Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Dos docentes del IES de Sahagún participan en el programa Eramus+
“El presupuesto que maneja un director de un centro educativo en Finlandia aquí es impensable”
Goyi Pascual y Sandra Tijera
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes -Informe PISA-, un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura sitúa a Finlandia en el podio de la excelencia educativa con resultados espectaculares.
Intentando buscar una respuesta al porqué de su liderazgo, dos profesoras del IES de Sahagún, en el marco del programa Erasmus+ concedido al centro, han viajado hasta el país del Báltico para conocer de cerca las claves de su sistema educativo.
“Hay que señalar una serie de características que creemos lo definen claramente: la enseñanza es pública. La existencia de centros de titularidad privada es prácticamente inexistente.; la profesión de docente está muy valorada a nivel social y hay una fuerte implicación de la familia en la escuela”, explica Sandra Tijera, una de las dos docentes que participan en esta experiencia.
“La flexibilidad es el término que mejor podría definir a su sistema educativo y, está característica, se manifiesta a nivel curricular, a nivel económico y a nivel local. Por último, y muy importante, se destina una fuerte inversión para educación. Las cifras económicas que maneja un director de un centro educativo en este país son impensables en España. Y os lo decimos nosotras que todavía estamos superando el shock que nos supuso recibir esta información en cifras reales”, anota Goyi Pascual, orientadora en el IES de Sahagún.
A modo de conclusión, las docentes aseguran no encontrar diferencias significativas a nivel metodológico “ni en cuanto a número de alumnos por aula, lógicamente si comparamos con nuestros centros rurales; otra cuestión es en los centros urbanos”, subraya Tijera. “Las palabras inversión, igualdad entre centros y uniformidad en los planteamientos pedagógicos definen a un sistema educativo reconocido como exitoso a nivel mundial”, apostilla Pascual.
Erasmus+ es un programa cofinanciado por la Unión Europea que tiene como objetivo, a través de la asistencia a cursos en países de habla inglesa, perfeccionar y reciclar los conocimientos de la lengua y cultura anglosajona del personal educativo, bien sea el inglés como materia lingüística propiamente dicha o como lengua vehicular para impartir las materias de la Sección Bilingüe.
![[Img #22987]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/5463_folkakademi.jpg)
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes -Informe PISA-, un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura sitúa a Finlandia en el podio de la excelencia educativa con resultados espectaculares.
Intentando buscar una respuesta al porqué de su liderazgo, dos profesoras del IES de Sahagún, en el marco del programa Erasmus+ concedido al centro, han viajado hasta el país del Báltico para conocer de cerca las claves de su sistema educativo.
“Hay que señalar una serie de características que creemos lo definen claramente: la enseñanza es pública. La existencia de centros de titularidad privada es prácticamente inexistente.; la profesión de docente está muy valorada a nivel social y hay una fuerte implicación de la familia en la escuela”, explica Sandra Tijera, una de las dos docentes que participan en esta experiencia.
“La flexibilidad es el término que mejor podría definir a su sistema educativo y, está característica, se manifiesta a nivel curricular, a nivel económico y a nivel local. Por último, y muy importante, se destina una fuerte inversión para educación. Las cifras económicas que maneja un director de un centro educativo en este país son impensables en España. Y os lo decimos nosotras que todavía estamos superando el shock que nos supuso recibir esta información en cifras reales”, anota Goyi Pascual, orientadora en el IES de Sahagún.
![[Img #22988]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2021/8539_fb_img_1535259858017.png)
A modo de conclusión, las docentes aseguran no encontrar diferencias significativas a nivel metodológico “ni en cuanto a número de alumnos por aula, lógicamente si comparamos con nuestros centros rurales; otra cuestión es en los centros urbanos”, subraya Tijera. “Las palabras inversión, igualdad entre centros y uniformidad en los planteamientos pedagógicos definen a un sistema educativo reconocido como exitoso a nivel mundial”, apostilla Pascual.
Erasmus+ es un programa cofinanciado por la Unión Europea que tiene como objetivo, a través de la asistencia a cursos en países de habla inglesa, perfeccionar y reciclar los conocimientos de la lengua y cultura anglosajona del personal educativo, bien sea el inglés como materia lingüística propiamente dicha o como lengua vehicular para impartir las materias de la Sección Bilingüe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61