Sahagún Digital Sahagún Digital 1
Martes, 14 de Septiembre de 2021
Moción por la Región Leonesa

Sahagún dice "sí" a "León sin Castilla"

"La región ha sido reducida a una especie de colonia que solo aporta"

[Img #23056]
 
El Ayuntamiento de Sahagún ha aprobado este martes en sesión plenaria la moción encaminada a abrir los trámites para crear una autonomía para la Región Leonesa. Además de por la representante de la Unión del Pueblo Leonés, Rosa María Quintanilla, el punto recibió el voto a favor de los tres concejales del PSOE y del edil de Unidos por Sahagún, este último, miembro del equipo de Gobierno. Los cinco ediles del PP se abstuvieron. Por otro lado, el edil de Ciudadanos, que se había pronunciado en contra en Comisión Informativa, no asistió al Pleno al coincidir éste con una prueba médica.
 
En el transcurso de la sesión plenaria, Quintanilla enumeró los motivos sociales y económicos que justifican el ‘Lexit’: “la actual situación de toda la Región Leonesa, y la cada vez mayor insistencia de los leoneses en solicitar a los políticos una postura clara respecto del actual sistema autonómico impuesto, nos lleva a plantear la presente moción que no pretende más que, dentro del marco constitucional y del más absoluto respeto a las normas constitucionales que rigen nuestra democracia, un pronunciamiento que sirva de acicate para que, en el pronunciamiento del resto de otras instituciones municipales o provinciales, se llegue a un consenso que permita la constitución de la comunidad autónoma de la Región Leonesa”.
 
A los conocidos argumentos históricos, el centralismo a favor de Valladolid, el desequilibrio interterritorial o una “pretendida desnaturalización de la identidad leonesa”, UPL-Sahagún puso la lupa en la propia comarca de Sahagún, comarca de frontera: “sólo hay que echar un ojo a los pueblos de Valladolid o de Palencia que nos rodean y los recursos de los que disponen”.
 
 
[Img #23055]
 
"Los cinco votos a favor de PSOE, UPL y UPS y la decisiva abstención de los cinco concejales del PP, permitieron que la propuesta de UPL para la constitución de la autonomía para la Región Leonesa, saliese adelante. Gratitud y reconocimiento a todos". "Nuestra argumentación es contundente. Muchos (como allí se reconoció), apoyaron esta autonomía sobre otras bases y otras expectativas, pero después de tantos desengaños reconocen el grave error que, entre unos y otros, se cometió en su día. La autonomía de Castilla y León, es, en la práctica, una autonomía castellana con un único centro de referencia: Valladolid. La Región Leonesa ha sido sistemáticamente postergada y reducida de hecho a una especie de colonia que solo aporta, pero no recibe nada a cambio. Quien no lo vea así, su ceguera se deberá a otras razones. Porque los hechos son tozudos y dramáticos para nuestra tierra. Nuestro esfuerzo en cambiar esta dinámica, nos lo agradecerán las generaciones futuras. Pero ahora nos toca a todos nosotros rectificar lo mal hecho”, manifestó la concejala de UPL, Rosa Quintanilla.
 
En su turno de palabra, los concejales del PSOE reconocieron que esta autonomía no funciona para León, se hizo a oscuras, por políticos ajenos a la voluntad de los leoneses, y a lo que se ha visto, solo ha servido para centralizar en Valladolid todas las inversiones, contrariamente al resto de autonomías, que han repartido entre su territorio sus instituciones.
 
El concejal de Unidos por Sahagún mostró sus dudas sobre cómo podría ejecutarse una autonomía con Zamora y Salamanca y qué beneficios tendría para Sahagún, si bien reconoció el derecho histórico a una autonomía que, como leoneses, corresponde y apoya. Finalmente, la alcaldesa, aunque reconoció no tener claro las vías jurídicas y constitucionales hacia la autonomía, manifestó compartir los argumentos para la moción. La ‘popular’ Paula Conde zanjó: “soy leonesa, pero no leonesita”. 
 
“El resultado de la moción supone la desautorización de Cendón, el futuro secretario provincial del PSOE, en su estrategia castellanista y antileonesa, y demuestra que, afortunadamente, su política de coaccionar a los concejales no está funcionando. Y supone también que el nuevo presidente provincial del PP deja libertad de voto a sus concejales para que voten en conciencia llevando a las instituciones el anhelo autonomista de sus ciudadanos”, apuntan a través de una nota de prensa desde Conceyu País Lliones, en la que también felicitan al Pleno de Sahagún por la aprobación
 
Presupuestos 
En otro orden de asuntos, el Pleno también dio luz verde por unanimidad a la propuesta de concesión del Puerro de Oro 2021, -a favor de la productora sahagunense, Amaya Pinto-, el reglamento de teletrabajo, o el inicio de las gestiones necesarias para que los encierros tradicionales taurinos que se celebran cada año en Sahagún en el marco de sus fiestas patronales se distingan como Fiesta de Interés Turístico. El Pleno también aprobó -esta vez con el voto en contra del bloque de la oposición- el proyecto de presupuestos para 2021, que asciende a 2,9 millones de euros y que sigue la línea del manejado durante el pasado ejercicio. 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Juan Pedro Guaza Martínez

    Juan Pedro Guaza Martínez | Miércoles, 15 de Septiembre de 2021 a las 12:56:14 horas

    En primer lugar Sahagún no ha dicho si a nada, lo han dicho parte de los concejales elegidos, que no viene a ser lo mismo. Yo no apostaría. Que cambiando el mapa autonómico actual nos fuese a ir mejor. Me hacen gracia las tres líneas entrecomilladas " solo hay que echar un ojo a los pueblos de Valladolid o de Palencia que nos rodean y los recursos de los que disponen".
    Hay mucho que hablar al respecto, dependería de a quien preguntemos. Señores autonomistas, pasados, presentes y futuros, no hace falta tanto. No hace falta traspasar ningún límite provincial, es más, no pongamos límites. Las desigualdades las sufrimos con zonas próximas de nuestra propia provincia. Sólo hay que ver de los servicios que disfrutan y aumentarán en breve en Coyanza, en Santa María, en el Orbigo y ni que decir del Bierzo.
    Hagan examen de conciencia y justifiquen, si es que se puede, ante los electores, por qué no son capaces legislatura tras legislatura de atraer inversiones y servicios a nuestra comarca de la cual también forman parte pueblos de otras provincias aludidas. Dejen la demagogia contemporánea y la histórica, que del pasado y de no querer ver el presente, no se vive ni se arregla nada. Dejen de mirar para atrás y para los lados continuamente y tengan amplitud de miras de frente y no nos daremos contra el muro una y otra vez

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.