Redacción Redacción
Jueves, 09 de Septiembre de 2021
Son diez más que el año pasado

Arranca el curso escolar con 320 menores matriculados en las escuelas de la comarca

Sahagún, Almanza, El Burgo, Gordaliza, Villamuñío y Bercianos

[Img #23040]
 
La secretaria territorial de la Junta en León, Ana María López Álvarez, acompañada por el director provincial de Educación, Francisco Javier Álvarez Peón, ha presentado esta mañana en la Delegación Territorial los datos estimativos del inicio del curso escolar 2021-22 en la provincia, que cuenta con un total de 58.373 alumnos, 516 más que el año anterior.
 
De esos, un total de 320 niñas y niños de entre tres y 12 años inician mañana el curso escolar en alguna de las seis escuelas de Educación Infantil y Primaria que hay repartidas por el sureste leonés: Sahagún, Almanza, El Burgo Ranero, Gordaliza del Pino, Villamuñío y Bercianos del Real Camino. 
 
En cuanto a las matrículas, buenos datos. El número de alumnos se incrementa sensiblemente este curso escolar con 80 matrículas en el ámbito del Colegio Rural Agrupado de El Burgo Ranero, 33 en la escuela de Almanza (CRA Puente Almuhey) y 202 en el Colegio Fray Bernardino de Sahagún. Finalmente, Santa Cristina de Valmadrigal, municipio adscrito al colegio de Valencia de Don Juan, aportará un total de cinco menores que elevan a 320 el número de estudiantes en el sureste de León, diez más que el curso anterior y que responde -coinciden en afirmar todos los centros- en la llegada de nuevos moradores a los pueblos.  
 
La novedad de este año es la recuperación de las actividades extraescolares después de dos cursos marcados por la pandemia del coronavirus. El protocolo de organización y prevención para centros educativos en la comunidad, elaborado en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y para el que ha sido necesario un mayor esfuerzo en la planificación por parte de los servicios centrales de la Consejería de Educación, las direcciones provinciales y los equipos directivos de los centros, mantiene la distancia de seguridad de 1,5 metros entre alumnos, los grupos estables de convivencia para Infantil y Primaria entre 22 y 25 alumnos, y el uso de las mascarillas desde los seis años.
 
Con la COVID-19 todavía como telón de fondo, la escuela rural ofrece en este marco sanitario importantes ventajas sobre la masificación urbana que están facilitando el cumplimiento de las normas de prevención: aulas amplias y pocos estudiantes, que permiten sobradamente el distanciamiento y control de los menores.  
 
En este sentido, el director provincial de Educación, Francisco Javier Álvarez, ha señalado que el curso pasado “fue un éxito fruto de la colaboración de toda la comunidad educativa”. “Los alumnos dieron un ejemplo de disciplina, solidaridad y respeto a las normas establecidas”, ha puntualizado. Por esa razón, el curso que comienza mañana “arranca con menos incertidumbre, más seguridad y más experiencia para que vuelva a ser un éxito”. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.