ineludible la transformación de nuestro modelo sanitario por uno que de respuesta a los desafíos planteados”, adelanta hoy el gerente de Atención Primaria de León, José Pedro Fernández Vázquez.
El plan de la Gerencia pasa por crear una serie de consultorios altamente resolutivos “ubicados estratégicamente”, elevando éstos “al rango de cuasi centros de salud” que dispondrán de médico especialista en medicina familiar y comunitaria, enfermera y auxiliar administrativo, así como de un trabajador social compartido. “No se trata de concentrar consultorios sino, por el contrario, de descentralizar los centros de salud, aproximando una mejor asistencia sanitaria a nuestros conciudadanos”.
Además del personal, estos consultorios estarían equipados con la tecnología necesaria para la “telemedicina, electrocardiografía, espirometría, analítica portátil y accedo directo mediante alta conectividad con el hospital”. “Desde aquí se realizará la atención a domicilio en todos los casos necesarios”, precisa el gerente.
Fernández Vázquez asegura que, este nuevo modelo, “además de proporcionar una mayor calidad asistencial, será más atractivo y fidelizará” a los profesionales médicos. “A buen seguro disminuirá los desplazamientos e ingresos innecesarios, especialmente de nuestros mayores, e incrementará la comunicación entre los distintos niveles asistenciales, convirtiendo el modelo en eficiente, tecnificado y sostenible”
En cuanto a los pequeños consultorios, el gerente adelanta que, “la nueva fórmula, implicará un cambio de rol y, por tanto, nuevas funciones en los consultorios locales del resto de las poblaciones”, que serán utilizados dependiendo de las circunstancias (verano, invierno, necesidades en salud). La frecuentación y temporalidad se determinarán a través de los Consejos de Salud. “En ellos se potenciará la presencia de profesionales de enfermería, trabajadores sociales y auxiliares administrativos. Su objetivo primordial será que se cubran las demandas sociosanitarias que no requieran un diagnóstico médico: curas, recetas o volantes”.
“Soy consciente, por el contrario, que este modelo exige la participación social responsable, la de los ayuntamientos y un debate a propósito del transporte sanitario, seguramente diferente para cada Zona Básica de Salud y cada Ayuntamiento”.
![[Img #22957]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/7836_josepedro.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176