La tumba real de Alfonso VI y sus esposas, enterrado en la villa de Sahagún tras su muerte en Toledo (1109) y reinterpretada por el escultor leonés Amancio González, se presenta el viernes de forma oficial. Aunque hace más de un año que se puede visitar el conjunto escultórico, la pandemia condicionaba su puesta de largo, acto oficial para el que se cursó invitación a Casa Real, todavía sin respuesta.
Será la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, la encargada de ejercer como maestra de ceremonias en una jornada histórica en la que también participarán como ponentes el cronista oficial de León, Máximo Cayón Diéguez y el autor del monumento funerario, el escultor Amancio González.
Finalizadas las intervenciones, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, procederá a la bendición del panteón, ya en el interior de la capilla en la que se enclava.
La puesta de largo del panteón se acompañará, el día antes, con la presentación de un documental sobre el monarca y su vínculo con Sahagún y, el día después, con la lectura de ‘Los Decreta’ y una ponencia.
Tres días en honor al monarca ‘sahagunense’
La programación arranca el jueves, siete de octubre. A las 20:30 horas, en el auditorio municipal, se presentará oficialmente el documental ‘Alfonso VI Rex. Imperator Totius Hispaniae y Sahagún’ editado por El búho viajero y respaldado (subvención de 13.000 euros) por el Grupo de Acción Local Adescas.
Se trata de un libro-vídeo documental sobre la figura del rey Alfonso VI, enterrado en Sahagún “cuidadosamente editado” en el que se han empleado “imágenes poderosas capaces de captar la atención de los espectadores y de hacerles sentir el deseo de ‘estar ahí’, en los lugares que se les muestran”.
El texto del libro y el guion del documental llevan la firma de Javier Pérez Gil, doctor en Historia de la Arquitectura por la Universidad de Valladolid, profesor del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Un autor que, además, tiene una fuerte vinculación con la comarca, de la que es buen conocedor, especialmente en sus aspectos históricos y artísticos.
La presentación de las tumbas reales llegará el viernes, ocho de octubre, a las 12:00 horas, en el entorno del Arco de San Benito y seguirán el sábado con una lectura de ‘Los Decreta’ (12:30 horas en la Capilla de San Mancio) y una conferencia-presentación del escritor Rogelio Blanco Martínez, autor del libro ‘León, tierra de libertades’. El encuentro con el investigador tendrá lugar a las 19:30 horas en el auditorio municipal de Sahagún. En la lectura de ‘Los Decreta’ participarán personalidades de la cultura y la sociedad leonesa, colectivos de Sahagún y jóvenes estudiantes.
Las lecturas de 'Los Decreta' constituyen un acto de la sociedad civil que promueve y reivindica los valores históricos. Y es que, este acontecimiento, ocurrido en el Reino de León hace más de ocho siglos, no sólo supuso una nueva forma de gobernar, en la que se escucha al pueblo, sino una reivindicación universal de la justicia y de los derechos humanos.