Sahagún Digital Sahagún Digital
Viernes, 20 de Agosto de 2021
Esta tarde en Sahagún

Juglares: nueves siglos haciendo arte del entretener

Conferencias de Munsuri, Iglesia y Crispín d’Olot

[Img #22960]
 
En el marco de la XIX edición del Encuentro de Juglares, la capilla de San Mancio (Arco de San Benito, en Sahagún) acoge esta tarde a partir de las ocho un ciclo de tres ponencias en el que se analizará el papel de la villa de Sahagún en el nacimiento del arte de entretener, el contexto histórico, y las manifestaciones artísticas relacionadas con la épica oral medieval, la música, el origen de las lenguas romances, la dramaturgia, los mesteres de clerecía y cortesía, las ficciones caballeresca.
 
‘1116. Sahagún, cuna de juglares’ reunirá así a los expertos: Nieves Munsuri Rosado (Sahagún: monarquía, Iglesia y sociedad); Javier Iglesia Aparicio (Los juglares. Origen, evolución y legado) y Crispín d’Olot, (Fuentes documentales de Sahagún en la juglaría). 
 
La localidad de Sahagún acoge este fin de semana -20, 21 y 22 de agosto- la XIX edición del Encuentro de Juglares, evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales que, según algunos historiadores, se fundó hace nueve siglos a orillas del Cea.
 
Sobre Nieves Munsuri Rosado
Nieves Munsuri Rosado (Valencia, 1972) es licenciada en Geografía, Historia e Historia del Arte y doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valencia. Desde el año 1992 tiene a su cargo el Archivo Histórico Parroquial de San Esteban de Valencia, cuyos fondos documentales van del siglo XIV al XX.
 
Miembro de la Sociedad Española de Estudios Medievales y de la Asociación de Archiveros de la Iglesia de España, sus líneas de trabajo se centran en la evolución de la ideología en la Edad Media, investigación que está desarrollando en coordinación con el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, así como en los diversos mecanismos de transmisión ideológica tales como la predicación o la juglaría.
 
 
Sobre Javier Iglesia Aparicio 
Javier Iglesia Aparicio (Aranda de Duero, Burgos, 1975) es ingeniero de Telecomunicación y licenciado en Historia. Aunque su labor profesional está enfocada al desarrollo de sistemas de información web y de comercio electrónico, desde el punto de vista de su faceta relacionada con la Historia está especializado en la Alta Edad Media de la Península Ibérica. 
 
Desde el año 2004 gestiona, edita y ha escrito más de 2000 artículos en el sitio web www.condadodecastilla.es, dedicado inicialmente a los orígenes históricos de Castilla pero que en la actualidad abarca historia, arte y cultura medieval de toda la Península Ibérica. A lo largo de estos más de tres lustros de existencia, la web se ha convertido en un referente en su época de estudio y es citada y enlazada por multitud de sitios web y artículos, contando con más de 350.000 visitantes al año. Ha colaborado en labores de documentación y asesoramiento histórico en diversos proyectos culturales y patrimoniales, en documentales audiovisuales y en revistas y otros sitios web de divulgación histórica. 
 
Sobre Crispín d’Olot 
José Manuel Ramos Alonso (La Bañeza, 1971) es un actor, músico, narrador e investigador director del Museo Virtual del Juglar y del proyecto Musaescen. 
 
Famoso por su personaje ‘Crispín d'Olot’, es considerado un juglar del siglo XXI. Ha participado en programas de televisión de máxima audiencia con gran éxito de crítica y público, ha trabajado para el proyecto E.S.THE.R., colaborado con diversas universidades europeas y estadounidenses, ha producido espectáculos para el Festival Cervantino de EE UU ‘Quixote Festival’ y ha participado en los mejores festivales de narración oral de Latinoamérica: Colombia, México, Argentina... Por su poder de convocatoria y la alta calidad de sus producciones, es considerado un referente cultural único en el mundo de las artes escénicas. 
 
En televisión y radio ha colaborado en programas como Crónicas Marcianas; Got Talent-España; Tú sí que vales; Origeniales; Con la música a todas partes; Atrévete; Lentejas para tus orejas… 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.